Bajo el nombre de agracejo común o agracejo común (Berberis vulgaris) esconde un hermoso arbusto de origen nativo, también llamado kwaśnica. Es perfecto tanto como solitario como para crear setos eficaces. En primavera, agrada a los ojos con flores doradas, y en otoño, con frutos rojos sobre un fondo de hojas verde oscuro. Además, es extremadamente fácil de cultivar y cuidar.
Si planea subcontratar el cuidado de su jardín, utilice el servicio de búsqueda de contratistas disponible en el sitio web Construction Calculators. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

Cultivo y cuidado del agracejo
De pie y en tierra sin requisitos especiales
El agracejo se satisface con suelos sueltos y ligeramente calcáreos, pero también crece en suelos ácidos si es necesario. Como planta fuerte, adaptada a nuestras condiciones climáticas, puede hacer frente a cualquier clima, también urbano, costero y montañoso.
Como seto, es ideal para cortavientos. Tolera tanto el sol como la sombra parcial. En su entorno natural, a menudo crece al borde del bosque. Las hojas de color verde oscuro son de forma obovada a oblonga-elíptica y finamente dentadas. En mayo y junio, el agracejo común desarrolla flores fragantes de color amarillo brillante reunidas en racimos colgantes.
El arbusto produce espinas largas y afiladas, por lo que no se debe plantar en lugares que estén expuestos a un contacto frecuente con la planta. Dado que todas las partes del agracejo, excepto la fruta, son ligeramente venenosas, se debe prestar especial atención a los niños pequeños. Un seto de agracejo atrae a muchos animales, sobre todo cuando está floreciendo. A muchas aves les gusta anidar en tal seto, encontrando protección contra los depredadores en él.
Plantar agracejo y su cuidado.
Las plantas jóvenes crecen muy rápido, pueden crecer de 15 a 20 cm en un año y crear un seto protector en poco tiempo, utilizado con entusiasmo por aves e insectos. Los erizos y otros animales pequeños también encuentran refugio en densos arbustos. El otoño es un buen momento para plantar agracejo, aunque las plántulas con un sistema de raíces cubierto se pueden plantar durante todo el año.
Al agracejo le gusta un soporte seco a moderadamente húmedo. Durante el verano seco, sin embargo, es necesario regarlo con regularidad, aunque soportará la sequía con más facilidad que el exceso de agua. En el caso de un suelo permeable, no hay temor al estancamiento del agua, sin embargo, en el caso de un suelo demasiado denso, debe preparar una capa de drenaje.
Cualquiera que desee un seto de agracejo debe recortarlo con regularidad para mantener la forma y la altura deseadas. El agracejo resiste incluso los tratamientos fuertes y se puede recortar por completo según sea necesario. Dejar caer las hojas Berberis vulgaris podado en invierno, cuando los días son libres de heladas. Para que los brotes jóvenes vuelvan a crecer densamente, el seto debe recortarse desde arriba y desde los lados. El agracejo de un solo crecimiento crece mucho hacia los lados y, si es necesario, también requiere la corrección de la forma acortando los brotes que sobresalen demasiado lateralmente. Si buscas inspiración, échale un vistazo este artículo sobre el cultivo de agracejo columnar.
Accesorios y fertilizantes recomendados para el cuidado de árboles y arbustos.
Aunque solo el agracejo crece de forma silvestre en nuestra parte de Europa, el género botánico tiene más de 400 especies, y los jardineros también han cultivado numerosas variedades de agracejo y sus híbridos. Son especialmente conocidas las variedades de hojas rojas del agracejo de Thunberg, como, por ejemplo, la "Bagatelle" de Thunberg o la "Atropurpurea Nana" de Thunberg. La nomenclatura botánica correcta, que a menudo se enfatiza, permite una identificación inequívoca de la planta, y lo que importa no es solo el contenido del registro, sino también la forma. Por ejemplo, puede decir sobre su arbusto "agracejo bagatelle", pero será correcto sólo "agracejo de Thunberg" Bagatelle "o"Berberis thunbergii 'Bagatelle' ": el nombre del cultivar está entre comillas simples y el nombre científico en latín está escrito en cursiva. El agracejo común también tiene sus propias variedades, que incluyen:
- Berberis vulgaris 'Lutea'
- Berberis vulgaris 'Dulcis'
- Berberis vulgaris 'Maravilla de Wiltshire'
- Berberis vulgaris 'Marginata'
- Berberis vulgaris 'Alba'
- Berberis vulgaris 'Asperma'
- Berberis vulgaris 'Atropurpurea'
Agracejo común en cocina y medicina
Propiedades útiles de las frutas de agracejo.
