Mahonia common es un arbusto de hoja perenne que adorna el jardín en cualquier época del año. Sus cualidades decorativas no son solo flores, sino también hojas atractivas. Los frutos comestibles de caoba aparecen en el arbusto en verano y la planta muestra una alta resistencia. Sin duda, vale la pena conocer este arbusto único, por lo que describiremos sus variedades y sugeriremos cómo debe ser el cuidado en el jardín.
Si planea subcontratar el cuidado de su jardín, utilice el servicio de búsqueda de contratistas disponible en el sitio web Construction Calculators. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

Jengibre común Mahonia - origen, apariencia y variedades
¿De dónde proviene la mahonia aquifolium y cómo se ve?
En el entorno natural, la mahonia crece en Asia y América del Norte y hay varias docenas de especies silvestres. La planta llegó a Europa en el siglo XIX y rápidamente ganó popularidad. La principal ventaja de la planta resulta ser su fácil cuidado, así como su alta resistencia a las heladas.
El guacamayo, o en otras palabras, la caoba, crece hasta convertirse en un arbusto de hasta 1,5 metros de altura. Curiosamente, el ancho de la planta es comparable a su altura, lo que permite formar un hábito interesante. Mahonia produce hojas lamelares pinnadas y picante que son su adorno natural. Las hojas se vuelven verdes y, con la llegada de los días más fríos, cambian de color a tonos de rojo y caoba. Algunos asocian la decoloración caoba de las hojas con el nombre de la planta. Sin embargo, mahonia en realidad lleva el nombre de un jardinero irlandés. Bernard McMahon contribuyó a la expansión de la planta en Estados Unidos.
Las flores pequeñas y amarillas reunidas en racimos también merecen atención. El granate florece en abril y mayo, y sus flores tienen un aroma agradable que atrae a los insectos. La caoba común cubierta de flores se ve muy impresionante. En una etapa posterior de la vegetación, la planta produce frutos característicos en forma de baya. Curiosamente, la fructificación será más abundante si hay al menos dos plantas en el jardín. Una caoba solitaria no da fruto. Los frutos de caoba son comestibles, son aptos para tinturas y conservas. La fecha de cosecha es agosto, cuando los frutos de caoba ya están maduros.
Mahonia y sus variedades
En nuestras condiciones climáticas, la caoba crece mejor, es resistente a las heladas y fácil de cuidar. Sin embargo, las ofertas de venta también incluyen otras especies algo menos populares. Uno de ellos es la mahonia japonesa, que proviene de Asia. Es una planta de floración tardía de hojas grandes. La mahonia japonesa florece en otoño, proporcionando interesantes cualidades decorativas en el espacio. Su cuidado no es particularmente complicado, pero la caoba japonesa es propensa a congelarse en la temporada de invierno.
Otra planta popular es la caoba rastrera, que tiene un hábito rastrero. La mahonia corredor es originaria de Nuevo México y California. El hábito generoso ofrece muchas posibilidades para organizar el espacio. La mahonia japonesa se utiliza a menudo en las afueras de rabat y a poca distancia de las vías de comunicación. Su cuidado no es muy diferente al de trabajar con otras variedades. Es necesaria una poda regular para orientar la planta.
La mahonia beala también es un hecho interesante. Es un arbusto originario del Himalaya que produce vistosas flores. Mahonia beala es totalmente resistente a las heladas, por lo que se puede utilizar con éxito en el jardín. Su corte regular permite obtener un interesante hábito vegetal.
También vale la pena conocer las variedades de caoba común. Las variedades más comunes en los jardines polacos son Apollo, Versicolor y Smaragd. La mahonia de Apolo tiene hojas de un verde intenso y una altura de hasta 100 centímetros. Versicolor es una variedad de jardín que se caracteriza por la presencia de manchas crema en las hojas. La mahonia común Versicolor alcanza hasta 100 centímetros y tiene forma de arbusto. Otra variedad es Smaragd, que alcanza hasta 70 cm de altura. El arbusto de caoba de Smaragd tiñe sus hojas de marrón y cobre en la primavera. Curiosamente, las variedades individuales de caoba difieren en la altura o el color de las hojas, pero los frutos de la caoba siempre son los mismos. Si buscas más inspiración, échale un vistazo también Artículos sobre arbustos ornamentales recogidos aquí.
