La viticultura en nuestro país es cada vez más popular. La encontramos tanto en viñedos como en huertos familiares. Las enfermedades de la vid aparecen cada vez con más frecuencia, empeorando el estado de las plantas y disminuyendo la calidad de la cosecha. ¿Qué enfermedades amenazan a las vides y cómo combatirlas?
Si planea subcontratar el cuidado de su jardín, utilice el servicio de búsqueda de contratistas disponible en el sitio web Construction Calculators. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

Las enfermedades fúngicas más comunes de la vid.
Mildiú velloso
La enfermedad de la vid más común es el mildiú velloso. También es la más peligrosa de todas las enfermedades. Suele aparecer a finales de junio y julio, en tiempo lluvioso y cálido. La enfermedad de la hoja de la uva es causada por el hongo Plasmopara viticola, que causa pérdidas no menores que las plagas de la uva, como la araña roja o el ácaro manchado. Al principio ataca principalmente a las hojas, desplazándose gradualmente hacia las ramas, flores y frutos. Un síntoma de la enfermedad de la vid son manchas translúcidas grasosas en las hojas, de color marrón oliva en las hojas jóvenes. En las hojas más viejas, las manchas se asemejan a un mosaico. La parte inferior de las hojas está cubierta con una flor blanquecina púrpura en las manchas. Con mucha humedad, las hojas se vuelven rápidamente de color marrón rojizo. El mildiú velloso luego ataca las inflorescencias, haciendo que se vuelvan amarillas y secas. Si la enfermedad de la vid ataca después de la floración durante el período de cuajado, las bayas se vuelven marrones y se caen. La planta enferma está debilitada y no es muy resistente a las heladas. Las esporas del hongo durante la temporada de crecimiento de las plantas pueden ser transportadas por el viento. Son capaces de sobrevivir al invierno con hojas caídas.
La protección contra el mildiú polvoriento es un arbusto muy cultivado y de poda sanitaria regular. El deshierbe sistemático del suelo y la fertilización proporcionarán a las plantas las condiciones óptimas para el crecimiento y aumentarán su resistencia. También es aconsejable rociar contra el mildiú velloso en el período justo antes de la floración y después de la floración con un químico específico. La lucha contra el mildiú velloso es principalmente la eliminación sucesiva de hojas secas y caídas. Se recomienda combatir el hongo con medidas de intervención tan pronto como aparezcan los primeros signos de la enfermedad. Los preparados para la protección contra el mildiú velloso son, por ejemplo: Ridomil Gold MZ Pepite 67.8 WG y Dithane NeoTec 75 WG, también utilizados en la enfermedad de la grosella. El mildiú velloso requiere una acción rápida.
Antracnosis
Las enfermedades de la uva son causadas con mayor frecuencia por hongos. La antracnosis es causada por el hongo Elsinoe ampelina, que se ve favorecido por la alta humedad. Sus síntomas son visibles en todas las partes verdes de la planta. Inicialmente, aparecen pequeñas manchas débiles en las hojas. Con el tiempo, se vuelven más oscuros, de color marrón rojizo, hasta que el tejido afectado se desmorona. Las hojas se rizan, se vuelven negras y se caen. También aparecen manchas en los brotes y aparecen engrosamientos en los brotes lignificados, que estallan para formar heridas. La enfermedad también afecta a las bayas, cubriéndolas de manchas grises con un borde marrón. En estos lugares, se desarrolla el endurecimiento y luego se seca.
La prevención de la antracnosis es el deshierbe, asegurando la ligereza, el corte adecuado, la alta formación de arbustos. Combatirlo consiste principalmente en cortar las partes infectadas y quemarlas. Una vez más, la protección contra el mildiú velloso previene el desarrollo de la enfermedad de la vid. Si está buscando más consejos e información, consulte también artículos sobre enfermedades de las plantas recogidos aquí.
Enfermedades de los hongos con una floración característica.
Moho polvoriento
El mildiú polvoriento de la vid es otra enfermedad fúngica que se ve favorecida por las altas temperaturas y la humedad. Es causada por el hongo Oidium tuckeri, peligroso principalmente para las plantas que crecen bajo mantas, pero también en jardines. Se manifiesta en forma de recubrimiento en polvo en brotes, hojas, inflorescencias y frutos no lignificados. Las hojas jóvenes infestadas se vuelven rizadas con bordes rizados. Aparecen manchas de color amarillo verdoso mate con una capa pulverulenta en la superficie superior. El deslustre también es visible en la parte inferior de la hoja. Las hojas más viejas están cubiertas con una capa gris plateada. El mildiú polvoroso en la fruta provoca la sequedad de la piel, que está cubierta de pequeñas manchas oscuras y decoloración. Deja de crecer, la fruta se rompe y la carne crece más allá y se pudre. El mildiú polvoroso es fácilmente reconocible por el olor a hongos que emite toda la planta. Las esporas del gusano de la harina hibernan en la superficie de los brotes leñosos y debajo de las escamas de los brotes.
