En el caso de que nuestra propiedad vaya a atravesar instalaciones o equipos para la transmisión de electricidad, gas o líquidos, tenemos derecho a establecer una servidumbre de transmisión. Analicemos paso a paso cómo es el establecimiento de una servidumbre de transmisión, cuál es la prescripción de una servidumbre de transmisión, cuál es la tasación, qué actos jurídicos son necesarios. También conviene conocer qué remuneración se puede obtener por el establecimiento de una servidumbre de transmisión, compensación por uso extracontractual de los inmuebles y la posición actual de la Corte Suprema sobre la prescripción adquisitiva de la servidumbre de transmisión, así como qué consecuencias pueden tener. enfrentados por empresarios por uso no contractual de la propiedad por donde discurre la transmisión, electricidad, gas o líquidos.
Si está buscando una empresa que realice la instalación eléctrica por usted, utilice el servicio Buscar un contratista, disponible en el sitio web Construction Calculators. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

Servidumbre de transmisión - información y actos jurídicos
Servidumbre de transmisión - información básica
La servidumbre de transmisión es un derecho de propiedad limitado que pertenece a la servidumbre. Su tema es el uso de equipos e instalaciones para la transmisión de electricidad, gas, líquidos y otras sustancias, etc.
Este derecho consiste en gravar la propiedad inmobiliaria a favor del empresario que posee los dispositivos antes mencionados o pretende construirlos. Esta ley también estipula que el empresario puede usar la propiedad hasta cierto punto, de acuerdo con el uso y propósito de estas instalaciones y dispositivos.
La servidumbre de transmisión puede ser establecida por el propietario de un bien inmueble, por ejemplo, de un terreno, edificio o local, donde se encuentran o se ubicarán las instalaciones de transmisión. Estos bienes inmuebles se denominan bienes inmuebles gravados. La servidumbre de transmisión también puede establecerse mediante un usufructuario perpetuo de dicha tierra. Un empresario que realiza una actividad de transmisión, siendo propietario de un equipo de transmisión o tiene la intención de construirlo, utilizando la propiedad inmobiliaria, es una persona para quien se establece la servidumbre de transmisión. Los principios para establecer una servidumbre y celebrar un contrato se rigen por las disposiciones del Código Civil. Si está interesado en este tema, consulte también cuestiones de derecho de la construcción.
Servidumbre de transmisión - actos jurídicos
Hasta el 3 de agosto de 2008, el Código Civil regulaba dos tipos de servidumbres. La servidumbre de tierras se estableció en beneficio de la persona propietaria del inmueble. La servidumbre personal, por otro lado, se estableció únicamente en beneficio de las personas físicas. Para regular el uso legal de las instalaciones de transmisión ubicadas en el área ajena, se utilizó la servidumbre terrestre.
El 3 de agosto de 2008 se introdujo el tercer tipo de servidumbre: la servidumbre de transmisión. De conformidad con el art. 3051 del Código Civil, los bienes inmuebles ahora pueden gravarse en nombre de un empresario que posea instalaciones de transmisión o que tenga la intención de construirlas en la propiedad de otra persona. Gracias a esta disposición, el empresario tiene la oportunidad de utilizar la propiedad gravada, de acuerdo con el uso previsto de los dispositivos allí ubicados.
El contrato de constitución de la servidumbre de transmisión requiere escritura notarial (Art. 245 § 2 del Código Civil) y debe redactarse ante notario. El contrato para el establecimiento de una servidumbre de transmisión debe incluir la forma y alcance del uso de la propiedad, así como cualquier remuneración por esta cuenta. Vale la pena conocer el modelo de tal acuerdo. La declaración del dueño de la propiedad debe presentarse como escritura notarial, cuyo modelo también es digno de conocer. Por otro lado, la declaración del empresario que utilizará la propiedad podrá presentarse en cualquier forma. El contrato también debe especificar si se cobrará una remuneración por el establecimiento de la servidumbre de transmisión. También comprobar lo que vale la pena saber sobre la servidumbre de tierras.
Otro documento importante es la solicitud de constitución de servidumbre de transmisión. La presentación de este documento es el primer paso para establecer una servidumbre de transmisión de electricidad, gas, líquidos y otras sustancias. La solicitud para el establecimiento de una servidumbre de transmisión debe presentarse por escrito. Al presentar una solicitud para el establecimiento de una servidumbre de transmisión, también debe pagar una tasa judicial por un monto de 40 PLN. Vale la pena conocer la plantilla de dicho documento, en el que se debe exigir una remuneración específica por el establecimiento de una servidumbre de transmisión en una propiedad específicamente marcada para una determinada empresa de transmisión. La solicitud de constitución de servidumbre de transmisión debe formularse de forma clara y precisa. Vale la pena conocer la plantilla de dicha solicitud y otros documentos necesarios para determinar la servidumbre de transmisión de electricidad, gas, líquidos, etc.
Establecimiento de una servidumbre de transmisión - paso a paso
Los principios para establecer una servidumbre y celebrar un contrato se rigen por las disposiciones del Código Civil. El establecimiento de una servidumbre de transmisión debe definir el alcance dentro del cual el empresario podrá utilizar la propiedad gravada. Se trata de permitir que los empleados del empresario ingresen a la propiedad para colocar allí los dispositivos de transmisión, su operación, mantenimiento, para reparar o reparar una avería. Aquí puede especificar a qué parte de la propiedad se les permitiría ingresar, por ejemplo, el carril desde la entrada al dispositivo y debajo de él.
