Rosa silvestre sin secretos: aplicación, propiedades, opciones de plantación en el jardín.

La rosa silvestre crece en todo el mundo y es un arbusto excepcionalmente diverso. Existen más de 1.400 variedades de esta planta en la naturaleza, 23 de las cuales crecen en nuestro país. La rosa silvestre es cada vez más apreciada por sus beneficios estéticos y para la salud. Sin duda, vale la pena conocer cómo es el cultivo de la rosa silvestre en el jardín, las propiedades de la fruta y cómo adquirir plántulas para el cultivo del jardín.

Si planea subcontratar el cuidado de su jardín, utilice el servicio de búsqueda de contratistas disponible en el sitio web Construction Calculators. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

Rosa silvestre sin secretos - aplicación y propiedades de la planta.

¿Cuáles son las propiedades del fruto de la rosa mosqueta? Comprobamos los valores nutricionales

La rosa mosqueta y las flores son muy apreciadas en cosmética y medicina natural. Una de sus mayores ventajas es el altísimo contenido de vitamina C. Se estima que la rosa mosqueta contiene hasta cuarenta veces más vitamina C que la misma cantidad de limón. Debido a estos valores nutricionales, la fruta se puede agregar a tés enfriados o usarse como ingrediente principal en mermeladas.

Los altos niveles de vitamina C son solo el comienzo de las propiedades de la planta. La fruta de la rosa mosqueta tiene vitamina A, vitaminas E, B1, B2 y pectinas. Las frutas y flores también contienen valiosos taninos y vitamina K. La rosa silvestre bien seca no pierde sus propiedades, por lo que puede convertirse en un complemento alimenticio natural.

La rosa silvestre se usa ampliamente. Debido al alto contenido de vitaminas, se puede utilizar tanto interna como externamente. Las flores de rosas silvestres y los frutos de rosas silvestres se convierten en la base de la producción de muchos suplementos dietéticos y cosméticos populares. También podemos preparar nuestras propias infusiones, vino, conservas y varios tipos de zumos de rosa mosqueta.

Rosa salvaje, ¿para qué? Propiedades medicinales y aplicación.

La rosa mosqueta puede resultar un buen suplemento de vitamina C. Solo tres frutas consumidas al día pueden satisfacer las necesidades corporales totales de esta vitamina. Además, obtenemos una serie de otros minerales que se absorben bien. Es por eso que la rosa mosqueta seca está disponible en muchas tiendas de hierbas.

Las propiedades curativas del escaramujo no se limitan solo a la suplementación de vitamina C. La fruta del escaramujo también se ha utilizado en dolores de garganta e infecciones del tracto respiratorio superior. La rosa mosqueta también se administra para regular el trabajo del hígado y los riñones. Los cosméticos de esta planta tienen propiedades adicionales que fortalecen los vasos sanguíneos.

La rosa silvestre también tiene otras propiedades curativas conocidas. La fruta se utiliza en enfermedades relacionadas con la hipertensión y la función cardíaca anormal. La planta también puede ayudar a aumentar la inmunidad del cuerpo y regular los procesos digestivos. Las tinturas de flor de rosa mosqueta se utilizan en el catarro del tracto digestivo y, además, ayudan a la digestión adecuada de las grasas.

Las flores de rosa mosqueta se utilizan principalmente de forma externa. ¿Para qué? Los aceites esenciales y flavonoides que contienen alivian las dolencias de la piel. La infusión de flores se puede utilizar para combatir el acné y tiene propiedades astringentes. La flor es muy utilizada en cosmética. La infusión se puede utilizar para iluminar y mejorar el tono de la piel, y gracias a sus propiedades y alto contenido en flavonoides, se recomienda para rejuvenecer la piel.

Cuando se habla del uso de la rosa silvestre, es imposible ignorar los grupos de productos más populares. Las flores y frutas de rosa mosqueta son un ingrediente común en los aceites esenciales. El aceite de rosa mosqueta ha ganado una gran popularidad y se usa ampliamente. Se puede usar externamente para pieles sensibles, pero también se puede usar para aliviar migrañas. Curiosamente, el aceite de rosa puede ayudar con el mareo por movimiento, reduce la aparición de estrías y puede ayudar a aliviar la tensión premenstrual. La rosa mosqueta en forma de aceites se utiliza a menudo para masajes y baños de relajación. Si está buscando más consejos e inspiración, consulte también artículos sobre rosas recogidos aquí.

Cultivo de rosas silvestres paso a paso

Cultivo inicial de rosas silvestres en el jardín: ¿cómo obtener plántulas y comenzar a crecer?

En nuestros jardines, las más habituales son las variedades nobles de rosas de mayor valor decorativo. Sin embargo, también será una buena idea plantar una plántula de rosa mosqueta, que tiene una amplia gama de usos medicinales. El cultivo de rosas silvestres comienza con sembrar semillas o dividir la planta. Sembrar semillas es bastante sencillo, pero los primeros frutos no aparecerán hasta varios años después. Por lo tanto, recoger la plántula de la planta madre resulta ser una solución mucho más popular.

