Todo sobre el recubrimiento en polvo: precios, opiniones, consejos.

El recubrimiento en polvo es un método específico para cubrir varias superficies con pintura. Comparado con otros métodos, tiene muchas ventajas distintivas. El uso de pintura en polvo permite una cobertura uniforme de las superficies pintadas. Sin embargo, este es solo el comienzo de la lista positiva. El recubrimiento en polvo de metales es uno de los métodos más efectivos que se utilizan en la actualidad. ¿Qué otros materiales se pueden recubrir con polvo? ¿Qué elementos metálicos deben cubrirse con pintura en polvo? Conozca los usos populares de este método, sus características y otra información importante.

Si está buscando una empresa que pinte su casa, utilice el servicio de búsqueda de contratistas, disponible en el sitio web Construction Calculators. Después de completar un breve formulario, recibirá ofertas solo de profesionales probados en su área.

¿Qué es el recubrimiento en polvo?

El recubrimiento en polvo es una tecnología con 45 años de tradición. Desde entonces, se ha mejorado y modernizado enormemente. La técnica de pintura en polvo consiste en aplicar pintura a objetos, así como a revestimientos o elementos. Las partículas de polvo electrificadas se aplican a los componentes mediante pulverización catódica y se mantienen en su lugar mediante fuerzas electrostáticas.

El método de pulverización electrocinética o electrostática es el primer paso en el proceso de pintura. Otro es el endurecimiento de la pintura a altas temperaturas. La pintura o el recubrimiento en polvo es un método muy eficaz y no requiere el uso de imprimaciones.

El uso de pintura en polvo garantiza que el elemento pintado obtenga una muy buena protección frente a factores externos adversos. También gana resistencia a la corrosión, daños mecánicos, fluctuaciones de temperatura y los efectos de los productos químicos.

La ventaja de la pintura en polvo sobre la pintura líquida es muy clara. En primer lugar, las pinturas en polvo no contienen disolventes, lo que significa que no emiten sustancias volátiles a la capa de ozono. Su uso no requiere la eliminación de desechos tóxicos. El recubrimiento en polvo o el recubrimiento en polvo es un proceso seguro, limpio y económico.

Al usar pintura en polvo, se obtiene una superficie homogénea y uniforme, no hay riesgo de manchas o goteo de pintura. Las situaciones en las que se deben realizar correcciones de pintura con este tipo de tecnología son extremadamente raras. Sin embargo, con pintura en polvo, la preparación de superficies pintadas debe manejarse meticulosamente. Los objetos pintados deben estar libres de polvo, grasa, óxido, aceites y diversos contaminantes. A escala industrial, la limpieza se lleva a cabo en cabinas de pintura donde los artículos se lavan a fondo o, alternativamente, en tinas de inmersión. Otro método para limpiar piezas u objetos enteros es el chorro de arena. El chorro de arena limpia varios componentes. Algunas empresas que ofrecen este tipo de servicios disponen de cámaras en las que se realiza dicho arenado. Algunas empresas también ofrecen arenado in situ.

Ejemplos de aplicaciones de recubrimiento en polvo

El recubrimiento en polvo tiene una serie de aplicaciones tanto en la industria como para productos y objetos que se utilizan individualmente todos los días. La pintura o el recubrimiento en polvo se utilizan principalmente para elementos metálicos, pero la tecnología de pintura moderna también permite el recubrimiento en polvo de madera y materiales a base de madera, como tableros MDF. Cada uno de ellos requiere una preparación adecuada de superficies y materiales. Estos incluyen, entre otros, la pistola de chorro de arena sobre la que puedes leer más en este artículo.

Pintar aluminio y otros metales permite una cobertura uniforme y precisa de la superficie pintada. Los recubrimientos de pintura en polvo son duraderos. Además, se suaviza la superficie y se ocultan pequeñas deformaciones e imperfecciones. La pintura o el recubrimiento en polvo tiene amplias aplicaciones también porque la pintura en polvo se puede usar en casi el 100% y el polvo no usado se puede recuperar.

Más detalladamente, el recubrimiento en polvo se utiliza, entre otros, para fragmentos de varios dispositivos y máquinas, guías, pasamanos o varios tipos de marcos y perfiles metálicos. Una aplicación popular es pintar aluminio, específicamente pintar llantas de aluminio.

El pulido de llantas de aluminio, es decir, la pintura de llantas, es la última etapa de su renovación. La llanta se frota inicialmente con un chorro de arena en polvo, luego se sin pintar, y solo en el extremo, las llantas de aluminio están revestidas con pintura en polvo. Gracias a este método, las llantas ganan resistencia a la corrosión y al daño mecánico. Esta es la mejor renovación de llanta que puede obtener.

El recubrimiento en polvo también se realiza en cuadros de bicicletas y carrocerías. Además, se utiliza pintura o recubrimiento en polvo para cubrir vallas o vallas metálicas. El lugar donde se brindan estos servicios es un taller de pintura en polvo. Las barandillas también están sujetas a este tipo de pintura. Si está considerando elegir este último, siga leyendo artículo sobre costos de barandillas y consejos sobre ellos.

