Las rosas se consideran susceptibles a las enfermedades. En los viveros y tiendas de jardinería, las hojas se ven frescas y saludables, y numerosas flores adornan los arbustos jóvenes. Su belleza es el resultado de cuidados profesionales y, a menudo, también de tratamientos protectores. Para que las enfermedades de las rosas y las plagas de las rosas no destruyan la magnífica belleza de la "reina de las flores", es necesario comprender las amenazas que la acechan y prevenirlas en consecuencia.
Si planea subcontratar el cuidado de su jardín, utilice el servicio de búsqueda de contratistas disponible en el sitio web Construction Calculators. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

El secreto de las rosas hermosas y sanas
Selección de variedades resistentes y posición óptima.
El primer paso para tener rosas hermosas y saludables en su jardín es elegir una buena variedad. Las rosas certificadas se someten a numerosas pruebas y deben prescindir de pesticidas durante tres años. Durante este período, se evalúa su resistencia a plagas y enfermedades, así como la resistencia a las heladas y características externas como la apariencia de flores y olor.
Las rosas son hijos del sol: cuanto más favorable es su lugar en el jardín, mejor crecen y florecen. Aprecian los suelos sueltos, franco-arenosos, fértiles y profundos. El vecindario adecuado también influye en su crecimiento: rosas nobles como la compañía de salvia y lavanda.
No solo a los jardineros les encantan las rosas, sino también a muchos insectos: escarabajos, burros, piewers. La investigación ha demostrado que nuestras rosas son visitadas por más de 100 especies de insectos. Algunos de ellos simplemente no pueden vivir sin flores. No todos los insectos de las rosas son parásitos de las rosas.
El cuidado de las rosas a veces reemplaza el control de plagas y enfermedades
A veces, en los días calurosos, a uno le gustaría organizar una ducha suave para los rosales. Sin embargo, esta no es una buena idea, ya que las rosas deben regarse desde abajo. Al regar, las hojas no deben mojarse y no debe haber salpicaduras.
Las plantas no deben estar demasiado acostumbradas al riego. Al producir raíces profundas, las rosas pueden extraer la humedad de las capas profundas del suelo. Se debe usar una manguera de jardín y una regadera con un uso moderado. Las rosas pueden indicar cuándo realmente necesitan agua.
Las rosas bien provistas de alimento son mucho más resistentes a las enfermedades y plagas de las rosas. También es menos probable que ocurran enfermedades de las uvas y otras plantas frutales cuando están bien alimentadas. Las rosas deben alimentarse con fertilizante en primavera y durante el período de floración. Sin embargo, demasiado fertilizante o la composición incorrecta pueden hacer más daño que bien. Una capa gruesa de mantillo de corteza alrededor de las rosas también puede ser dañina; Quien no quiera quitar las malas hierbas de la cama una y otra vez, puede usar una capa mineral protectora. Si está buscando más consejos de jardinería, consulte también artículos sobre enfermedades de las plantas recogidos aquí.
Las enfermedades y plagas más comunes de las rosas.
Mancha de la hoja de rosa mancha negra
Enfermedad micótica causada por Diplocarpon rosae. Es la enfermedad más común y peligrosa de las rosas cultivadas en macizos de flores. Ataca a los arbustos con especial fuerza en climas húmedos y frescos. El diagnóstico de mancha negra rosada es muy sencillo: las hojas controladas son de varios tamaños, pequeñas manchas irregulares de color marrón. Las manchas se agrandan, se oscurecen y, a menudo, se fusionan entre sí. Se vuelven casi negros. Las rosas muy infestadas pierden la mayor parte de sus hojas en verano y están muy debilitadas. El hongo hiberna en hojas en el suelo.
Ya a los primeros signos de la enfermedad, el hongo debe tratarse con un fungicida adecuado. Se recomiendan tres tratamientos a intervalos de 7 a 10 días. Además, todas las hojas caídas deben eliminarse del descuento, ya que pueden convertirse en una fuente de una nueva infección el próximo año. Muchos jardineros han tenido buenas experiencias con preparaciones caseras, como infusiones de cola de caballo, consuelda o ajo. Se pueden usar para rociar rosas a partir del desarrollo de las hojas cada dos semanas.
Moho polvoriento de Rose
Enfermedad micótica causada por Podosphaera pannosa var. rosae. Tanto el moho verdadero como el falso pueden ocurrir en las rosas. El primero, sin embargo, es mucho más común. Es una de las enfermedades más peligrosas que ataca a las rosas en jardines e invernaderos. El hongo encuentra condiciones particularmente favorables para su desarrollo en climas cálidos y húmedos. Por tanto, no debería esperarse antes de junio.
Los síntomas de la aparición de mildiú polvoriento en las rosas son una capa blanquecina con forma de moho. Es visible principalmente en la parte superior de las hojas, pero también se dominan los pecíolos, así como los botones florales y las hojas del cáliz. Los síntomas son menos graves en los lados inferiores de las hojas. Una vez infectadas, las rosas muestran síntomas de la enfermedad todos los años. Generalmente se debilitan, lo que pierde el encanto de la planta y la riqueza de las flores. Las hojas infestadas de moho no pueden terminar en el compostador porque el hongo produce esporas que estarán activas el próximo año.
