Suelos cohesivos y la necesidad de compactación del suelo.

Muchos inversores polacos compran parcelas de construcción y rápidamente comienzan a construir cimientos. Sin embargo, no todo el mundo sabe lo importante que es identificar correctamente el suelo. Resulta que la cimentación de un edificio en un terreno de poca capacidad de carga puede resultar en un hundimiento demasiado intenso. Esto, a su vez, puede provocar grietas en el suelo. Asesoramos sobre cómo evaluar el estado del suelo y en qué situaciones vale la pena realizar la compactación del suelo en una parcela para construcción.

Si planea construir una casa y está buscando a una persona que le presente los diseños de la casa, utilice el servicio de búsqueda de contratistas, disponible en la página Calculadoras de construcción. Después de completar el formulario, obtendrá acceso a ofertas de contratistas probados en su área.

¿Cómo realizar una prueba de compactación del suelo en un jardín?

Si tenemos alguna duda sobre la capacidad portante del suelo en la parcela para la construcción, vale la pena realizar pruebas geotécnicas, es decir, pruebas de compactación del suelo en el jardín. Idealmente, debe confiarlos a un equipo especializado que tomará medidas precisas en el campo y las complementará con análisis de laboratorio. En este caso, las pruebas de suelo serán la base para la elaboración de la documentación básica antes de la construcción de viviendas unifamiliares, es decir:

  • datos del nivel del agua subterránea,
  • mapas con el marcado del lugar donde se realizaron las pruebas,
  • cortes geotécnicos de los pozos, que contienen información sobre la estructura geológica del sustrato.

La documentación anterior, para la prueba de compactación del suelo, contiene la información más relevante sobre la capacidad de carga y el nivel del agua subterránea. En la parte de texto, encontrará análisis detallados y pautas para la cimentación de edificios. Averiguaremos si es necesaria la compactación del suelo. Puede encontrar más información sobre la investigación geotécnica. En este articulo.

¿Se requieren legalmente los levantamientos geotécnicos?

En nuestro país predominan los suelos cohesivos y con mayor capacidad portante. Podemos construir casas unifamiliares en ellos de manera segura. Nuestras instalaciones de construcción pertenecen a la primera categoría geotécnica. Así lo establece la ordenanza del Ministerio del Interior y Administración de 24 de septiembre de 1998. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley de la Construcción, la construcción de una vivienda unifamiliar no requiere pruebas geotécnicas. Por lo tanto, contratar profesionales es solo nuestra decisión individual.

¿Cuándo vale la pena decidirse por la investigación? Siempre que exista una sospecha de mala capacidad de carga del suelo y alto nivel de agua subterránea. Vale la pena realizar un levantamiento de suelos si notamos que los edificios adyacentes a nuestra parcela se han ubicado en elevaciones (esto puede indicar un alto nivel de agua subterránea). También puede ser una buena idea probar el terreno antes de comprar el terreno. Recuerde que la compactación del suelo suele resultar bastante cara, por lo que, en algunos casos, la compra de una parcela de tierra aparentemente barata para la construcción no será rentable en absoluto. La realización de estudios geotécnicos puede ser una forma segura de asegurar nuestro capital. Las pruebas de suelo deben referirse, en primer lugar, a la densidad volumétrica y al índice de compactación, así como al esqueleto del suelo en la parcela para la construcción. En el caso de suelos cohesivos, debido al índice de compactación correcto, el refuerzo del suelo en el sitio de construcción probablemente resultará innecesario.

Tipos de terreno de construcción

El primer criterio de clasificación es el origen de la tierra. Distinguimos entre suelos nativos y de terraplén. El suelo nativo (también conocido como suelo natural) se creó como resultado de procesos geológicos naturales. A su vez, el suelo del terraplén apareció en un área determinada como resultado de la actividad humana.

Otro criterio para la división es la denominada cohesión. Aquí distinguimos suelos no cohesivos, es decir, grava, grava y arenas polvorientas, arenas de grano fino, arenas de grano medio y arenas gruesas. Cuanto mayor sea la fracción de suelo, mayor será la capacidad de carga del sustrato. También vale la pena agregar que los suelos no cohesivos tienen un grado de compactación diferente, especificado por los estados del suelo (marcados con el símbolo ID).

Hay cuatro estados de suelos no cohesivos:

  • ID muy denso> 0,80,
  • espesado 0.67 <ID = 0.80,
  • medio espesado 0.33 <ID = 0.67,
  • ID suelto = 0.33.

En algunas regiones de nuestro país, existen suelos cohesivos, es decir, franco polvoriento, franco arenoso, franco arenoso, franco limoso, franco cohesivo, franco cohesivo, polvo, polvo arenoso y arena arcillosa. Los suelos cohesivos pueden ser adecuados para fines de construcción cuando tienen un bajo nivel de plasticidad (denominado IL). Cuanto menor sea el nivel de plasticidad, menor será el nivel del agua en el suelo.

Existen los siguientes estados en cuanto a suelos cohesivos:

  • compacta IL <0,
  • IL semicerrado = 0,
  • plástico duro 0 <IL = 0,25,
  • plástico 0,25 <IL = 0,50,
  • plástico blando 0,50 <IL = 1,00,
  • IL líquido> 1.

