El volumen del edificio es un valor que debe conocer por varias razones. Es útil, por ejemplo, cuando desea calcular el costo de calefacción o comprar materiales de acabado. Sin embargo, calcular el volumen de una vivienda unifamiliar puede ser más complicado de lo que cree. Sugerimos cómo calcular la cubicación del edificio.
Si está planeando una renovación o un acabado interior, utilice el servicio de Búsqueda de un contratista disponible en el sitio web de Calculadoras de construcción. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

Volumen bruto y volumen neto - definición
La definición del concepto de "cubicación" es más amplia de lo que parece. En la construcción, este nombre a menudo significa la capacidad, es decir, el volumen de un edificio, pero a veces este término se usa para describir el tamaño o la forma de una casa unifamiliar. Por lo tanto, hay dos términos: bruto y neto. Ambos valores deben incluirse en la descripción de los diseños de las casas.
El volumen bruto es la suma de los volúmenes cúbicos de todas las plantas, es decir, el área total del edificio, medida a lo largo del contorno exterior, multiplicada por la altura (desde el suelo hasta el techo, que también denota la capa de cobertura de aislamiento térmico).
Volumen neto, el producto del área de todos los pisos con la altura del piso al techo. Es la suma de todas las plantas, es decir, tanto subterráneas como aéreas. El volumen neto incluye balcones y terrazas, soportales y logias, pero el ático no está incluido. Sin embargo, se puede utilizar para calcular las dimensiones de un edificio con ático. También comprobar este artículo sobre los tipos de superficies en el hogar.
Cálculo de la cubicación bruta de una vivienda unifamiliar
Calcular el volumen bruto de una casa unifamiliar es más difícil de lo que parece, ya que hay muchos elementos en el total. No basta con contar el área neta de todas las habitaciones y multiplicarlas por la altura. También vale la pena saber que el volumen de un edificio no es el volumen de una habitación multiplicado por el número de habitaciones. Tampoco existe una fórmula universal que le permita calcular el volumen cúbico de todas las casas, porque cada estructura es diferente.
El volumen bruto del edificio no es solo la masa en sí, también incluye:
- cubicación de pasajes, espacios libres y cruces,
- áticos sin usar,
- cubiertas, partes externas del edificio (logias, arcadas, porches, terrazas)
- cubatura de claustros, balcones y terrazas, que se mide hasta la altura de la balaustrada.
Sin embargo, vale la pena tener en cuenta que este valor no incluye zapatas, canales y bocas de instalación. No incluye escaleras exteriores, rampas o rampas para minusválidos. El volumen del edificio no incluye el área neta de cubiertas de chimeneas o áticos, así como todo lo que se encuentra debajo de la cornisa o techo. O tal vez también te interesen estos artículos sobre la adaptación del ático?
¿Para qué se necesita el volumen del edificio?
La información sobre la cubicación de un edificio responde a la pregunta de qué tan grande es un edificio. Estos datos se incluyen en la descripción de los diseños de las casas y son información muy importante para el constructor y contratista del edificio. Pero no solo. Todo usuario de un edificio debe conocer la cubicación: es un valor técnico básico que puede resultar muy útil en el día a día. Vale la pena verificar si la casa construida tiene una cubicación similar a la planeada según el diseño. De lo contrario, puede significar que se han cometido algunos errores técnicos durante la ejecución.
El volumen neto del edificio se puede utilizar como base para calcular la superficie de calefacción. En este caso, es el área total del edificio (en todos los pisos con calefacción) multiplicado por la altura de las habitaciones. El volumen neto también se utiliza para calcular el balance de calor, que es importante para auditorías energéticas y similares. Además, el volumen bruto también es un concepto financiero. En muchas comunas, el cálculo del impuesto adeudado depende de su monto. También comprobar artículos sobre calefacción del hogar recogidos aquí.
Cómo calcular la cubicación de una casa unifamiliar paso a paso
- Inicialmente, se necesita el volumen de la habitación. Simplemente significa que para cada habitación, pasillo o sala de actos, debe calcular la cubicación por separado. La fórmula es muy simple - esta es la fórmula estándar para el volumen de un cuboide - ancho por largo por alto. En el caso de volumen neto, la altura es de piso a techo.
- Este es solo el primer paso, el segundo es contar todas las habitaciones. Vale la pena recordar que todas las habitaciones cuentan para la cubicación del edificio, incluido el ático, un armario de escobas o un hueco debajo de las escaleras.
- El siguiente paso es contar todos los plintos y las partes salientes de la estructura del techo. En primer lugar, se deben agregar balcones y terrazas, si están vallados en un lado con una barandilla, la altura de la barandilla se debe tomar como la altura.
- El siguiente paso es agregar todas las demás dimensiones a la cubicación de las habitaciones. De esta forma, se puede obtener la cubicación neta del edificio.
- El volumen bruto es el volumen del edificio medido a lo largo del contorno exterior. No podemos olvidarnos de añadir un ático (se use o no) y bodegas. Si el edificio tiene una forma irregular, es una buena idea dividirlo en rectángulos o cuadrados iguales, teniendo en cuenta todas las pestañas.
- Si la casa está decorada con zócalos o una cubierta de chimenea, su área debe deducirse de la suma de las áreas de todos los pisos.
Volumen del techo: ¿qué es y cómo calcularlo?
El volumen del techo es un concepto muy similar. Indica cuánto espacio hay debajo del techo del edificio. En este caso, el cálculo es mucho más difícil porque una fórmula diferente será útil para cada tipo de techo. O tal vez también te interese este artículo sobre los costos de mantenimiento del hogar?
En principio, un cálculo exacto es imposible, por lo que puede aprovechar el hecho de que muchos techos se pueden comparar con diferentes cifras. El techo a cuatro aguas se calcula según la fórmula del volumen de una pirámide truncada. El techo a dos aguas es un poco más difícil de calcular. Si el techo es plano, se debe tener en cuenta la altura total, incluida la que está por encima del techo, es decir, la última capa de aislamiento.