El mildiú polvoriento de la rosa prevalece principalmente en las rosas que se alimentan con demasiada abundancia, porque sus hojas gruesas y suaves no son un obstáculo para el hongo. Por esta razón, los fertilizantes ricos en nitrógeno deben usarse con moderación. Como medida preventiva, se pueden utilizar preparaciones de refuerzo y, en el caso de enfermedad avanzada, controlar con preparación de azufre o un fungicida adecuado.
Productos fitosanitarios recomendados
Óxido de rosa
Enfermedad micótica causada por Phragmidium mucronatum y Tuberculado de Phragmidium. Los hongos atacan tanto a las astas de invernadero como a las de cultivo abierto, así como a las silvestres. En la parte superior de las hojas aparecen numerosas manchas de color rojo anaranjado a rojo oxidado con bordes parcialmente más oscuros. En una infección grave, las manchas se fusionan para formar lechos alargados de esporas que sobresalen por encima de la parte inferior de la hoja. De estos depósitos, primero se desprenden esporas amarillentas y luego más oscuras, que el viento transfiere a otras hojas de rosas. Con un fuerte control, los arbustos pierden sus hojas de forma similar a la mancha negra de las hojas.
El óxido de rosas se propaga principalmente en el aire húmedo, por lo que se debe tener cuidado de que el lecho de rosas esté bien ventilado por el viento. Especialmente las rosas arbustivas deben ser radiografiadas regularmente, y las coronas deben estar sueltas y aireadas. Las hojas infectadas deben eliminarse y destruirse, ya que pueden invernar con esporas de hongos.
Moho gris
Enfermedad micótica causada por Botrytis cinerea. Ocurre en las partes aéreas de las plantas. Se alimenta principalmente de flores porque el agua de lluvia se acumula más entre los pétalos de las flores y se evapora más lentamente desde allí que desde las hojas. Los primeros síntomas son manchas acuosas con una capa polvorienta blanca grisácea característica. Los arbustos debilitados se dominan con mayor frecuencia. Los tratamientos protectores se realizan de forma preventiva o tras la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad.
Pulgones en rosas
Los pulgones de las rosas siempre aparecen en numerosas colonias. Equipados con una boquilla que chupa espinas, los insectos de las rosas succionan eficazmente los jugos de los brotes y las hojas frescas. El interés por las rosas en el jardín lo demuestran varias especies de pulgones: pulgón rosa (verde), pulgón rosa (verde o rosa), pulgón rayado (verde), pulgón rosa (verde claro o amarillento), rosa mielada (marrón).
Causan la deformación y el rizado de las hojas de rosa, dañan los botones florales y los brotes jóvenes. Se inhibe el desarrollo de la planta, las hojas se vuelven amarillas y caen. Además, los insectos pueden transmitir enfermedades virales y su secreción pegajosa promueve el crecimiento de hongos. Los insectos en las rosas se pueden combatir con preparaciones vegetales o insecticidas especiales.
Mula rosa (Pusilla de blennocampa)
Los himenópteros llamados ninfa de la rosa, o estrictamente hablando sus larvas, hacen que las hojas de la rosa se enrollen y, con el tiempo, se vuelvan amarillas y se caigan.
Perseguidor de pared (Ardis brunniventris)
En la etapa de larva, el cortador de hojas se alimenta de brotes jóvenes, royendo túneles a lo largo del crecimiento.
Jersey rosa
El escarabajo de la hoja de rosa, o el capullo de rosa, es un insecto cuyas larvas y adultos chupan su savia. Las hojas se vuelven grises, se vuelven amarillas y finalmente se caen.
Orugas verdes en rosas
Las orugas verdes pueden ser larvas de mariposas que se alimentan royendo agujeros en las hojas de las rosas. Las hojas se enrollan en un tubo y se envuelven alrededor. También dañan los botones florales.
Prevención de plagas y enfermedades de las rosas
Las enfermedades causadas por hongos en las rosas, como la roya de la rosa, la mancha negra de la rosa o el mildiú polvoriento, así como el control de los parásitos de insectos de la rosa, pueden minimizar la selección del lugar correcto y un buen cuidado. Los buenos lugares para las rosas son los rincones soleados y aireados del jardín con tierra suelta y humus. Debe prestar atención al hecho de que las plantas reciben fertilizantes de manera equilibrada y se riegan regularmente durante la sequía.
También es importante que haya una distancia suficiente entre los arbustos para que las enfermedades y plagas de las rosas, por ejemplo, los ácaros y las orugas, no puedan moverse libremente de uno a otro, y que las hojas se sequen rápidamente después de la lluvia. La correcta selección de variedades juega un papel importante en la prevención de daños. Es mejor comprar rosas que tengan una resistencia probada y comprobada a las infecciones fúngicas y las plagas.