El establecimiento de una servidumbre de transmisión también puede realizarse antes de que el empresario construya el equipo de transmisión. Por supuesto, en beneficio de un empresario que planea construir allí equipos de transmisión. El establecimiento de una servidumbre de transmisión se realiza sobre la base de un acuerdo celebrado entre el empresario y el propietario. El contrato también debe especificar si el dueño de la propiedad será remunerado por establecer una servidumbre de transmisión o no. El contrato también debe especificar si la posible remuneración por el establecimiento de una servidumbre de transmisión será única o múltiple (periódica). En una situación en la que no se concluya un acuerdo que confirme el establecimiento de una servidumbre de transmisión, como resultado de la negativa de una de las partes, tanto el empresario como el propietario podrán exigir que el asunto sea resuelto por el tribunal. Luego, el tribunal determinará el monto de la remuneración.
El establecimiento de una servidumbre de transmisión permite al empresario propietario de los dispositivos utilizar sus dispositivos independientemente de quién sea el propietario de la propiedad en la que se encuentren. En una situación en la que el equipo de transmisión se vende, también como parte de la empresa, la servidumbre de transmisión se transferirá al comprador si también utiliza estos equipos. El propietario y el empresario podrán exigir el establecimiento de una servidumbre de transmisión tanto en relación a los dispositivos que fueron creados con posterioridad a la entrada en vigor de la normativa vigente, como a los que anteriormente se encontraban ubicados en el predio.
La valoración de la servidumbre de flujo es un aspecto importante a la hora de establecer una servidumbre de transmisión. La tasación de una servidumbre de flujo puede tener lugar como resultado de un acuerdo entre las partes, el propietario y la empresa. De lo contrario, la tasación la realizará el tribunal.
Servidumbre de transmisión - otros aspectos importantes
Prescripción de servidumbre de transmisión
Un problema grave es la usucapción en la servidumbre de transmisión. Muchas personas, además de empresarios que dirigen su propio negocio, son propietarios de inmuebles en los que las empresas energéticas han instalado equipos de transmisión. La adquisición de la servidumbre de transmisión es un problema para estas personas, hasta hace poco estas personas se encontraban en una situación legal desventajosa.
La posición actual de la Corte Suprema sobre la prescripción adquisitiva de la servidumbre de transmisión cambia significativamente esta situación desfavorable para los propietarios. De acuerdo con la resolución del 9 de diciembre de 2009, el período anterior a 1989 no se contabiliza como usucapión de servidumbre de transmisión, por ser la Hacienda del Estado la titular de las empresas de energía. La posición actual de la Corte Suprema sobre la prescripción adquisitiva de la servidumbre de transmisión también se aplica al hecho de que la forma en que la empresa energética adquirió los bienes antes de 1989, porque todos ellos pertenecían al Tesoro del Estado, y en ese momento empresas de propiedad estatal solo eran responsables de la gestión.
Gracias a esta posición de la Corte Suprema, el período hasta el 1 de febrero de 1989 no puede ser tratado como usucapión de una servidumbre de transmisión. Esto beneficia a los propietarios con instalaciones anteriores a 1989. No se puede asumir que estas empresas sean propietarias de estas instalaciones, por lo que no se puede incluir la prescripción adquisitiva de la servidumbre de transmisión para este período.
Compensación por uso no contractual de bienes inmuebles
Las reclamaciones de indemnización por uso no contractual prescribirán por ley en un plazo de 10 años. Esto significa que puede reclamar todo el período de diez años al revés.
Las reclamaciones de las sociedades de responsabilidad limitada por una indemnización por el uso no contractual de su propiedad prescribirán en un plazo de tres años. No se puede reclamar compensación por uso no contractual en el caso de que alguien haya adquirido un derecho de servidumbre de transmisión o propiedad de un inmueble.
Además, interponer una acción por parte del dueño de la propiedad por una remuneración por uso no contractual contra el titular de una servidumbre de transmisión no interrumpe el curso de la servidumbre adquisitiva.
Caducidad de la servidumbre de transmisión
La servidumbre de transporte de electricidad, gas y líquidos podrá expirar a más tardar en el momento de la finalización de la liquidación de la empresa. Cuando expira la servidumbre de transmisión eléctrica, el empresario está obligado a retirar los dispositivos a que se refiere el art. 49 § 1, y que puedan obstaculizar el uso de la propiedad.
También vale la pena señalar que si la extracción de estos dispositivos podría causar dificultades, daños o costos excesivos, el empresario está obligado a reparar el daño resultante.
El establecimiento de la servidumbre de transmisión es un elemento muy importante y legalmente complicado de la operación de las redes de transmisión. Esto se debe a que muchos dispositivos de transmisión, como postes, cables o tuberías, están ubicados en propiedades privadas, cuyo uso debe ser acordado por el propietario y acordado en las condiciones para que su propiedad esté disponible para su uso, por ejemplo, para mantenimiento o reparación. propósitos.