Los suelos cohesivos aptos para la construcción deben tener un coeficiente de plasticidad que no exceda de 0,25. Un parámetro importante también es el índice de plasticidad LP. Determina cuánta agua puede absorber el suelo después de que cambia de plástico a líquido. El sustrato destinado a la construcción no debe exceder el valor LP> 10.

En nuestro país, también distinguimos la tierra orgánica nativa. Se trata de varios tipos de limo, polvo y arenas orgánicas. Este tipo de suelo generalmente no es adecuado para fines de construcción. El grado de compactación de dicho suelo es muy bajo y su capacidad de carga es insignificante. Por lo tanto, la tierra orgánica (y algunas tierras de terraplén) no deben tenerse en cuenta para un inversor que busca una parcela de tierra adecuada para erigir un objeto de construcción. Lea también nuestro artículo: ¿Vale la pena construir sobre tierra amontonada?

¿Cómo se realiza la compactación del suelo paso a paso?

Se dice que una casa es tan duradera como sus cimientos. Hay mucha verdad en esto y es por eso que la compactación del suelo es tan importante para mejorar su capacidad de carga. Podemos reforzar el sustrato en el jardín de varias formas. Los más utilizados incluyen:

Flagelación - es un método que se puede utilizar en suelos arenosos. Este tipo de compactación del suelo se realiza empapándolo y compactándolo con dispositivos especiales (generalmente mecánicos). Los rodillos lisos, los tractores de ruedas y los tractores de orugas compactan el suelo de forma estática. Una fuerte presión deforma el suelo y desplaza los poros y el aire comprimido. Las partículas débiles del suelo se dañan irreversiblemente y el suelo compactado adquiere una mayor capacidad de carga. La compactación estática se utiliza en la construcción general para compactar lastre de los cimientos.

Compactación por vibración - Consiste en transferir vibraciones mecánicas al suelo. Los vibradores especiales aseguran la compactación dinámica del suelo y la destrucción permanente de las partículas débiles del suelo. El método es más efectivo que la compactación estática y funciona mejor para suelos no cohesivos. Vale la pena señalar que durante la compactación por vibración, la capa superior del suelo está menos compactada que la capa inferior. Por lo tanto, una vez que se completa el funcionamiento del vibrador, a menudo se utiliza una compactación estática adicional (por ejemplo, compactación con rodillo).

Compactación profunda - provoca la destrucción de la estructura suelta del suelo y luego la compactación de sus partículas. Los suelos sueltos se compactan mediante vibroflotación. Es una compactación en profundidad que utiliza herramientas especializadas. El vibroflotador se sumerge en el suelo y se crea un embudo a su alrededor (enjuagando con agua a una presión de 6 atmósferas). El agregado con la granulación adecuada se coloca en la tolva. Una vez que el dispositivo se ha introducido a la profundidad deseada, se extrae sin apagar la vibración. De esta forma, el suelo consigue una adecuada compactación y una mayor capacidad portante.

Otro método de compactación profunda es la llamada vibrocompresión. Se inserta un vibroflotador en el sustrato, que enjuaga el suelo y crea un amplio embudo. El agujero realizado se llena con agregado de granulación adecuada y luego se compacta. El método se recomienda especialmente si hay suelos cohesivos en la parcela. El intercambio de vibraciones conduce a la creación de una columna especial con las propiedades de fortalecer el sustrato.

Electroósmosis - método utilizado en suelos con baja capacidad de carga y alto nivel de humedad. Consiste en introducir en el suelo varillas de aluminio y tubos de acero, que servirán de electrodos. Las instalaciones están conectadas a corriente continua, lo que provoca que el agua subterránea pase de varillas de aluminio a tuberías de acero. Allí, el líquido se bombea mediante bombas especiales. Una vez que el sustrato está seco, se realiza un refuerzo adicional del suelo mediante inyección. La electroósmosis aumenta el grado de compactación del suelo y reduce el nivel de humedad.

Inyección de mortero de cemento - el método se utiliza en suelos débiles y sueltos. La inyección consiste en introducir un tubo de acero en el sustrato a través del cual se alimenta el mortero de cemento a presión. La principal función de este mortero es aumentar la estanqueidad y resistencia del soporte. La inyección también puede utilizar mezclas químicas especiales que mejoran los parámetros de resistencia del suelo.

Cuando la compactación del suelo es esencial

Las tecnologías para el fortalecimiento y la compactación del suelo están en constante evolución. No es de extrañar, porque la preparación adecuada del sustrato es la base para la construcción de una instalación permanente. Muchos inversores no influyen en el tipo de suelo destinado a la inversión. Por lo tanto, la prueba del suelo precede cada vez más a la construcción del caparazón. Las mediciones y análisis geotécnicos adecuados son la base para la fabricación de armaduras sólidas. Sin embargo, todo el trabajo de compactación y fortalecimiento del sustrato debe ser realizado por profesionales experimentados. Igualmente importante será la supervisión geotécnica, que determinará la efectividad de los refuerzos aplicados. Será una buena idea probar los cimientos y la supervisión geotécnica del edificio en las etapas iniciales de su implementación sobre un suelo reforzado. El examen y la supervisión de la base ayudarán a evitar cualquier irregularidad.

wave wave wave wave wave