¿Qué suelo para orquídeas será el mejor? Estos son los sustratos recomendados para una hermosa flor.

Cultivar orquídeas es una actividad extremadamente emocionante, pero al mismo tiempo requiere mucha práctica. Por lo tanto, vale la pena averiguar qué maceta y qué tierra para orquídeas para el hogar o el balcón será la mejor. Recuerde que la mayoría de estas especies provienen de áreas con clima ecuatorial o subtropical. Por eso es tan importante crear las mejores condiciones para las orquídeas en el cultivo doméstico.

Si planea subcontratar el cuidado de su jardín, utilice el servicio de búsqueda de contratistas disponible en el sitio web Construction Calculators. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

Un sustrato para orquídeas

Ya sabemos que la orquídea es una planta muy exigente. Por lo tanto, es importante cumplir con todos los requisitos de la orquídea para garantizar un crecimiento adecuado. Uno de los factores clave que influyen en el cultivo adecuado es el sustrato de orquídeas adecuado. Afortunadamente, incluso los cultivadores novatos no deberían tener muchos problemas con esto, ya que ahora hay mezclas especiales disponibles. Sin embargo, es bueno observar exactamente cuál es su composición.

Al comprar un sustrato especial de orquídeas, la mayoría de las veces encontraremos aditivos como:

  • Corteza de pino para orquídeas: este es el elemento responsable de la permeabilidad del sustrato. Además, la corteza de pino para orquídeas asegura que las flores mantengan una alta humedad en la maceta.
  • Humus: no es más que residuos orgánicos descompuestos. Gracias a esto, las plantas reciben una gran dosis de humus, lo que significa que tienen acceso a los nutrientes necesarios.
  • Piedra pómez: de lo contrario, también se llama lava volcánica o arcilla expandida. El suelo listo para orquídeas suele tener una mezcla de piedra pómez en forma de gránulos. Su tarea principal es mantener un nivel adecuado de humedad en el sustrato y proteger la planta contra las infecciones fúngicas.
  • Nutrientes: la mayoría de las veces en tales mezclas encontramos nitrógeno, fósforo y también potasio. Es por eso que el trasplante de orquídeas con sustratos listos para usar no requiere fertilización adicional.
  • Gránulos de arcilla: están hechos solo de arcilla natural, que es responsable de almacenar el exceso de agua y liberarlo cuando el sustrato se seca. La ventaja de los gránulos es que la tierra para las orquídeas no obstruirá los poros.
  • Ingredientes fertilizantes: el más común entre estos ingredientes es la cal fertilizante.
  • Turba: es responsable no solo de mantener el sustrato húmedo, sino que también proporciona a las flores todos los minerales necesarios.

Suelo para flores y orquídeas

Probablemente los aspirantes a cultivadores de orquídeas quieran estar seguros de que el suelo de flores universal será una buena solución. Resulta que realmente puedes usar este tipo de sustrato. Desafortunadamente, será un error si solo se usa tierra de flores ordinaria. Hay que tener en cuenta la forma de regar las orquídeas, que es desbordamiento. Por lo tanto, no debe haber un terrón compacto de tierra en la maceta, porque absorberá demasiada agua, lo que eventualmente puede conducir a la pudrición de las raíces y al desarrollo de enfermedades fúngicas, entre otras cosas.

Fertilizantes recomendados para flores en el hogar y el jardín.

Por lo tanto, el sustrato de la orquídea debe ser permeable para que la tierra de la maceta se pueda secar libremente. La solución óptima será tierra para flores mezclada con aditivos como corteza de pino para orquídeas, arena, turba, arcilla expandida o fibras de coco. Gracias a esto, el suelo para las orquídeas obtendrá una permeabilidad adecuada, lo que definitivamente protegerá a la planta contra diversas enfermedades. Si está buscando más consejos e inspiración, consulte también artículos sobre orquídeas recogidos aquí.

¿Qué maceta para orquídeas?

Al comprar orquídeas, la mayoría de las veces las plántulas se colocan en una maceta en la que plantamos todas las flores restantes. Resulta que esta no es una muy buena solución porque no sabemos en qué se encuentran las raíces de la planta. Una orquídea sana no tendrá raíces doradas o trituradas. Merece la pena comprar orquídeas en macetas transparentes, porque podremos valorar si las raíces están sanas, lo que augura el correcto desarrollo de la planta.

Al considerar qué maceta de orquídeas será la mejor, vale la pena elegir una orquídea especialmente dedicada. En primer lugar, son transparentes y también tienen un fondo elevado. Esto es muy útil para un mejor drenaje del exceso de agua. Además, hay orificios de ventilación especiales en la maceta, cuya función es entregar oxígeno a las raíces de manera más eficiente. Esto es muy importante ya que la fotosíntesis es fundamental para el correcto desarrollo de la planta.

Teniendo en cuenta qué maceta de orquídeas es la mejor solución, no a todo el mundo le tiene que gustar la estética de una plántula plantada de esa forma. Afortunadamente, cada orquídea se puede colocar adicionalmente en una carcasa decorativa, que coincidirá perfectamente con el diseño interior planificado. Las orquídeas también se pueden plantar con éxito en cestas o en vidrio. Sin embargo, cultivar una orquídea en una maceta es lo más fácil, especialmente para los cultivadores de orquídeas novatos.

Trasplante de orquídeas a la casa y al balcón

Teniendo en cuenta qué suelo para las orquídeas es el mejor sustrato, también vale la pena averiguar cómo es la replantación de orquídeas. Recuerde planificar una actividad de este tipo durante 2-3 años, para refrescar todo el sustrato. Las orquídeas deben trasplantarse después del período de floración, cuando la orquídea también entrará en estado de reposo.

Al principio, se vierte un sustrato adecuado en la maceta. Puede ser corteza de pino para orquídeas, arcilla expandida o un sustrato confeccionado. Después de eso, trasplantar orquídeas implica retirar con cuidado la plántula de la maceta anterior. Necesitamos inspeccionar cuidadosamente las raíces y recortar las que estén enfermas o podridas. El siguiente paso es colocar la orquídea en el centro de la maceta y cubrir la plántula con la tierra restante.

Como puede ver, replantar una orquídea no es una tarea difícil, pero requiere algo de práctica y algunas reglas básicas. También debemos recordar que cuando se replantan orquídeas, la planta necesita menos agua y no necesita ser fertilizada tan intensamente como durante la temporada de crecimiento.

Si buscamos flores interesantes para el balcón, la mayoría de variedades de orquídeas quedarán perfectas en exterior. Debemos recordar poner el balcón solo en la temporada de primavera y verano. Recordemos las noches más cálidas. En el caso de las heladas previstas, es absolutamente necesario ocultar las plántulas en casa.

wave wave wave wave wave