La construcción de cimientos y techos implica el uso de una mezcla de hormigón adecuada. Mucha gente se pregunta cuánto hormigón para cimientos será una solución suficiente. Los cálculos pueden parecer bastante complicados, pero también podemos utilizar la calculadora de cubos de hormigón. A continuación le diremos cómo calcular el hormigón necesario para los cimientos y el techo.
Si planea construir una casa, utilice el servicio de búsqueda de contratistas, disponible en el sitio web de Calculadoras de construcción. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

¿Cómo calcular el hormigón necesario para el techo y los cimientos? Reglas generales
¿Cuánto hormigón para un techo Teriva?
Para calcular la cantidad de hormigón para el piso, necesitamos conocer los parámetros de la estructura futura. Necesitará ancho, largo y alto para sus cálculos. Por ejemplo, un techo Teriva con un tamaño de 10 x 10 m tiene un área de 100 m2. Calcular:3 necesitamos ingresar el tercer valor, que es la altura. Supongamos ahora que el techo de Teriva tiene 20 cm de espesor, de los cuales 5 cm son la capa de hormigón. En este caso da un valor de 5,0 m3. Si dividimos este número por el área, vemos que por cada 1 m2 de la superficie del suelo es de 0,05 m3 hormigón.
Los cálculos anteriores son solo un ejemplo simple. Si queremos calcular cuánto hormigón será necesario para el techo, podemos consultar la documentación de diseño. Gracias a esto, calcularemos un metro cúbico de hormigón necesario para verter una superficie determinada.
También podemos utilizar las pautas generales para techos.
- Se asume que el consumo medio de hormigón es de 8 m3 a 100 m2 Techo Teriva I. Así, 1 metro cúbico de hormigón es suficiente para cubrir un área de aproximadamente 12,5 m22 Techo de teriva.
- El consumo medio de hormigón por techo Teriva II es de 10 m3 a 100 m2. En este caso, un cubo de cemento es suficiente para 10.0 m2 techo.
- El consumo medio de hormigón para un techo Teriva III es de 10 m3 a 100 m2. Así, un metro cúbico de hormigón es suficiente para cubrir 10,0 m2 techo.
Si busca más consejos sobre esta solución, consulta también este artículo sobre el techo Teriva.
¿Cuánto hormigón para un suelo monolítico?
Para calcular la cantidad de concreto necesaria para un piso monolítico, primero necesitamos conocer su área. Suponemos que el techo tiene un área de 100 my su espesor es de 17 cm. Multiplicando estos dos valores, obtenemos una calculadora cúbica de hormigón para un piso monolítico. Suponemos que el consumo medio es de 17 m3 a 100 m2 techo.
Cómo calcular el hormigón necesario para verter m2 techo monolítico? Dividimos el valor indicado por 100 nuevamente, lo que da 0.17 m3 por cada 1 m2 superficie del suelo. Así, cada metro cúbico de hormigón cubre un área de 5,88 m2.
La calculadora cúbica de hormigón anterior también se puede utilizar para otros espesores de suelos monolíticos.
¿Cómo calcular el hormigón necesario para un techo Ackerman?
Un techo Ackerman tiene muchas ventajas. Uno de ellos resulta ser ligero combinado con alta rigidez. En la sección transversal del techo, no encontraremos una losa gruesa de hormigón. Aproximadamente 4 cm de revestimiento de hormigón es suficiente.
Por lo tanto, una calculadora cúbica de hormigón demostrativa se verá como 10 x 10 x 0,004 m. Consumo medio de hormigón por 100 m2 El techo de Ackerman mide 4.0 m3. Así, un metro cúbico de cemento es suficiente para cubrir 25 m2 superficie de hormigón.
Recomendado para cimientos - ¡precios atractivos!
¿Cómo calcular el hormigón necesario para la zapata de banda?
¿Cuánto hormigón para cimentaciones? Placa de base
Si desea calcular la cantidad de hormigón que se necesitará para los cimientos, utilice la calculadora cúbica de hormigón universal. Basta con multiplicar el largo, ancho y alto del techo.
Por ejemplo, nuestra losa de cimentación tiene un área de 12 mx 12 mx 20 cm. Para hacerlo, necesitamos una media de 28,8 m3 hormigón.
Lo mismo se aplica a las cimentaciones de 10 mx 10 m. Su área es de 100 m.2. El valor se multiplica por el espesor de la losa de cimentación (por ejemplo, 20 cm). En este caso, necesitamos 20 m para hacer los cimientos.3 hormigón. Por lo tanto, podemos suponer que un cúbico de hormigón es suficiente para cubrir un área de 5 m.2.
¿Cuánto hormigón para la zapata?
Calcular el consumo medio de hormigón para zapatas de banda puede parecer bastante complicado. Sin embargo, podemos simplificar un poco los cálculos indicativos.
¿Cuánto hormigón se necesitará para los cimientos? Necesitamos algunos parámetros importantes para responder a esta pregunta. Este es el grosor del banco, su altura, largo y ancho.
Compañía probada para cimentacionesSi busca una empresa probada para hacer cimientos, Complete éste formulario. Sobre esta base, recibirá ofertas no vinculantes de empresas acreditadas. El servicio es gratuito.
¡Cheque!El primer método para calcular el consumo de hormigón es calcular la superficie exterior, como es el caso de los pisos y losa de cimentación. Suponemos que la zapata de banda tiene las dimensiones exteriores de 8 x 8 my su altura es de 30 cm. Multiplicar estos valores nos da 19,20 m3.
En la segunda etapa, calculamos las dimensiones internas de la zapata de banda. Supongamos que será de 7,7 x 7,7 m con la misma altura. Esto da un valor de 17,79 m3. En el último paso, solo necesita restar el primer y segundo resultado. Como resultado, obtenemos la superficie de la zapata de banda.
El consumo de cemento aproximado por la zapata de banda calculada fue de 1,41 m3. De hecho, este valor será un poco menor. El volumen se reducirá mediante refuerzo. Sin embargo, al calcular el consumo de hormigón, no tenemos en cuenta estos valores. El exceso de la mezcla constituirá la reserva computacional necesaria.
El mejor hormigón para cimentaciones
Ya sabemos cómo calcular el hormigón necesario para los cimientos. También vale la pena definir sus parámetros. La mezcla de hormigón B 20, es decir, C 16/20, se utiliza con mayor frecuencia para la construcción de cimientos. Esta solución garantizará la resistencia y durabilidad adecuadas del banco.
Las zapatas continuas y losas de cimentación están bien descritas en la documentación de diseño. Allí encontrará las pautas más importantes en cuanto a la clase de hormigón, el tipo de refuerzo o el tamaño de la propia cimentación.
También debemos recordar que el hormigón destinado a la cimentación debe tener una resistencia a la compresión de al menos 20 MPa. La clase de exposición, que debería ser XC2, también será importante. La selección de una mezcla de buena calidad es muy importante, porque los errores cometidos durante la construcción de los cimientos serán muy difíciles y, a veces, incluso imposibles de corregir.