La amarilis de jardín tropical es una planta conocida con un gran valor ornamental. Su cultivo implica riego y fertilización regulares durante el período de floración, pero también un cuidado adecuado después de la floración. Es el cuidado después de la floración de la amarilis lo que le permite obtener los mejores resultados en la próxima temporada de crecimiento. Por lo tanto, te diremos qué hacer cuando la flor de amarilis esté floreciendo.
Si planea subcontratar el cuidado de su jardín, utilice el servicio de búsqueda de contratistas disponible en el sitio web Construction Calculators. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

Amarilis después de la floración: riego y fertilización.
El cuidado de la amarilis después de la floración no es complicado, pero requiere cierta preparación. A fines de la temporada de verano, la amarilis comienza a secar suavemente las hojas. Esto es completamente normal y muestra que la planta está inactiva lentamente.
Durante el período de crecimiento de la amarilis, realizamos riegos regulares y más abundantes. El cultivo también se basa en la fertilización, que aporta valiosos nutrientes a la planta. A fines del otoño, la amarilis de jardín no debe fertilizarse, ya que dificultará el estado de reposo. Seguimos regando de forma más moderada.
Retire las hojas de la planta solo después de que esté completamente seca. Esto es importante porque arrancar las hojas demasiado rápido puede favorecer la aparición de enfermedades. También es una práctica incorrecta no quitar las hojas. Debe recordarse que después de la floración, la amarilis establece semillas. Esto es agotador para la planta. Si nuestro cuidado después de la floración de la amarilis no incluye la eliminación de las hojas, es probable que la amarilis de jardín no florezca en la próxima temporada.
Después de que las hojas estén completamente secas, ya no es necesario regar. Después de la floración, la amarilis entra en reposo. Sus bombillas no son resistentes a las heladas y, por tanto, requieren una protección adecuada.
Cuidado después de la floración de la amarilis: ¿cómo proteger los bulbos?
Garden amaryllis es una planta perenne. El riego y la fertilización regulares en primavera conducirán a una floración espectacular. El cultivo no es complicado, sin embargo, los bulbos no deben dejarse en el jardín durante el invierno. Después de la floración, la amarilis requiere un cuidado similar al de otras flores perennes.
Vale la pena desenterrar los bulbos que crecen directamente en el jardín. Por cierto, limpiamos los tubérculos, analizamos su estado y eliminamos los brotes del suelo. Los bulbos deben limpiarse y secarse bien antes de colocarlos en el área de invernada. Por lo general, 24 horas de secado son suficientes, lo que evitará que los bulbos se estropeen en invierno.
La temperatura ideal de almacenamiento es de alrededor de 10 0C. El cuidado después de la floración se puede realizar en un garaje o en un sótano con sombra. Coloque las cebollas secas en una caja de cartón o una caja de madera y luego espolvoree con arena seca.
Fertilizantes recomendados para flores en el hogar y el jardín.
Después de la floración, la amarilis entra en reposo durante varios meses. A principios de la primavera, es posible seguir cultivando la planta. Los bulbos que hibernan comenzarán a brotar brotes jóvenes. Esta es una señal visible de que la amarilis se puede plantar con éxito en un suelo fértil.
Después de plantar los bulbos en el suelo, comenzamos a regar suavemente. En las siguientes semanas, también añadimos fertilización al riego, lo que permitirá una floración intensiva. Si buscas más inspiración, échale un vistazo también artículos sobre plantas en macetas recogidos aquí.
¿Cómo es el cuidado después de la floración de la amaryllis en maceta?
El cultivo de amarilis en macetas no difiere mucho de lo que prefiere la amarilis de jardín. A principios de la primavera, la planta comienza a secar sus hojas. Quítelos regularmente y limite el riego. Ya no se requiere fertilización en la temporada de otoño.

Después de que las hojas estén secas, podemos sacar los bulbos de la maceta e invernar de la misma manera que los bulbos de amarilis de jardín. A principios de la primavera, el bulbo comenzará a brotar brotes jóvenes. Luego podemos volver a ponerlo en una maceta llena de tierra fértil. Se recomienda plantar a una profundidad de 6 a 8 cm para que el cuello de los bulbos quede nivelado con el suelo.
La amarilis en maceta puede requerir fertilización y riego un poco más frecuentes. A la planta le gusta un lugar soleado donde desarrolla las flores más abundantes. El cultivo de primavera está asociado a la necesidad de aportar nuevos nutrientes. Los fertilizantes multicomponente funcionarán bien en esta función.
¿Es la amarilis apta para la reproducción después de la floración?
Ciertamente sí, el período de inactividad es el mejor momento para propagar una planta. Las plantas que tienen varios años comienzan a producir bulbos adventicios. Después de que las hojas estén secas y la amarilis esté inactiva, podemos sacar los bulbos y separar de ellos los bulbos jóvenes adventicios. El método es muy sencillo y permite obtener varias plantas jóvenes al mismo tiempo.
Coloque las cebollas jóvenes entrantes en recipientes llenos de tierra fértil. No los invernamos, sino que los regamos suavemente. Los primeros dos años de crecimiento de amarilis jóvenes no requieren desenterrar los bulbos después de que florecen. Basta con limitar el riego y trasladar las plantas a un lugar más fresco. Después de tres años, la cebolla está bien desarrollada, vale la pena invernarla y recoger las cebollas jóvenes entrantes.
Otro método de reproducción de la amarilis un poco más difícil después de la floración es la división de la cebolla. Realizamos el trabajo de tal manera que cada parte dividida consta de un caparazón y un talón. La cebolla partida debe colocarse en una olla llena de turba y arena. En la siguiente etapa, es importante mantener altas temperaturas y humedad moderada. Las partes partidas de la cebolla tardan en crecer más y, después de menos de tres meses, desarrollan bulbos nodales.
El método menos común de reproducción de la amarilis es la siembra a partir de semillas. El método lleva más tiempo y es propenso a muchas fallas de cultivo. Las semillas de amarilis resultan difíciles de cuidar y obtenerlas de la planta madre también puede ser un problema. Por lo tanto, la reproducción por semilla no se practica con mucha frecuencia.