Mucha gente intenta cultivar rosas en su jardín, pero a menudo falla. Todo a causa de las enfermedades de las rosas. Se trata de flores bastante delicadas que, lamentablemente, son susceptibles a los patógenos. Un poco de descuido es suficiente para que las plantas cuidadosamente cuidadas comiencen a morir. Conozca las enfermedades de las rosas más comunes.
Si planea subcontratar el cuidado de su jardín, utilice el servicio de búsqueda de contratistas disponible en el sitio web Construction Calculators. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

Enfermedades fúngicas de las rosas: las enfermedades más comunes de las flores.
Enfermedades de las rosas - gusano de la harina
La enfermedad de las rosas más común y probablemente la más peligrosa es el gusano de la harina. Los hongos son enfermedades de las flores, hortalizas y frutales. Se transfieren fácilmente de una planta a otra, también entre especies. El mildiú polvoroso es un patógeno fúngico (a diferencia del mildiú velloso, que es una plaga) que afecta principalmente a las hojas, pero no exclusivamente. Debe su nombre al hecho de que el síntoma más visible de la enfermedad es una capa harinosa. Las marcas blancas cubren tanto las hojas como los brotes, los tallos de las flores y los pétalos.
El moho puede infectar rosas trepadoras, rosas que cubren el suelo y rosas inglesas. Algunas variedades, sin embargo, muestran una mayor resistencia a este patógeno. La enfermedad se desarrolla principalmente en verano, pero como ocurre con todos los hongos, la humedad y el clima lluvioso favorecen su aparición. La causa puede ser una humectación excesiva de las hojas de rosas. También vale la pena señalar que el patógeno puede permanecer en el suelo y regresar cada temporada.
Enfermedades de la hoja de rosa - mancha negra de la hoja
La caída de las hojas es un síntoma de otra enfermedad fúngica grave. Es una mancha negra de hojas de rosa. La enfermedad se desarrolla principalmente en primavera. Inicialmente, tiene la forma de numerosas manchas de color marrón claro que son redondas u ovaladas. Luego, el tejido de las hojas comienza a ponerse amarillo y comienzan a caerse masivamente. Por supuesto, no se ve bien y la enfermedad no se cura fácilmente.
El hongo es responsable de las infecciones. Diplocarpon rosae. Puede soportar incluso bajas temperaturas, por lo que puede hibernar sobre hojas caídas. Sus esporas se pueden propagar fácilmente entre plantas, lo que significa que todo el cultivo de rosas puede infectarse rápidamente. Vale la pena mirar las fotos y recordar cómo se ve la afección para que pueda reaccionar de inmediato. Por supuesto, la atención y la prevención adecuadas pueden prevenir la enfermedad, pero los primeros síntomas deben alertarnos de inmediato. Todos los brotes afectados deben eliminarse lo antes posible.
Enfermedades de la hoja de rosa: roya
La roya de la hoja es otra enfermedad que provoca la caída de hojas que desfiguran la planta. La roya es una enfermedad fúngica muy común que puede poner en peligro principalmente las plantas frutales. Y, desafortunadamente, se propaga con bastante rapidez. La roya rosa tiene una apariencia muy distintiva. Las manchas en las hojas son muy pequeñas. El diámetro máximo es de unos pocos milímetros. Son de color amarillo pero muestran grupos de esporas anaranjadas con el tiempo.
Las hojas infectadas se deforman rápidamente. Empiezan a descender con bastante brusquedad. Las lluvias frecuentes contribuyen al desarrollo de este tipo de infección. Es una enfermedad que se desarrolla con mayor frecuencia en veranos frescos y húmedos, pero regar las plantas directamente sobre las hojas también puede marcar una gran diferencia. Si buscas más inspiración, échale un vistazo también artículos sobre rosas recogidos aquí.
Productos recomendados para rosas: pruébelos en su jardín
Enfermedades de las flores: moho gris
Algunas enfermedades de las flores también son peligrosas porque pueden propagarse a verduras y frutas y destruir cultivos enteros. Una de esas enfermedades es el moho gris. La infección es muy común en el cultivo de fresas y frambuesas, pero las rosas de jardín también pueden enfermarse. Algunas variedades son más resistentes al moho gris, mientras que otras son más susceptibles a él.
La infección se ve muy característica. Inicialmente, aparecen manchas empapadas de agua y que se agrandan rápidamente en los pétalos de las flores. Luego, las flores se degradan rápidamente, están podridas y blandas. Con el tiempo, se cubren con una flor abundante que claramente polvorienta. La infestación también llega lentamente a los tallos y brotes y provoca la muerte gradual de otras partes de la planta. El moho gris puede hacer que plantas enteras mueran rápidamente. Por lo tanto, el control debe comenzar lo antes posible.
