¿Cómo se cultivan los guisantes? Consulte una guía práctica para diferentes tipos de guisantes.

Cultivar guisantes en su jardín no suele ser una tarea complicada. Solo pueden surgir algunos problemas si estamos interesados ​​en la tecnología de cultivo de guisantes a escala comercial. Vale la pena averiguar cómo debe ser un cultivo profesional de guisantes para semillas, así como cómo fertilizar esta planta.

Si planea subcontratar el cuidado de su jardín, utilice el servicio de búsqueda de contratistas disponible en el sitio web Construction Calculators. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

Guisantes - variedades

Por lo general, cultivamos guisantes comestibles en nuestros jardines. Sin embargo, no todo el mundo sabe que también existe el cultivo de guisantes forrajeros. Cada una de estas especies tiene muchas variedades. Si estamos interesados ​​en el cultivo de guisantes comestibles, las variedades populares incluyen:

  • Acorde: esta es una variedad de guisantes comestibles de altura media, que se distingue por una cosecha bastante temprana. Este cultivo de guisantes en Polonia es posible en todo el país. Estas variedades están destinadas tanto a las semillas como al consumo.
  • Baton: esta variedad se puede cultivar en Polonia en todo el país. Los guisantes comestibles se cosechan unos 100 días después de la siembra. Además, los guisantes Batuta son extremadamente resistentes a las enfermedades fúngicas.
  • Boruta: esta es una variedad muy popular que da una cosecha bastante temprana. Aunque es una variedad comestible, también se puede utilizar en cultivos intermedios. El guisante Boruta destinado a semillas también se distingue por una resistencia muy alta a diversas enfermedades.
  • Patrón: esta variedad de guisantes se distingue no solo por el uso de semillas para el consumo, sino también como guisantes forrajeros. Los guisantes Mecenas se pueden cultivar en Polonia en todo el país. La recolección es muy temprana.

Sin embargo, en el caso de los guisantes forrajeros, las variedades populares incluyen:

  • Milwa: una variedad de guisantes forrajeros que se puede cultivar sin problemas en Polonia. Las plantas proporcionan una cosecha muy temprana, pero florecen de color rosa brillante antes. Esta variedad se distingue por una resistencia muy alta a plagas y enfermedades. Los guisantes Milwa crecen hasta una altura media de 70 cm.
  • Muse: esta variedad es ideal para el cultivo en Polonia, con la recomendación de cultivarla en suelos ligeros. Los guisantes muza se utilizan principalmente para cultivos intermedios. Funciona muy bien para granjas orgánicas.
  • Turnia: es una variedad de guisante forrajero, cuya cosecha está destinada a forraje para cerdos. Si decidimos cultivar esta variedad en Polonia, cosecharemos las mejores cosechas en la parte occidental del país. Esta variedad es muy resistente a diversas enfermedades.

Cultivo de guisantes forrajeros

De hecho, el cultivo de guisantes forrajeros no está reservado únicamente a las explotaciones agrícolas profesionales. Como se mencionó anteriormente, las variedades individuales también son excelentes para cultivos intermedios. Sin embargo, vale la pena averiguar qué condiciones de cultivo deben cuidarse. Los guisantes forrajeros se desarrollarán mejor en suelos livianos y semi-compactos. Sin embargo, la reacción del sustrato debe ser neutra. El cultivo de guisantes forrajeros no será fértil en suelos pesados ​​y tampoco será ácido. La composición mineral exacta del suelo también es importante, ya que no debe contener demasiado manganeso y aluminio.

El riego adecuado del sustrato para el cultivo de guisantes forrajeros es extremadamente importante. Porque la planta no tolera bien el exceso de agua y no crece en suelos secos. Por lo tanto, no debemos sembrar en llanuras aluviales. El cultivo de guisantes destinados a forrajes o cultivos intermedios también requiere una fertilización adecuada. Es una planta que requiere una gran cantidad de nutrientes para su crecimiento.

Productos recomendados para coníferas.

La fertilización debe ajustarse no solo a las necesidades de la planta, sino también a la condición actual del suelo. Utilizamos principalmente preparaciones ricas en fósforo y potasio. En cultivos de semillas profesionales, también se permite la fertilización foliar. Para ello, se utilizan preparaciones ricas en micronutrientes individuales. Sin embargo, hay que tener en cuenta que este último tipo de fertilización es muy caro y no siempre rentable con un rendimiento ligeramente superior. Si está buscando más consejos, consulte también artículos sobre verduras y frutas recogidos aquí.

Cultivo y fertilización de guisantes comestibles.

Estamos mucho más cerca del cultivo de guisantes comestibles, que podemos planificar con éxito en nuestros huertos familiares. Mucha gente cree que es prácticamente lo mismo que cultivar judías verdes. Pero, ¿qué vale la pena saber sobre los guisantes, que no solo crecen muy rápido, florecen maravillosamente, sino que también tienen un sabor delicioso?

Como ya hemos visto, existen diferentes variedades de guisantes comestibles que se diferencian tanto en su altura máxima como en el tamaño de las vainas. A diferencia de los guisantes forrajeros, los guisantes comestibles se desarrollarán mucho mejor en un sustrato ligeramente ácido. El sitio no debe estar soleado, sino ligeramente protegido de la luz solar. De lo contrario, los guisantes se secarán muy rápidamente, lo que, por supuesto, tendrá un efecto muy negativo en el rendimiento.

Aquí, también, debe garantizar un riego adecuado del cultivo. La planta debe tener un suelo moderadamente húmedo, por lo que durante la sequía debemos recordar regarla regularmente. La siembra de guisantes se puede planificar en primavera, cuando las temperaturas ya no bajarán de cero. La cosecha suele ser de unos 2-3 meses desde el momento de la siembra. Recuerda dar soporte a la planta en función de la altura máxima de la variedad. Para las variedades altas, funcionará sembrar guisantes a lo largo de la malla de la cerca.

Otro tratamiento de cuidados que se debe cuidar es la fertilización. Como en el caso de los guisantes forrajeros, el cultivo de guisantes para semillas también debe alimentarse con preparaciones ricas en fósforo y potasio. Se sugiere fertilizar las plantas en primavera u otoño. La fertilización debe realizarse de acuerdo con las recomendaciones del productor de semillas de una variedad en particular. Si el sustrato es demasiado ácido, el encalado debe realizarse debajo de la plantación. Siguiendo todas las pautas de cultivo, tendremos una cosecha exitosa.

wave wave wave wave wave