El agracejo común, también conocido como kwaśnica, generalmente se asocia con espinas afiladas y recuerdos dolorosos por muchas personas. Mientras tanto, se cree que el agracejo se valoraba como planta medicinal en la antigüedad, y sus bayas contienen muchas sustancias valiosas. Son ricas en vitamina C, ácidos de frutas y numerosos minerales. El pigmento rojo natural que se encuentra en abundancia en las frutas de agracejo protege las células del cuerpo contra los radicales libres y otras influencias dañinas.
El fruto del agracejo común tiene un efecto completamente diferente al de la corteza de la raíz. Podría pensar que se trata de dos plantas medicinales diferentes. La corteza de la raíz fortalece la bilis y otros órganos digestivos, mientras que la fruta ácida proporciona vitaminas y se usa a menudo en la fabricación de conservas para el invierno, como jugos, mermeladas, gelatinas. Los frutos rojos tienen las siguientes propiedades curativas:
- antibacteriano,
- expectorante,
- viraje,
- apoyando la respiración,
- fortalecimiento,
- después de enfermedades infecciosas,
- con gingivitis.
La fruta madura del agracejo no contiene alcaloides. En cambio, son ricos en ingredientes típicos de la fruta, como ácidos y vitaminas. También puedes secar la fruta y utilizarla como fuente de vitaminas en invierno. Ayudan contra las encías sangrantes y la deficiencia de vitaminas en primavera, así como contra los resfriados.

En muchos países, la fruta de agracejo es una valiosa adición a la cocina. En Europa, se suelen utilizar para hacer zumos y mermeladas. En Oriente, el agracejo se agrega al arroz, así como a los platos de pescado y carne. Las bayas de agracejo dan a los platos un aroma agrio.
Solo las frutas de agracejo maduras no contienen berberina
La hoja, la raíz, la corteza y el fruto del agracejo se utilizaron como materias primas a base de hierbas. Los principios activos tienen un efecto positivo en enfermedades del hígado y del tracto biliar. Todas las partes de la planta, excepto las bayas maduras, contienen un alcaloide llamado berberina. La berberina tiene propiedades antibacterianas, reduce la presión arterial, tiene propiedades antiinflamatorias y reduce el colesterol.
Debido a la acumulación conocida de berberina en el hígado, el páncreas y el corazón, el uso terapéutico del agracejo es muy limitado en la actualidad. Solo la fruta que está libre de compuestos químicos nocivos se puede utilizar como alimento sin ningún problema. Cabe recordar que esto solo se aplica a las especies Berberis vulgarisy no otros agracejos plantados con fines ornamentales. La intoxicación por agracejo se manifiesta por: náuseas, vómitos, diarrea, somnolencia, hemorragias nasales, irritación de los riñones, piel y ojos.
Interesante capacidad de autodefensa del agracejo.
A pesar de la resistencia general a las plagas de insectos, Berberis vulgaris a veces está infestado con semillas de caoba (Rhagoletis meigenii), una mosca cuyas larvas se alimentan dentro de la fruta y comen las semillas. La investigación muestra que el agracejo puede matar una semilla habitada por un insecto.
La planta distingue entre frutos con una y dos semillas. Solo cuando se coloniza una fruta con dos semillas, el agracejo mata a una de forma preventiva para evitar que la larva se desarrolle y se coma inevitablemente ambas semillas. Si solo hay una semilla en la fruta dominada, el agracejo renuncia a su liquidación para no perder la posibilidad de reproducción si la larva de la semilla muere por otro motivo.