Estiércol de ortiga paso a paso: elaboración y uso

El estiércol de ortiga preparado por uno mismo es el fertilizante orgánico más puro: un producto maravilloso, eficaz y ecológico, fácil de preparar y disponible de forma gratuita. El fertilizante de ortiga contiene mucho nitrógeno y potasio, su composición es un excelente refuerzo para casi todas las plantas. El estiércol de ortiga proporciona a las plantas todo lo que necesitan para el crecimiento, la floración y la fructificación. Se utiliza tanto como fertilizante para rosas como para tomates.

Si planea subcontratar el cuidado de su jardín, utilice el servicio de búsqueda de contratistas disponible en el sitio web Construction Calculators. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

Estiércol de ortiga - abono orgánico de producción propia

Fertilizante artesanal de ortigas.

Las verduras con un requerimiento de nutrientes particularmente alto, como los tomates, el calabacín o la calabaza, por ejemplo, crecen mejor cuando tienen tierra fértil a su disposición y se fertilizan con regularidad. El fertilizante de ortiga es perfecto para este propósito. Los fertilizantes sintéticos son costosos y, además, pueden tener un impacto negativo en los organismos que viven en el suelo y el medio ambiente natural. Preparan su propia lechada de ortigas, puedes matar tres pájaros de un tiro:

  • deshacerse de las ortigas no deseadas del jardín;
  • recibir fertilizantes orgánicos naturales;
  • para no perder un centavo para alimentar a tus plantas y protegerlas de las plagas.

Para preparar el estiércol de ortiga necesitará lo siguiente:

  • un balde u otro recipiente de plástico, cerámica o madera con una capacidad de 10 litros (el metal no es adecuado);
  • un kilogramo de ortigas frescas (las plantas deben estar sin flores ni semillas todavía);
  • como alternativa, puede usar ortigas secas en una cantidad de aproximadamente 150-200 g;
  • 10 litros de agua, preferiblemente agua de lluvia o agua separada del grifo;
  • una tapa para el recipiente: puede haber una tabla;
  • palo de mezcla;
  • posiblemente guantes protectores y tijeras.

Estiércol de ortiga paso a paso

1. Encontrar un lugar para un contenedor

Es mejor colocar el recipiente de purín de ortiga junto al recipiente de agua de lluvia o compostador. Un lugar en un rincón de descanso o al lado de una hamaca no es adecuado ya que las ortigas emiten un olor desagradable durante la fermentación. En un lugar soleado, el fertilizante estará listo antes que a la sombra.

2. Recolección de ortiga

El recipiente debe llenarse aproximadamente hasta la mitad con ortigas. Las ortigas se pueden encontrar dondequiera que el suelo sea humus y fértil. Las plantas absorben y almacenan allí elementos valiosos como nitrógeno, potasio, calcio y silicio. En forma de abono líquido, los darán a otras plantas. Para el purín, las ortigas se cosechan antes de que florezcan y produzcan semillas. Se utilizan todas las partes de la planta. Para cosechar, use guantes largos y corte las plantas con tijeras. De lo contrario, se garantiza el encuentro con los pelos de ortiga.

3. Fragmentación de plantas e inundaciones con agua.

Para que la fermentación transcurra sin problemas, es una buena idea triturar las ortigas en trozos pequeños. El tanque no debe llenarse hasta el borde para que el contenido no se derrame al suelo durante la fermentación.

Fertilizantes recomendados para el jardín.

4. Fermentación del contenido del recipiente.

Se podría decir que la lechada de ortiga está lista cuando empieza a oler fuerte. Para aliviar un poco el olor desagradable, puede poner un puñado de harina mineral en el líquido. El contenido del recipiente debe mezclarse con frecuencia, lo que acelera el proceso de fermentación. En primavera, cuando las temperaturas no son demasiado elevadas, el estiércol líquido está listo a las dos o tres semanas, y en verano se utiliza a la semana.

5. Drenaje del estiércol líquido terminado de la ortiga

Cuando el contenido del recipiente deje de formar espuma y se vuelva oscuro y claro, la lechada terminada debe drenarse y las sobras se pueden usar para compost de ortiga. El estiércol de ortiga es muy duradero cuando el recipiente está cerrado con la tapa. Si está buscando más consejos, consulte también este artículo sobre la fertilización con ortiga paso a paso.

Aplicación de estiércol de ortiga en el jardín.

Estiércol de ortiga: el fertilizante orgánico perfecto

Regar las verduras con ortiga es aconsejable y brinda excelentes resultados solo para especies y variedades con altos requerimientos de nutrientes. Dicha fertilización, por otro lado, afectaría negativamente a las especies que viven naturalmente en condiciones modestas en suelos pobres y crecen lentamente.

