El cultivo de ajo silvestre en casa o en el jardín es muy popular. Las plántulas de ajo silvestre están disponibles en tiendas de jardinería y su precio no es alto. Sin embargo, antes de comprar ajo silvestre, debemos saber qué propiedades curativas tiene, cómo crece el ajo, cómo se cultiva el ajo paso a paso y cómo se cultiva.
Si planea subcontratar el cuidado de su jardín, utilice el servicio de búsqueda de contratistas disponible en el sitio web Construction Calculators. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

Ajo silvestre: una breve descripción de la planta.
Ajo silvestre: de dónde viene
Ajo silvestre - Allium ursinum, pertenece a la subfamilia del ajo - Allioideaeque pertenece a la familia de la amarilis - Amaryllidaceae. Esta es la familia de plantas perennes monocotiledóneas que se encuentran naturalmente en todos los continentes, con la excepción de las regiones circumpolares, por supuesto.
Amaryllis incluye hasta 73 tipos de plantas, en las que podemos encontrar muchas especies diferentes. También podemos encontrar aquí verduras comestibles muy populares, entre las que se incluye el ajo. Tampoco podemos olvidar que muchas especies de esta familia se utilizan como plantas ornamentales. Desafortunadamente, las plantas de la subfamilia de la amarilis exhiben propiedades venenosas y muchos chamanes las han usado para inducir alucinaciones.
En cuanto al ajo silvestre, el ajo silvestre se puede encontrar en la maleza de los bosques caducifolios húmedos y es allí donde se ven en forma de extensos campos. Esta planta se encuentra en toda Europa, y en el este, hasta el Cáucaso y los Urales. Sin embargo, el ajo silvestre también se cultiva en Europa.
Ajo silvestre: características paso a paso de la planta.
El cultivo de ajo es muy popular por sus propiedades y aplicación. Además, el precio del ajo silvestre no es elevado y el cultivo no es el más complicado. Sin embargo, primero debemos familiarizarnos con lo que caracteriza al ajo silvestre.
El ajo silvestre es una planta que alcanza hasta unos 20-50 cm y crece en lóbulos, aunque a veces forma campos densos. Su órgano subterráneo es una cebolla estrecha, que es una base engrosada del pecíolo de la hoja superior. Vale la pena saber que en el caso de plantas de crecimiento vigoroso pueden aparecer 2 bulbos, que crecen a partir de los pecíolos hinchados de las dos hojas superiores de ajo.
Las hojas de ajo también son elípticas-lanceoladas, puntiagudas en el extremo y convergentes en la base. Su color es verde intenso. Un elemento interesante es el fruto en forma de bolsa reventadora, que consta de 3 cámaras, cada una con una o dos semillas negras y esféricas. También hay que mencionar las flores blancas recogidas en umbelas planas-esféricas y bastante sueltas, que se caen inmediatamente después de la decoloración. Si buscas más inspiración, échale un vistazo también artículos sobre plantas de jardín recogidos aquí.
Ajo silvestre - propiedades y aplicación
El ajo silvestre es una planta muy popular que crece en estado silvestre en las montañas. A pesar de que se da de forma natural en la montaña, también la podemos encontrar en casa, por ejemplo, en una maceta o en un jardín, porque es muy popular en el cultivo. Pero, ¿por qué el ajo silvestre se está volviendo tan popular? Veamos qué propiedades curativas tiene el ajo silvestre.
Ajo silvestre - Allium ursinum, tiene propiedades muy similares a otros tipos de ajos. Tradicionalmente se ha utilizado para problemas digestivos, además elimina toxinas de nuestro organismo, tiene propiedades antibacterianas y previene enfermedades cardiovasculares.
El cultivo de ajo es popular no solo porque el precio de las plántulas de ajo silvestre oscila entre 1 y 3 PLN, sino también porque el ajo puede ser un remedio natural para los resfriados y diversas dolencias respiratorias. Además, a veces se utiliza para uso externo en el tratamiento de heridas y para aliviar el dolor reumático.

Sin embargo, no debemos olvidar que estas son solo algunas de las propiedades del ajo silvestre que pueden tener un efecto positivo en nuestro organismo. Debemos saber que el ajo puede afectar la presión arterial, las bacterias de nuestro cuerpo, la aterosclerosis, los tumores malignos y la secreción de bilis y jugo gástrico. No obstante, si queremos conocer el funcionamiento exacto de esta planta, conviene profundizar en ella.
Productos recomendados para coníferas.
Cultivo de ajo silvestre: que recordar
Cultivo de ajo - requisitos
Si queremos cultivar plantas de jardín, ya sean comestibles u ornamentales, debemos saber qué requisitos tienen estas plantas. Entonces, veamos qué requisitos tiene el ajo silvestre y cómo debería ser el cultivo de ajo silvestre.
Para que el cultivo de ajo silvestre se lleve a cabo correctamente, debemos recordar que el ajo silvestre - Allium ursinum, crece naturalmente en áreas forestales parcialmente sombreadas y fértiles. Por lo tanto, vale la pena elegir los sitios donde no habrá sombra directa ni luz solar.
El precio de las plántulas de ajo silvestre no es alto, pero eso no significa que valga la pena perder incluso unos pocos o una docena de zlotys por plántulas. Por esta razón, necesitamos saber dónde plantar estas plantas comestibles. Bueno, al ajo silvestre le gustan los suelos moderadamente húmedos, ligeramente ácidos, calcáreos, humus y pesados.
Ajo silvestre - cultivo
El ajo silvestre es una planta que requiere varias actividades de cuidado. El primero es regar y fertilizar las plantas. El riego debe ser regular, pero no demasiado intenso. Vale la pena saber que el suelo no se puede secar, pero tampoco debe estar demasiado húmedo.
Sin embargo, en cuanto a la fertilización, prácticamente no es necesaria hasta que la planta haya crecido por completo. Solo entonces debe iniciarse la fertilización, por ejemplo, con estiércol. Lo siguiente es quitar las hojas, que se hace en otoño, si el dosel es demasiado denso. De lo contrario, no es necesario quitar las hojas y recortar la planta.
Vale la pena mencionar que el ajo silvestre - Allium ursinum, es una planta resistente a las heladas, cuya primera cosecha debe realizarse solo después de 3 o 4 años de cultivo. Es durante este tiempo que el ajo obtendrá un bulbo lo suficientemente grande, aunque también es posible cosechar antes, pero las hojas no estarán tan desarrolladas como después de 3-4 años.