La tecnología de recubrimiento en polvo también ha penetrado en el interior de las casas. En este caso, el recubrimiento en polvo cubre persianas, radiadores, estantes, estantes, muebles, por ejemplo bases o marcos, y detalles de electrodomésticos. Además, con este método, se aseguran carteles o pancartas.

La pintura o el recubrimiento en polvo también se utilizan a menudo en la industria médica y de rehabilitación para cubrir la carcasa de dispositivos y aparatos. También se utilizan para el alojamiento de equipos electrónicos y electromecánicos.

La mejora del método del polvo ahora permite su uso en madera y detalles a base de madera. Esto se aplica principalmente a los muebles. En el caso de un material bastante delicado, como la madera, se utiliza radiación UV en lugar de fusionar la pintura con el sustrato utilizando energía térmica.

Tipos de pinturas en polvo

Actualmente, se utilizan varios tipos de pinturas para el recubrimiento en polvo. Dependiendo de su tipo, están diseñados para diversas aplicaciones. Se utilizan comúnmente pinturas de poliéster, epoxi, poliuretano, silicona y epoxi-poliéster.

Además, las pinturas en polvo se ofrecen en una amplia gama de colores y le permiten crear una estructura diferente de la superficie pintada. Las pinturas también tienen distintos grados de brillo. Hay pinturas disponibles en el mercado que se pueden cubrir con mate, semimate, satinado, brillante y semibrillante. Gracias al uso de pinturas con propiedades específicas, se pueden obtener diversos efectos decorativos.

Pinturas para el hogar a los mejores precios, ¡compruébalo!

La pintura Kameleon hace que la superficie cubierta por ella cambie de tono dependiendo del ángulo de incidencia de la luz solar. La pintura antigua le da al elemento un aspecto antiguo o rústico. También hay una gama de pinturas especiales, como la pintura Antigraffiti, que es lo suficientemente fuerte como para limpiarse con detergentes agresivos, mientras que el recubrimiento permanece intacto. Además, se pueden obtener varios espesores de revestimiento con la ayuda de varios tipos de revestimientos en polvo.

Las pinturas epoxi se utilizan, entre otras, para el interior de piezas de automóviles, accesorios, maquinaria agrícola e industrial. Con el uso de pinturas epoxi, se pintan balaustradas, muebles (también muebles de jardín), carcasas de dispositivos o máquinas, así como radiadores y carcasas de calderas. Un rasgo característico de las pinturas epoxi es la durabilidad del color, la resistencia a varios tipos de estrés, la flexibilidad y la resistencia química.

Por otro lado, con el uso de pinturas de poliéster, se pinta el aluminio, incluido el pintado de llantas de aluminio o perfiles de aluminio, productos de iluminación, cerámica o terracota. Las pinturas epoxi también se utilizan para pintar motocicletas y bicicletas, canalones, alambres metálicos, cercas, postes, así como balaustradas y pasamanos. Es difícil enumerar todas las posibilidades de este tipo de pintura. Se caracterizan por una alta resistencia tanto a la radiación UV como a las condiciones climáticas desfavorables. Tienen muy buena adherencia al sustrato y tienen una cobertura perfecta. Al igual que las pinturas epoxi, la solidez del color de las pinturas de poliéster está en un nivel alto.

Las pinturas de epoxi-poliéster también se utilizan a menudo para recubrimientos en polvo. Tienen amplias aplicaciones. Se utilizan para pintar accesorios interiores de automóviles, láminas para techos, cerámica, fragmentos de fachadas, maquinaria agrícola e industrial, así como aires acondicionados y calentadores. Se utilizan para pintar aluminio, cubrir balaustradas y pasamanos, mallas metálicas, diversos tipos de tanques y hornos, así como estanterías industriales y marcos de puertas. Las aplicaciones mencionadas son solo ejemplos, ya que este tipo de pintura se utiliza en una gama muy amplia. Las pinturas de epoxi-poliéster son muy resistentes al rayado, la abrasión y los daños mecánicos. Tienen muy buenas propiedades de cobertura y resistencia química.

Resumen de las ventajas del recubrimiento en polvo.

El recubrimiento en polvo es un método ecológico y respetuoso con el medio ambiente. Las pinturas utilizadas en el recubrimiento en polvo son seguras para las personas. Preparación de la superficie para pintar: el pulido con chorro de arena o con chorro abrasivo permite una limpieza adicional de la superficie y la preparación para una pintura eficaz.

La pintura y el recubrimiento en polvo (también conocido como pulido con chorro de arena) es un método eficiente y aplicaciones versátiles. Los recubrimientos en polvo se caracterizan por su durabilidad, flexibilidad y están libres de imperfecciones, es decir, grietas o arrugas, como suele ser el caso de las técnicas de pintura y pintura estándar.

Los recubrimientos en polvo tienen propiedades mecánicas y resistencia química excepcionalmente buenas. También son resistentes a las altas temperaturas. En el caso de la tecnología en polvo, no es necesario utilizar imprimaciones. La técnica del polvo se está convirtiendo lentamente en un estándar en las industrias automotriz, del mueble y de la construcción, así como en muchas otras industrias. Se espera que pronto se desarrolle un método de recubrimiento en polvo de plásticos, que ampliará el rango de aplicación de este método.

wave wave wave wave wave