El abono de ortiga y el estiércol líquido seguramente complacerán a los glotones del jardín, como:

  • Tomates,
  • pepinos
  • pimienta,
  • calabaza,
  • vegetales crucíferos,
  • puerro, apio, cebolla,
  • Rosas
  • girasoles, dalias, geranios.

Como puede ver, la composición del estiércol de ortiga hace que pueda usarse como fertilizante para rosas, tomates y otras plantas útiles y ornamentales. La lechuga, las judías verdes, el hinojo, los guisantes y la alcachofa de Jerusalén crecen bien en suelos pobres en nutrientes con bajo contenido de nitrógeno.

Regar las verduras con ortiga - dosificación

Después de una semana a tres (dependiendo de la temperatura del aire), la suspensión de ortiga está lista para su uso. El líquido ya no tiene burbujas de gas, es transparente y muy aromático. La fertilización de las plantas con estiércol líquido se realiza después de su dilución previa. La regla habitual es:

  • plantas más viejas y bien enraizadas, así como vegetales voraces - 1:10;
  • plantas jóvenes y plántulas - 1:20;
  • césped - 1:50.

Los fertilizantes para rosas se pueden complementar o reemplazar con estiércol de ortiga. La dosificación cada dos o tres semanas consiste en diluir el estiércol líquido 1:10. El compost se usa generalmente dos veces por temporada. La fertilización con fertilizante líquido se realiza regando el suelo alrededor de las plantas; las hojas mojadas pueden dañar.

La fertilización de vegetales y plantas ornamentales generalmente se realiza por la noche (aunque solo sea por el fuerte olor). Los estudios han demostrado que el estiércol de ortiga de olor desagradable contiene, además de nutrientes como nitrógeno y potasio, también oligoelementos y sustancias que estimulan el crecimiento de las plantas. El efecto particular de la lechada en las plantas es que los minerales del suelo se vuelven disponibles para las raíces. El resultado es un fuerte crecimiento de las plantas y las hojas de color verde claro pálido se vuelven verdes nuevamente.

El uso de estiércol de ortiga no solo para fertilización.

Los estantes de las tiendas de jardinería se abrochan con una variedad de fertilizantes. Hay fertilizantes especiales para rosas, tomates, plantas de balcón; otros destinados a hortalizas o flores en parterres. Puede ahorrarse costos y preparar un suministro de estiércol de ortiga por su cuenta, que será un fertilizante para casi todas las plantas.

El estiércol de ortiga se utiliza no solo como fertilizante orgánico. También se puede utilizar para combatir plagas como pulgones y ácaros. El estiércol líquido fortalece la estructura de las hojas y las hace más resistentes y poco atractivas a las plagas que comen hojas. Además, la preparación contiene ácidos derivados de la ortiga, que los insectos no pueden tolerar. Para hacer esto, debe preparar una solución acuosa del estiércol líquido 1:10 a 1:20 y rociarlo sobre las hojas. El tratamiento puede tratarse como una medida preventiva. Es bueno repetirlo varias veces para combatir también a las larvas recién nacidas.

Las ortigas se pueden fertilizar no solo en primavera y verano, sino también en otoño e incluso en invierno, cuando las plantas herbáceas ya no crecen. Para ello, basta con recoger los suministros y secarlos durante la recolección de la ortiga. Almacenados en las condiciones adecuadas, los frutos secos se pueden utilizar posteriormente en lugar de ortigas frescas. Si a alguien no le gusta el contacto con las ortigas en crecimiento, puede comprar tal sequía.

¿Estiércol de ortiga o decocción?

La ortiga más común (Urtica dioica) a menudo se considera erróneamente una mala hierba, es decir, algo superfluo e inútil. Como de costumbre, aquí se aplica la vieja regla, que dice que si pensamos que una especie es dañina o innecesaria, no la sabemos lo suficiente. La composición química de la ortiga contiene una gran cantidad de minerales, vitaminas, ácidos orgánicos, enzimas y otros compuestos orgánicos que pueden utilizarse en la protección natural de las plantas y en la fertilización orgánica.

Los términos estiércol de ortiga y decocción a menudo se usan indistintamente. A diferencia de la lechada, que se obtiene mediante el proceso de fermentación, la decocción se hace simplemente hirviéndola. Las plantas se vierten durante la noche con agua y se hierven brevemente al día siguiente. El caldo no es tan duradero como la lechada y debe usarse fresco.

wave wave wave wave wave