Protección contra el mildiú polvoriento y combatirlo está limitando las condiciones para el desarrollo del hongo. Por este motivo, conviene limitar la excesiva densidad de vid en el cultivo. Es necesario desyerbar, fertilizar y desinfectar con regularidad. Los arbustos deben estar provistos de aire y luz solar. De manera profiláctica en mayo, antes de la floración, se puede usar una preparación de azufre contra enfermedades fúngicas, como: Siarkol 800 SC, Siarkol Ekstra 80 WP, Topsin M 500 SC, Topas 100. La fumigación se repite cada semana durante la temporada de crecimiento para evitar la enfermedad de la vid. . La protección ecológica contra el mildiú polvoriento son las preparaciones Lecitec y Evasiol.
Productos fitosanitarios recomendados
Moho gris vid
El moho gris es causado por el hongo Botrytis cinerea, que también es responsable de las enfermedades de la grosella. Inicialmente, no ataca a las hojas de la uva, sino a la uva como otras enfermedades. Se manifiesta con mayor frecuencia en la maduración de la fruta durante el clima húmedo y cálido. Se vuelven marrones y luego se pudren. Su piel está cubierta con una capa gris. También puede atacar a las hojas. Entonces aparecen grandes manchas en ellos, rodeadas por un borde amarillo verdoso.

La mancha hace que la lámina de la hoja se seque, se vuelva marrón y se cubra con una capa de polvo. El moho gris es difícil de combatir y, por lo tanto, más fácil de prevenir. Debe cuidar el flujo de aire entre los arbustos y el corte adecuado. El interruptor 62.5 WG se utiliza como intervención. La pulverización solo se puede repetir una vez y un tiempo mínimo de espera de 21 días.
Pudrición de la vid
Podredumbre blanca de uvas
Esta es otra enfermedad de la vid que genera pérdidas. Es causada por el hongo Metasphaeria diplodiella. Cuando las hojas son inicialmente atacadas por otras enfermedades fúngicas, este hongo no causa la enfermedad de la hoja de parra. Ataca frutos dañados por pájaros, granizo, insectos y otras plagas. El desarrollo de la enfermedad se ve favorecido por la temperatura y la humedad elevadas. Los racimos afectados se cubren con pequeñas manchas marrones y arrugas. Cubren gradualmente toda la fruta y los brotes con una capa marrón, y luego hacen que los brotes se sequen.
Para prevenir la aparición de enfermedades de la uva, las uvas deben protegerse contra daños. Para ello, a menudo se utilizan redes de protección. Si aún se producen daños, retire las partes dañadas de la planta. La lucha contra la pudrición blanca de las uvas es, en primer lugar, cortar los brotes infectados. Todas las partes enfermas de la vid se quitan y luego se queman. Se recomienda rociar la preparación contra el mildiú velloso. El uso de tal medida contra el mildiú polvoriento protege parcialmente los arbustos de uva de la pudrición blanca.
Podredumbre negra de las vides
La enfermedad de la uva es causada por el hongo Guignardia bidwellii, que afecta con mayor frecuencia a las hojas y las bayas. No es tan común como los anteriores, pero sí muy severo. Al comienzo del verano, las hojas se cubren con manchas de color marrón rojizo de 2-3 mm. Gradualmente, las manchas se agrandan y cambian de color a cenizas claras. Sus bordes están cubiertos de esporas que parecen puntos negros. Aparecen manchas idénticas en la fruta, que luego se pudren y se secan. La enfermedad se desarrolla muy rápidamente ya una temperatura de 25 grados centígrados y alta humedad puede destruir toda la cosecha en 3 días.
Se controla eliminando las partes infectadas de las plantas. Deben quemarse. El próximo año, es necesario rociar con una solución al tres por ciento de líquido de Burdeos. Se realiza a principios de primavera, antes de que se rompan los brotes. La protección contra el mildiú polvoroso realizada en brotes jóvenes y contra el mildiú velloso realizada regularmente también protege contra la pudrición negra.
Las enfermedades de la uva son causadas con mayor frecuencia por hongos. La mayoría de ellos comienzan con la enfermedad de la hoja de la uva y luego se propagan a los brotes y frutos. Se pueden evitar con el cuidado y las medidas adecuadas para proteger contra el mildiú polvoroso. Sin embargo, no hay que olvidar que las plagas de la uva también pueden provocar pérdidas. Un ejemplo es la plaga común de la frambuesa: el ácaro rojo.