Enfermedades de las rosas por cuidados insuficientes.
Enfermedades de las rosas: daño por heladas
Las enfermedades fúngicas de las rosas descritas anteriormente son, por supuesto, muy peligrosas y a menudo aparecen, sin embargo, la causa más común de enfermedad de las flores y muerte son las enfermedades no infecciosas. El más común es el ennegrecimiento rápido y la muerte de los brotes de rosa a principios de la primavera. Esto se debe principalmente a las heladas primaverales, o más bien a los vientos fríos, que son especialmente intensos en esta época del año.

Además, el sustrato constantemente congelado no permite la ingesta de la cantidad adecuada de agua. El daño por heladas afecta básicamente a todas las flores sensibles al frío. Las rosas de jardín de todas las especies pueden competir con ellas. Para evitar que esto suceda, conviene elegir variedades que sean más resistentes a las heladas y al viento, además de asegurarse de que las plantas estén adecuadamente protegidas contra el frío. Hacer montículos de tierra u hojas es solo el primer paso. Las rosas inglesas deben cubrirse con agrotextil. También vale la pena cuidar la cobertura del suelo y las rosas trepadoras.
Coloración amarillenta de las hojas por falta de nutrientes.
Decoloración cada vez más notable de las hojas, a veces pequeñas manchas rojas y plantas más pequeñas y botones florales que no se desarrollan. Tales síntomas en las rosas pueden ser inquietantes, y muchas personas comienzan a buscar las razones de las enfermedades fúngicas: miran fotos e intentan hacer coincidir los síntomas. Mientras tanto, la razón está en otra parte: en la falta de nutrientes.
Luego se conoce como clorosis foliar. Es una condición que resulta de la falta de potasio, hierro o magnesio. La decoloración es característica porque solo afecta el tejido entre las venas de las hojas, que son muy notorias en las rosas de jardín. Las deficiencias de nutrientes ocurren con mayor frecuencia en suelos de mala calidad con bajos niveles de fertilidad, pero no solo. A veces, la razón es el bajo pH del sustrato: el suelo ácido evita que las rosas ornamentales extraigan micronutrientes del suelo.
Enfermedades de las rosas: lucha y prevención
Las enfermedades de las rosas son muy comunes y tratarlas no es fácil. La prevención es mucho más eficaz y no requiere mucha atención. El cuidado adecuado y un sustrato bien elegido son la clave. Esto reduce significativamente el riesgo de desarrollar hongos patógenos o clorosis foliar. Las formas de prevenir la enfermedad de las rosas se pueden dividir en varias partes.
Profilaxis de enfermedades de rosas al plantar.
- Cuida el espaciado adecuado. Las hojas de rosa son propensas a enfermedades fúngicas si tienen humedad. El uso de un espaciado adecuado garantiza que las hojas se sequen más rápido. Además, las plantas no se infectarán entre sí.
- Plante las rosas en un lugar tal que nada crezca sobre ellas o las pase por alto. Como resultado, la circulación de aire es mayor y el sol seca las hojas húmedas más rápido.
- Elija un sitio nuevo donde no haya signos de enfermedad fúngica antes. Los patógenos pueden permanecer en el suelo e infectar las plantas.
- Cuide una capa de drenaje antes de plantar las plantas para que el exceso de agua pueda drenar.
Profilaxis de las enfermedades de las rosas durante el cultivo.
- Recuerda fertilizar. Las rosas reforzadas y reforzadas toleran mejor la contaminación y son menos susceptibles a las enfermedades. Usa el fertilizante adecuado para rosas.
- Riegue las plantas con regularidad, pero asegúrese de que el agua llegue directamente a las raíces y no a las hojas de la planta.
- Evite regar durante el día. Especialmente en días calurosos, riegue solo muy temprano en la mañana (5-6 en punto) o tarde en la noche. De lo contrario, el agua en las hojas puede provocar quemaduras.
- Evite el desbordamiento. ¡Las rosas de jardín odian pararse en el agua!
Invernada, que reduce el riesgo de enfermedad de las rosas.
- Retire las flores y hojas muertas. Deben cortarse de las plantas y retirarse del césped que las rodea. Pueden contener hongos patógenos.
- Tenga cuidado de proteger las plantas del frío.
Si nota los primeros síntomas de las enfermedades causadas por hongos rosas, asegúrese de usar el fungicida adecuado. Lo mejor es utilizar productos fitosanitarios dedicados a rosas y plantas ornamentales. Los brotes infectados deben eliminarse de inmediato.