El ajo silvestre se ha distinguido durante mucho tiempo por sus poderes curativos secretos y más. La planta era conocida en la antigua Roma como afrodisíaca. Hoy, esta hierba tiene una amplia gama de usos medicinales y de apoyo. Vale la pena averiguar qué propiedades curativas tiene exactamente el ajo silvestre y si es posible cultivar ajo en su propio jardín.
Si planea subcontratar el cuidado de su jardín, utilice el servicio de búsqueda de contratistas disponible en el sitio web Construction Calculators. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

Ajo silvestre - características
Ajo silvestreAllium ursinum) es una planta perteneciente a la familia de las amarilis. Crece de forma silvestre en Europa hasta el Cáucaso. En nuestro país lo podemos encontrar principalmente en la zona sur. En 2004 se impuso una protección parcial al ajo silvestre. La principal amenaza para la planta es el manejo forestal inadecuado. La protección de los sitios se encuentra principalmente en parques nacionales y reservas naturales.
La planta alcanza los 50 cm de altura. En la parte subterránea hay una cebolla de hasta 5,5 cm de largo y también de forma oblonga. Del brote crecen hasta tres hojas, de forma elíptica-lanceolada y de color verde oscuro. Alcanzan una longitud de hasta 25 cm. En la parte superior del brote hay una inflorescencia con hasta 30 diminutas flores blancas. Después de la floración, el fruto aparece en forma de bolsa que consta de tres cámaras. Si la bolsa se rompe, esparce finas semillas negras.
Cultivo de ajo silvestre
La protección parcial del ajo silvestre significa que sin el consentimiento expreso del director regional de protección ambiental, la cosecha de la planta está prohibida. Afortunadamente, es posible cultivar ajo en su propio jardín. La planta debe contar con las condiciones adecuadas. El cultivo de ajo silvestre funciona mejor en una posición sombreada o semi sombreada. La planta crece mejor en suelos bien drenados, fértiles y ligeramente ácidos. En el período de primavera y verano, debe regarse sistemáticamente.
Es posible cultivar ajo también en macetas. Para ello, los contenedores se llenan con tierra universal mezclada con grava. Al igual que con el ajo cultivado en el jardín, la tierra también debe mantenerse ligeramente húmeda en macetas. También se recomienda fertilizar el ajo cada dos semanas. La mejor exposición será la del norte, porque, como saben, a las plantas les gustan los lugares sombreados. También comprobar este artículo sobre el cultivo de ajo silvestre.
Propiedades del ajo silvestre
Vale la pena optar por cultivar ajo silvestre debido a sus numerosas propiedades medicinales. No nos sorprende que el ajo tradicional sea una excelente especificidad en el caso de diversas infecciones virales y bacterianas. Además, está recomendado para personas con problemas cardíacos e hipertensión. Todo gracias a los compuestos de azufre. Sin embargo, resulta que el ajo silvestre tiene varias veces más sustancias en las mismas sustancias, lo que lo hace más efectivo en la lucha contra diversas dolencias.
Productos recomendados para coníferas.
Cultivar ajo es extremadamente rentable porque tiene valiosas propiedades medicinales, que incluyen:
- Lucha eficaz contra los virus: el ajo silvestre debe comerse en caso de resfriado o gripe. Además, gracias a los ácidos fenólicos, la planta tiene valiosas propiedades curativas para la tos húmeda, facilitando el adelgazamiento y expectoración de las secreciones.
- Lucha contra las bacterias, especialmente cuando se trata de bacterias en el sistema respiratorio o digestivo. Además, su uso medicinal ayuda a fortalecer la inmunidad del cuerpo.
- Lucha contra hongos y Candida albicans: las hojas y flores frescas contienen compuestos de azufre que ayudan a curar la tiña
- Eliminación de parásitos del sistema digestivo: las propiedades del ajo silvestre son perfectas para combatir lombrices intestinales, lombrices intestinales humanas y tenias. Además, conviene consumirla si tenemos algún problema con los nematodos.
- Apoyando la lucha contra el cáncer: el extracto de tallo apoya la lucha contra el melanoma y el sarcoma. Sin embargo, se están realizando investigaciones sobre la eficacia del tratamiento de los gliomas con ajo silvestre. También se utiliza con fines medicinales en la profilaxis contra el cáncer.
- Protección del cuerpo contra la aterosclerosis: las propiedades del ajo silvestre son perfectas para las personas que tienen problemas con el colesterol demasiado alto. El uso medicinal de la planta es reducir el colesterol LDL y aumentar el colesterol bueno HDL. Por lo tanto, vale la pena consumir ajo para protegerse de una enfermedad coronaria o un ataque cardíaco.
- Tratamiento del reumatismo: el ajo de oso ayuda a aliviar los síntomas del reumatismo y también tiene un efecto positivo en la reconstrucción del tejido conectivo y el colágeno.
- Apoyando al cuerpo en la lucha contra las enfermedades del sistema digestivo: vale la pena consumir ajo de oso, ya que ayuda a eliminar las flatulencias desagradables, así como en enfermedades que consisten en trastornos de la producción de bilis.
- Ayuda en la eliminación de toxinas del cuerpo: las propiedades del ajo silvestre debido a la presencia de compuestos de azufre tienen un efecto positivo en la eliminación de metales pesados y nicotina del cuerpo.
Ajo silvestre en la cocina
Cultivar ajo por sus propiedades medicinales no es la única razón por la que elegimos esta planta. Resulta que sus partes individuales, por ejemplo, las hojas, se utilizan con entusiasmo en la cocina como un gran condimento para varios platos. Las hojas frescas se pueden agregar a ensaladas y aderezos. Una idea interesante es preparar un pesto de ajo. A este suplemento, solo agregue hojas de ajo silvestre, sal y aceite de oliva.
Si queremos usar ajo silvestre en la cocina, vale la pena buscar elementos frescos de esta planta. Desafortunadamente, las hojas secas pierden sus valiosas propiedades. Por lo tanto, cultivar ajo en el jardín es lo más rentable posible. En la cocina, el ajo también se puede utilizar como complemento de carnes, pescados y patés. Las partes herbáceas de la planta también son excelentes como especia aromática para sopas. Sin embargo, recuerda añadirlo al final de la preparación del plato para no perder las valiosas propiedades de la planta.