Recolectamos plántulas en primavera. La rosa silvestre es fácil de enraizar, por lo que tenemos muchas posibilidades de crecer. Recolectamos plántulas dividiendo el sistema de raíces. Por lo general, es suficiente desenterrar una parte de una planta sana y bien enraizada y luego plantar las plántulas jóvenes en el lugar de cultivo objetivo.

Cultivar rosas silvestres no es complicado. Las plántulas jóvenes crecen muy rápido y se ramifican bien. Solo debes recordar que la rosa silvestre crece con fuerza. Por lo tanto, vale la pena asignarle más espacio. Las plántulas jóvenes son perfectas para jardines rústicos y naturalistas. La planta será perfecta para parcelas más grandes. Podemos utilizarlo como seto natural o arbusto ornamental. Las plántulas jóvenes también se pueden plantar a lo largo de las cercas, teniendo en cuenta que la planta tiene un gran crecimiento.

Productos recomendados para rosas: pruébelos en su jardín

Rosa silvestre como arbusto para principiantes: los requisitos de crecimiento de la planta.

Rosa canina es una planta que no requiere cuidados especiales. Gracias a esto, cultivar rosas silvestres en el jardín resulta extremadamente fácil. La planta es resistente a las heladas y crece bien en nuestras condiciones climáticas. No requiere protección para el invierno y en primavera produce numerosos brotes jóvenes.

La mejor manera de cultivar rosas silvestres es en un lugar soleado. Sin embargo, el arbusto también crece en sombra parcial. La planta crece rápidamente en suelos fértiles, pero también crecerá en suelos menos fértiles. En el primer año de cultivo, podemos regar suavemente las plántulas jóvenes. En los años siguientes, solo regamos la planta durante sequías prolongadas.

Nuestra dew canina solo requiere una poda regular de los brotes. Realizamos el llamado corte sanitario en primavera. Durante este tiempo, retiramos los brotes de plantas que estén congelados, rotos o infectados con enfermedades. Por cierto, también podemos modelar delicadamente el arbusto, recordando que el recorte dará lugar a una ramificación más fuerte en los siguientes años de cultivo. La planta no requiere fertilización adicional y produce hermosas y pequeñas flores cada año. Después de la floración, las flores se convierten en los apreciados escaramujos.

¿Cuándo recolectar rosa mosqueta?

Las personas que tienen rosas silvestres en su propio jardín pueden disfrutar de las valiosas propiedades de esta planta. Sin duda, vale la pena saber cuándo recoger frutas y flores. La temporada de recolección de flores comienza en junio. Vale la pena recolectar flores jóvenes sin puntas amargas. La mejor idea es recoger flores en los arbustos lejos de las calles concurridas. De esta manera, obtenemos las partes de las plantas más saludables y libres de contaminación.

¿Cuándo recoger fruta? La fecha de cosecha óptima es ligeramente diferente y depende de la variedad específica. La rosa silvestre comienza a fructificar en agosto y las variedades posteriores a partir de septiembre. Sin embargo, no debes apresurarte con la cosecha. Los nutrientes más valiosos los podemos encontrar en la fruta madura. Por tanto, la mejor época para cosechar es el cambio de septiembre y octubre. Curiosamente, la fruta para el vino a menudo se cosecha justo después de la primera helada.

Al recoger rosa mosqueta, debes estar atento a su color. El color de la fruta depende de la variedad. Los frutos más jóvenes suelen tener un color ligeramente más claro. Sin embargo, no debe recoger frutas definitivamente más oscuras o dañadas. Tendrán un sabor amargo que puede deteriorar notablemente la calidad de la mermelada, la infusión o el vino preparados.

La rosa silvestre es adecuada para el vino. ¿Cómo prepararlos en casa?

Las flores de rosa mosqueta se utilizan a menudo en la producción de vino casero. Su ventaja es su sabor único, pero también la riqueza de vitaminas. El vino de rosa mosqueta puede regular la digestión, aportar vitamina C y aliviar todo tipo de dolencias de salud.

La preparación del vino de rosa mosqueta es bastante sencilla. Para trabajar, necesitamos un ganso (unos 10 litros) y 3 kg de rosa mosqueta. Es importante destacar que podemos recoger la fruta después de la primera helada, gracias a lo cual es más fácil soltar el jugo y dárselo a la bebida. Otra forma es recoger la fruta antes de la helada y congelarla en el congelador de su casa. Un día de congelación es suficiente, y la rosa mosqueta estará lista para preparar el vino.

Antes de colocar la fruta en la cumbrera, debemos enjuagarla a fondo y clasificarla. Solo la fruta sana sin signos de enfermedad es adecuada para el vino. También se deben quitar las puntas, ya que pueden estropear el sabor de la bebida. Después de lavar y disfrazar a fondo la fruta, colóquela en una loseta de cumbrera y vierta agua sobre ella. También necesitará azúcar para iniciar la fermentación. Lo mejor es disolver de 1,5 a 2 kg de azúcar en agua y verter la solución en el entorno. Al final, es suficiente agregar aproximadamente 5 gramos del medio de preparación mezclado con una cantidad similar de ácido cítrico. La teja de cumbrera se asegura con un tubo de fermentación especial y se deja en un lugar cálido. Después de la fermentación (unos 3 meses), nuestro vino está listo. Basta con verterlos de la fruta y ponerlos en botellas bien cerradas.

wave wave wave wave wave