Caoba de hoja perenne en el jardín: cuidado, poda y condiciones para un cultivo exitoso
¿Qué sustrato y posición de crecimiento prefiere mahonia aquifolium?
La mahonia de acebo no es particularmente exigente en el suelo. Crece mejor en suelos ricos, ligeros y bien drenados. Debe ser humus y húmedo. La mahonia común no tolera el suelo demasiado seco o la luz solar muy fuerte.
La caoba se cultiva mejor en áreas sombreadas. El arbusto de hoja perenne también puede crecer a pleno sol, sin embargo, tenderá a desarrollarse más lentamente y a congelarse durante el invierno. Por tanto, la ubicación en zonas sombreadas resulta ser la mejor solución. También debe recordarse que a la caoba acebo no le gusta trasplantar a nuevas posiciones de crecimiento. Durante los primeros dos años, podemos cultivarlo en una maceta y luego ponerlo en el suelo. Debe elegir el sitio de cultivo de destino, porque la replantación de una planta más vieja puede fallar.
Mahonia aquifolium es muy bueno para estar rodeado de árboles más grandes. Las ramas que dan sombra protegen a la planta de la luz solar directa y pueden reducir la evaporación del sustrato. La caoba común funcionará bien en un jardín que no estará expuesto a intensas ráfagas de viento. La planta se puede plantar cerca de las paredes norte y la cerca. Podemos formar setos naturales con él, siempre que aceptemos la forma irregular de la planta. También vale la pena agregar que la caoba se adapta bien a la contaminación del aire, por lo que puede ser una barrera efectiva contra una calle concurrida. La pequeña altura del arbusto no proporcionará una cobertura completa, pero puede aumentar la decoración del jardín.
Productos recomendados para coníferas.
Riego y fertilización de mahonia aquifolium
Mahonia no es difícil de cultivar y su cuidado no es muy complicado. Al arbusto de caoba le gusta un sustrato húmedo, así que riegue la planta en un período sin lluvia. La frecuencia de riego dependerá de las condiciones climáticas y la especificidad del suelo. Se supone que la caoba debe regarse cada pocos días, e incluso todos los días en condiciones de calor severo.

La fertilización de la planta también es de gran importancia. La caoba acebo o la mahonia corredor deben fertilizarse en la primavera. El estiércol o los fertilizantes listos para usar para plantas con flores funcionarán bien aquí. En otoño, también vale la pena recordar el acolchado, que permitirá obtener la humedad adecuada del sustrato y, además, nutrir la planta.
La mahonia común no requiere riego ni fertilización durante el invierno. Las plantas adultas tampoco necesitan protección contra las heladas. Algunos brotes pueden congelarse ocasionalmente, pero la caoba sana y bien nutrida producirá rápidamente nuevos brotes.
Holly mahonia en el jardín - corte y reproducción correctos
Mahonia aquifolium tolera bien la poda de modelado regular, pero no es necesario. La poda se puede realizar en primavera, una vez finalizada la floración. Los brotes se acortan en un tercio o la longitud que permita la forma adecuada de la planta.
También vale la pena hacer un corte sanitario de vez en cuando. Mahonia puede congelarse levemente en invierno. En primavera, comprobamos el estado de los brotes y retiramos las ramas marchitas o infectadas. Realizamos podas sanitarias tanto en plantas jóvenes como viejas.
Otro tema digno de mención es la propagación de la caoba, que se puede realizar de varias formas. Uno de ellos es la propagación mediante la siembra de semillas. Para ello se utilizará fruta de caoba, que es suficiente para poner en el suelo. El método es efectivo, pero tendrás que esperar un poco para ver los efectos. Por lo tanto, es más común reproducirse separando los corredores en crecimiento. Curiosamente, la caoba común a veces produce las llamadas auto-sembradoras. Esta es otra forma de reproducir la planta. Es suficiente recolectar una plántula joven y transferirla a la posición de cultivo objetivo.