Enfermedades de la magnolia paso a paso: vea cómo tratarlas

La magnolia es uno de los árboles ornamentales más distinguidos que cultivamos en nuestros jardines. Desafortunadamente, son susceptibles a diversas plagas y enfermedades. Vale la pena conocer cuáles son los primeros síntomas de las enfermedades de este árbol, así como cómo tratarlas y prevenirlas.

Si planea subcontratar el cuidado de su jardín, utilice el servicio de búsqueda de contratistas disponible en el sitio web Construction Calculators. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

Cultivo incorrecto y enfermedades de la magnolia.

Cultivar magnolia no es demasiado oneroso, pero si no nos atenemos a ciertas reglas, el árbol puede enfermarse. Por lo tanto, debe recordar acidificar el suelo, regarlo moderadamente y fertilizarlo sistemáticamente. También es importante proteger adecuadamente las plántulas durante el invierno, porque de lo contrario las ramas pueden debilitarse demasiado o incluso congelarse.

Las enfermedades más comunes que resultan del cuidado inadecuado de la magnolia incluyen:

  • Hojas amarillentas: las enfermedades de las magnolias causadas por hojas amarillentas a menudo indican un pH inadecuado del suelo, así como una deficiencia de magnesio. El amarilleo se produce en primavera y verano. Las hojas no pueden realizar la fotosíntesis. Para ello, el suelo debe acidificarse y enriquecerse con magnesio y hierro.
  • Dorado de las hojas: si notamos manchas marrones que cubren los botones florales, las flores y las hojas, vale la pena verificar no solo el pH del suelo, sino también la posición en la que crece la magnolia. Las hojas marrones son un síntoma de que el medio debe acidificarse. Además, será útil trasplantar magnolia a una posición soleada.
  • Pérdida de hojas: una enfermedad de la magnolia causada por el trasplante reciente de la planta, que se manifiesta en el hecho de que el árbol ornamental pierde hojas en la temporada de verano. Si no cuidamos las buenas condiciones de la magnolia, lamentablemente se dañará el sistema radicular. Como resultado, el árbol se seca lentamente. Grandiflora es la más expuesta a este tipo de enfermedad de la magnolia. Esto se debe al hecho de que el árbol tiene un sistema de raíces bastante extendido. Por lo tanto, el trasplante de magnolia Grandiflora puede dañar las raíces. Esto eventualmente hará que nuestra magnolia se seque.

Enfermedades de hongos de magnolia en el jardín.

No hay una sola razón por la que aparecen las enfermedades fúngicas de la magnolia. Los hongos patógenos se pueden transferir de otros cultivos. Además, a menudo la causa es un invierno cálido y húmedo, así como una primavera lluviosa. Si no cuidamos el cuidado adecuado de la magnolia, especialmente en el período de otoño y primavera, aumentamos las posibilidades de aparición de enfermedades fúngicas. Si vemos algún síntoma de que el árbol se está enfermando, debemos intervenir lo antes posible.

Accesorios y fertilizantes recomendados para el cuidado de árboles y arbustos.

Las enfermedades fúngicas de magnolia más comunes que podemos observar incluyen:

  • Mancha foliar: un síntoma es el amarillamiento de las hojas y la infestación de flores de magnolia. Las enfermedades fúngicas de Magnolia son causadas por bacterias. Para proteger el árbol de la mancha foliar, se recomienda la profilaxis en el cuidado de la magnolia. Para hacer esto, necesita adelgazar las ramas para que la luz llegue a todas las ramas.
  • Gangrena: esta es una enfermedad fúngica también conocida como antracnosis. La enfermedad es causada por hongos del género Colletotrichum. La infestación de un árbol se manifiesta por el pardeamiento de las hojas. Luego, las hojas se deforman hasta que cada una de ellas finalmente se seca y se cae. Magnolia Grandiflora, así como otras variedades, sufren de gangrena en condiciones climáticas desfavorables, que se distinguen por la alta temperatura y la humedad del aire.
  • Sarna de magnolia: es una enfermedad fúngica que causa el oscurecimiento de las hojas, flores y brotes. Finalmente, las hojas marrones se deforman.
  • Moho gris: esta es una enfermedad causada por el estafilococo, un hongo que causa una capa blanca visible en las manchas marrones. Las hojas marrones y la infestación de flores deben controlarse con otras enfermedades del árbol. Las fotos de magnolia que se enfermaron de moho gris ayudarán en esto.
  • Moho polvoriento de magnolia: la capa blanca con puntos negros en las hojas es causada por hongos Erysiphe magnifica. Para evitar la infección con un patógeno fúngico, debemos evitar una densidad de árboles demasiado alta. Por lo tanto, a veces es necesario trasplantar magnolias a una posición separada. Además, el cultivo de magnolia debe basarse en el riego sin riesgo de rociar las hojas. Si está buscando más consejos e información, consulte también artículos sobre magnolia recogidos aquí.

Muy a menudo, un árbol se infecta con enfermedades fúngicas, si no lo cuidamos adecuadamente. Como ya se mencionó, dichos tratamientos incluyen, entre otros, el adelgazamiento de las ramas, pero también el rastrillado de las hojas. Tan pronto como note una capa blanca en las hojas o brotes, hojas marrones o mancha floral, compare las fotos para verificar el tipo de patógeno fúngico.

Plagas de magnolia en el jardín.

Cuando vemos algunos síntomas, como floración blanca o hojas marrones, podemos estar casi completamente seguros de que la magnolia ha sido atacada por hongos patógenos. Sin embargo, Grandiflora y otras variedades también pueden ser atacadas por plagas. Aquí vale la pena mencionar, en primer lugar, plagas de magnolia como:

  • Áfidos de magnolia: estas plagas causan principalmente el enrollamiento de las hojas. El cultivo de magnolia en este caso requiere una intervención oportuna, ya que las plagas transmiten enfermedades virales. Vale la pena comparar las fotos para verificar la apariencia del pulgón. Se pueden distinguir por un tinte negro o verde.
  • Ácaro araña del lúpulo: las plagas de magnolia se alimentan de la parte inferior de las hojas. Su presencia se manifiesta por manchas amarillas en las hojas, y en enfermedad avanzada, por su marchitamiento. Vale la pena ver fotos de arañas rojas, gracias a las cuales nos será más fácil verificar las plagas en magnolia.
wave wave wave wave wave