El manzano Ligol, el manzano Antonov, o incluso el manzano silvestre, aportan muchos beneficios a nuestros jardines. Sin embargo, debemos saber que las enfermedades de la manzana siempre pueden aparecer en ellos, así como las plagas de la manzana. Si las enfermedades de los manzanos del Paraíso aparecen en nuestros árboles, debemos saber cómo combatir las enfermedades. Entonces, veamos qué hacer cuando aparecen enfermedades de las hojas, mildiú polvoriento u otras enfermedades y plagas de las manzanas en nuestros árboles.
Si planea subcontratar el cuidado de su jardín, utilice el servicio de búsqueda de contratistas disponible en el sitio web Construction Calculators. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

Enfermedades de la manzana: conozcamos las enfermedades del manzano
Sarna de la manzana: lo que debemos saber sobre la enfermedad y la lucha contra la enfermedad
Al decidir cultivar un manzano, debemos familiarizarnos con las enfermedades del manzano del Paraíso y más. Esto hace que sea mucho más fácil para nosotros prevenir y combatir las enfermedades de las hojas, frutos y otras partes de los árboles. La sarna del manzano es una de las muchas enfermedades que ocurren en los manzanos.
Las enfermedades de las hojas se presentan en varias formas, una de las cuales es la forma de costra de los manzanos. Una planta atacada por la costra puede reconocerse por sus manchas verde oliva en sus hojas. Las manchas se vuelven marrones con el tiempo, las hojas se rizan, se secan y se caen. También podemos encontrar estas manchas en frutas. El desarrollo de esta enfermedad ocurre en primavera e invierno.
Si nuestro Ligol u otro manzano ha sido infectado con esta enfermedad, necesitamos saber cuándo se rocían los árboles. Pues bien, lo pulverizamos durante la brotación, utilizando un spray de cobre en forma de Miedzian 50 WP. A veces, sin embargo, nuestros manzanos Ligol están muy infectados y luego es necesario arrancar los árboles y quemar las hojas.
El mildiú polvoroso: una enfermedad de las hojas que a menudo ataca a nuestros árboles.
Muy a menudo también podemos encontrarnos con oídio, cuyo desarrollo se puede ver perfectamente en las imágenes. Las fotos nos muestran a la perfección la capa blanca y empolvada que aparece en las hojas. Además, la enfermedad puede incluso extenderse a otras partes de la planta, como flores, capullos y frutos.
Este hongo en el manzano puede causar un gran daño a la planta. Las yemas de las hojas que han sido muy infectadas pueden morir, lo que significa que no se desarrollarán el año siguiente. Si además nos encontramos con plagas de manzanas, tendremos serios problemas para salvar nuestros árboles frutales. Es más, en el caso de esta enfermedad, también podemos encontrar rizos de las hojas, que también se arrugarán.
Entonces, si vemos este tipo de hongos en los manzanos de nuestro jardín, debemos comenzar a combatirlos de inmediato. El control del mildiú polvoriento consiste en cortar los brotes infectados, pero adicionalmente debemos rociarlo. Para la pulverización, utilizamos una variedad de productos, incluidos Nimrod 25 EC, Tiowol 800 SC, Siarkol Extra 80 WP o Rubigan 12 EC, Karathane 25 WP y Bayleto 5 WP. Si está buscando más consejos e información, consulte también artículos sobre enfermedades de las plantas recogidos aquí.
Enfermedades de la manzana: enfermedades peligrosas con las que podemos encontrarnos
El fuego bacteriano: cómo combatir este tipo de enfermedad
El fuego bacteriano es una de las enfermedades bacterianas más conocidas de los manzanos. Esta enfermedad puede causar estragos en nuestros huertos de frutales, por lo que es muy importante evitar que aparezca o al menos advertirla temprano y comenzar un adecuado control.
En cuanto a los síntomas que podemos observar en nuestras plantas, cuando son atacadas por esta enfermedad, debemos saber que son muy característicos, como quemados, varias partes de la planta. Las fotos nos muestran perfectamente cómo los brotes, las flores y las hojas cambian de color cuando los manzanos son atacados por el fuego bacteriano. Aquí es cuando los brotes de nuestros árboles se secan desde las copas y, lo que es más, la corteza de los árboles frutales se agrieta y se aparta del tejido sano del árbol.

Si queremos combatir el fuego bacteriano, debemos saber que no es tan simple. Definitivamente debemos eliminar todas las partes infectadas de la planta. Sin embargo, si el fuego bacteriano ya se encuentra en una etapa alta, entonces los árboles deben ser derribados y quemados. Además, en primavera, también se debe aplicar la pulverización con preparaciones de cobre cuando los brotes y las flores se hinchan, y también en la fase de maduración del fruto.
Productos fitosanitarios recomendados
Pudrición parda, que ataca al hongo del manzano.
Otra enfermedad grave que puede desperdiciar toda nuestra carga de trabajo y cualquier cultivo de frutas que se pueda tirar y eliminar es la pudrición parda de la pepita, que afecta principalmente a las frutas que más nos importan.
La podredumbre parda de los árboles de pepita es causada por Monilinia fructigena. Cuando nuestros árboles están infectados, podemos observar unas características manchas marrones de pudrición en sus frutos, con círculos a su alrededor agrupados en grupos de esporas. Tales frutos se pudren y, por regla general, se caen.
Es en tales frutos, así como en los brotes, donde hiberna el hongo responsable de esta enfermedad. Por ello, si queremos combatir eficazmente la enfermedad, debemos eliminar no solo la fruta, sino también los brotes sobre los que crecen. Si el árbol está muy infectado con podredumbre parda, entonces también necesitamos rociar con una preparación de cobre, por ejemplo, Miedzian 50 WP, cuando las yemas se caigan.
Cáncer de árboles frutales: una enfermedad muy grave de los manzanos
La muerte regresiva y el rizado de las hojas también pueden ocurrir en el caso de otra enfermedad, a saber, el cáncer bacteriano muy grave de la corteza de la manzana. Si nuestros árboles están infectados, en primavera podemos observar el pardeamiento y la muerte de los brotes y flores de la planta.
Vale la pena saber que es durante este período que aparecen manchas necróticas en los brotes, que se convierten en heridas con fugas y engrosadas. Por eso, los brotes de nuestros árboles comienzan a morir. El cáncer bacteriano de los árboles frutales se propaga desde las grietas infectadas desde las ramas hasta el tronco, lo que provoca la necrosis de la corteza. Los árboles infectados con enfermedades son más débiles, no tienen alta inmunidad y son más susceptibles a las heladas.
Después de notar los primeros síntomas, debemos tomar medidas decisivas para detener la enfermedad. Por lo tanto, debemos eliminar los brotes y asegurar el sitio del corte a fondo con ungüento. Además, se recomienda pulverizar con Miedzian 50 WP durante la floración, la hinchazón de los cogollos y la caída de las hojas.