Las orquídeas son una de las flores más hermosas que tenemos la oportunidad de cultivar en nuestro hogar. Aunque hay más de 30.000 especies en el mundo, nos ocupamos de una docena aproximadamente. Si estamos realmente interesados en cultivar estas plantas en maceta, vale la pena aprender a propagarlas.
Si planea subcontratar el cuidado de su jardín, utilice el servicio de búsqueda de contratistas disponible en el sitio web Construction Calculators. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

Reproducción de orquídeas
¿Cómo propagar las orquídeas keiki?
La reproducción de orquídeas en casa es posible y no requiere tanta experiencia por nuestra parte. Solo necesita seguir los siguientes pasos del manual. Reflexionando sobre cómo reproducir las orquídeas, notaremos que tenemos al menos varias opciones para elegir. Estos incluyen, pero no se limitan a, el estallido de orquídeas keiki. Keika es la plántula joven ya formada, que se forma como resultado de una gran cantidad de hormona del crecimiento. Es muy fácil de detectar porque crece a partir de un tubérculo o del tallo de una flor y se destaca claramente del resto de la plántula.
Separamos el brote joven de la orquídea solo cuando alcanza unos pocos o varios centímetros de altura. Es extremadamente importante crear raíces aéreas, gracias a las cuales el injerto de orquídeas podrá adaptarse en la maceta. Nosotros mismos podemos contribuir a la creación de keiki. ¿Cómo inocular una orquídea en casa, mirando de esta manera? Tan pronto como los brotes de flores se hayan desvanecido, debemos cortarlos por el codo. Entonces también tendremos más posibilidades de que crezca un nuevo brote en este lugar.
¿Cómo inocular una orquídea de un tallo?
Otra forma de criar orquídeas en casa es conseguir un tallo largo que haya crecido al menos 30 cm de altura. Es muy importante que la planta también produzca una gran cantidad de raíces aéreas. Luego, aumentamos las posibilidades de que el tallo sea adoptado como una plántula separada.
Nuestra tarea es recortar tal brote debajo de las raíces e insertarlo en un nuevo sustrato. Recuerda que el suelo debe ser permeable, preferiblemente mezclado con turba. A veces sucede que hacemos todo de acuerdo con las instrucciones sobre cómo inocular una orquídea, y la plántula no se acepta en absoluto. Resulta que la solución es usar una mezcla de tierra en la que crecieron orquídeas más viejas. Aquí es donde se localizan los hongos micorrízicos que son necesarios para el cultivo de orquídeas.
Plantar orquídeas de tubérculos.
Cada variedad de orquídea produce los llamados pseudobulbos que comienzan a multiplicarse. Cuando sean más de cinco de ellas, podemos proceder a la obtención de un nuevo injerto de orquídea. Cómo inocular una orquídea con pseudobulbos. Simplemente cortamos con un cuchillo afilado los lugares donde crecen los tubérculos adyacentes y al mismo tiempo tratamos de separar cuidadosamente las plántulas entre sí. Es importante que las raíces no se dañen, lo que puede hacer que la planta se desperdicie.
Realizamos los pasos restantes de la misma manera que con los métodos anteriores de reproducción de orquídeas. Lo más importante es dotar a la planta de un sustrato adecuado, que debe ser fértil y permeable. Anteriormente se mencionó que el suelo debe mezclarse con turba. La arena o la arcilla expandida también funcionarán muy bien. Ya que, como sabéis, el riego de las orquídeas debe ser intenso, pero al mismo tiempo es imposible mojar demasiado el suelo, lo que contribuiría a la pudrición de las raíces. Si está buscando más consejos e inspiración, consulte también artículos sobre orquídeas recogidos aquí.
Fertilizantes recomendados para flores en el hogar y el jardín.
Reproducción y cultivo de orquídeas en casa y en el jardín.
¿Cómo propagar orquídeas a partir de semillas?
Muchos cultivadores están interesados en cómo inocular una orquídea a partir de semillas. Sin embargo, hay que decir desde el principio que en casa dicho proceso es muy difícil o incluso imposible de realizar. Incluso si por algún milagro logramos obtener semillas, las plántulas en crecimiento serán muy diferentes de la planta madre. Por lo tanto, la mejor manera de plantar orquídeas con este método será usar semillas listas para usar compradas en la tienda.

Al experimentar con la reproducción de orquídeas a partir de semillas, definitivamente vale la pena crear las condiciones más naturales para las plántulas. Si bien las plantas normalmente son polinizadas por pájaros, tenemos que hacerlo nosotros mismos en casa. Transfiera el polen de los postes masculinos a los postes femeninos. De esta forma, pasados unos meses, debemos esperar las semillas que sembramos junto a la planta madre. Otro método de injertar orquídeas con el método generativo es plantar las semillas obtenidas en nutrientes especiales. Desafortunadamente, no siempre tendremos plántulas, y si las hay, las flores son muy diferentes a las flores que aparecen en la planta madre.
Cultivo de orquídeas
Como vemos, plantar orquídeas no es una tarea tan difícil. Sin embargo, para que las plántulas estén bien cuidadas, debe saber cómo se cultivan las orquídeas y si es posible cultivarlas en el jardín. Resulta que hay especies de jardín especiales que crecen perfectamente en los humedales. Al mismo tiempo, vale la pena cuidar un lugar soleado para estas originales flores. Vale la pena recordar que trasplantar orquídeas terrestres será más fácil.
Al aprender a injertar orquídeas, inmediatamente obtuvimos la información sobre qué sustrato sería el mejor para estas plantas. Debes cuidar un suelo bien drenado que sea rico en todos los minerales que necesitas. Otro elemento que debe tenerse en cuenta es la humedad del aire adecuada, así como la temperatura a menudo por encima de los 18-21 grados centígrados.
Cuidado de las orquídeas
La propagación de hojas, pseudobulbos o brotes siempre significará un cuidado adecuado de las orquídeas. Uno de los aspectos más importantes del cuidado es el riego de las orquídeas. Un error muy común es desbordar las orquídeas y llevar el suelo a un nivel muy alto de humedad. De hecho, regamos las orquídeas vertiendo agua en el medio de la tripa. Sin embargo, dejamos la planta en este estado durante solo 15 minutos y luego vertimos el agua. Deje que la planta se seque y repita el proceso después de 1-2 semanas, dependiendo de la temperatura del aire.
El cuidado de las orquídeas también incluye trasplantarlas a macetas más grandes. Pasamos por un proceso similar cuando nos reproducimos a partir de una hoja o un brote. Las orquídeas siempre deben trasplantarse con mucho cuidado para no dañar los rizomas. Antes de plantar la planta en una maceta nueva, use unas tijeras de podar para deshacerse de las raíces viejas. Luego coloque la planta suavemente en el sustrato preparado para que la plántula sea lo más estable posible.