Cultivar orquídeas no es complicado si sigues las reglas básicas. También es bueno conocer las enfermedades subyacentes de las hojas y raíces de las orquídeas para poder reaccionar adecuadamente a tiempo. ¿Cuáles son los síntomas característicos de las enfermedades de las orquídeas? ¿Cómo contrarrestarlos? ¿Qué vale la pena saber sobre las cochinillas u orquídeas? Sobre todo esto en el artículo siguiente.
Si está planeando una renovación o un acabado interior, utilice el servicio de Búsqueda de un contratista disponible en el sitio web de Calculadoras de construcción. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

Enfermedades de las orquídeas: ¿cuáles son los síntomas?
Cultivar y cuidar las orquídeas puede ser problemático a veces. Ciertamente, la vista de hermosas flores y hojas es algo que todos los aficionados al cultivo de orquídeas esperan. Las imágenes disponibles en Internet o en foros para los amantes de las flores caseras muestran la belleza de estos ejemplares. Sin embargo, el cuidado y el riego cuidadosos de las orquídeas no siempre serán efectivos para prevenir completamente las enfermedades de las hojas y las raíces.
¿De qué puede preocuparse el cuidado diario de orquídeas como Phalaenopsis? Definitivamente habrá manchas visibles en las hojas. Así se manifiestan las enfermedades de las hojas, que pueden llevar a la pérdida de la planta. Las enfermedades de las raíces pueden ser más difíciles de detectar debido a su ubicación en la maceta. Sin embargo, todos seguramente notarán la pudrición de las capas inferiores de la orquídea.
Las enfermedades de las orquídeas son tratables si se detectan en una etapa temprana. La micosis de las orquídeas o las cochinillas en la orquídea son un ejemplo de enfermedades que se describirán en detalle en el próximo capítulo. Vale la pena conocer los síntomas más comunes para poder reaccionar de manera oportuna. El elemento más importante en la prevención de enfermedades radiculares o micosis de las orquídeas es su adecuado cuidado.
Enfermedades de las hojas de las orquídeas: ejemplos de enfermedades
Hongo de la orquídea: ¿cómo reconocerlo?
Los hongos son los patógenos más populares no solo de las orquídeas, sino también de otras plantas. La micosis de las orquídeas puede afectar tanto a las hojas como a las raíces y los brotes. Sin embargo, la mayoría de las veces aparece en las hojas, por lo que es fácil de detectar. En el caso de que aparezcan los primeros signos de un hongo en una orquídea, es necesario actuar rápidamente, aunque el riesgo de transferir patógenos a otras partes de la planta es pequeño. Sin embargo, vale la pena no esperar el último momento para combatir los patógenos.
Los síntomas de la micosis de las orquídeas son revestimientos grises en las hojas. Tal vista se observa en las primeras etapas de la infección de la hoja. Por otro lado, el hongo de larga duración en la orquídea cambia de gris a marrón. ¿Qué hacer cuando vea los primeros síntomas de esta enfermedad de las orquídeas? Vale la pena eliminar rápidamente la hoja infectada. De lo contrario, la hoja de micosis muere. Una orquídea infectada también se puede dejar en un lugar apartado para no correr el riesgo de transferir los hongos a otra orquídea.
Clorosis de la hoja de orquídea: ¿que es?
Las imágenes de orquídeas con clorosis muestran características hojas amarillentas. ¿De dónde viene este cambio de color en la planta? Las manchas amarillas en las hojas pueden sugerir deficiencia de hierro y, más aún, sugerir una absorción insuficiente de hierro del sustrato. La razón de esto puede ser que el nivel de calcio en el suelo es demasiado alto, lo que evita la absorción de hierro por las raíces de las orquídeas. Se puede encontrar demasiado calcio en el agua del grifo y, más específicamente, cuando es demasiado dura. Sabiendo esto, basta con asegurar una adecuada calidad del agua de riego para evitar este problema.
Las reglas cambiadas del cuidado diario mantendrán las hojas de las orquídeas en buenas condiciones. Una buena solución será cambiar el agua de riego del grifo habitual y el agua de lluvia. En ausencia de lluvias que ayudarían a acumular agua de lluvia, el agua del grifo se puede ablandar. Por otro lado, al abordar el tema de los cuidados, se puede intentar utilizar fertilizantes especializados que aumenten el nivel de hierro en el sustrato para que la planta pueda reponerlo fácilmente. También comprobar este artículo sobre cómo regar las orquídeas paso a paso.

Cochinillas contra las orquídeas: ¿cómo combatirlas?
Las cochinillas son plagas que se esconden en las hojas y luego se propagan a toda la planta. Puede ver cómo se ven en las imágenes disponibles en Internet para que pueda verlos en su planta. Las cochinillas en las orquídeas son un problema bastante grande, por lo que los preparativos especiales para combatirlas vienen al rescate. Se trata de productos destinados a la pulverización, por lo que su uso es completamente seguro.
En ausencia de una respuesta del cultivador, toda la planta puede morir. Las cochinillas beben gradualmente el jugo de las partes aéreas de la orquídea, lo que conduce a su debilitamiento lento. También existen remedios caseros para estas plagas, pero consumen mucho tiempo y no siempre son completamente efectivos. Un ejemplo es limpiar las hojas con un paño con agua o alcohol.
Enfermedades de la raíz de las orquídeas: ejemplos de enfermedades
Células terrestres: plagas que atacan a toda la planta.
Los terrícolas son otra plaga de la que es difícil deshacerse. Su rápida reproducción hace que sea mucho más difícil erradicarlos por completo. Por lo tanto, los primeros síntomas de la infección por el escarabajo de la papa deben someterse a una intervención específica. La dermis ataca a toda la planta, desde las hojas hasta las raíces de las orquídeas. Las raíces infectadas son una etapa que es mejor no hacer. Entonces, las posibilidades de exterminar a los terrícolas son escasas.
Puede utilizar líquidos de decantación especiales para combatir los patos o intentar replantar la planta y eliminar las raíces infectadas. El trabajo para exterminar a los terrícolas puede ser tedioso y lento, pero vale la pena. También se pueden encontrar muchos consejos prácticos en grupos o foros dedicados al cultivo de orquídeas. No hay nada mejor que la experiencia de otros aficionados a esta planta.
Podredumbre negra: ¿cómo se manifiesta?
Esta es otra enfermedad que afecta no solo a las hojas sino también a las raíces y hace que la planta muera por completo. En la etapa inicial de la enfermedad, los cambios son visibles solo en las hojas, por lo que un diagnóstico rápido será crucial en este caso. Las manchas en las hojas son de color púrpura, marrón o negro, pero a veces también se pueden ver reflejos amarillos en las partes más externas. La pudrición negra también puede atacar las raíces de inmediato, por lo que los síntomas en las hojas no serán visibles en ese momento.
Para poder proteger completamente la planta contra la pudrición negra, es bueno cuidar las condiciones de crecimiento adecuadas. Se trata principalmente de la temperatura y el nivel de humedad adecuados. Cuanto mayor sea la humedad del aire, mayor será la probabilidad de que una orquídea desarrolle pudrición negra. Los deshumidificadores de aire o ventiladores portátiles serán la solución perfecta.
Cuando aparecen los primeros signos de podredumbre negra, es mejor eliminar el área infectada. La herida resultante en la planta debe vestirse y secarse cuidadosamente. Como medida preventiva, conviene dejar una orquídea determinada alejada de otros ejemplares. Si hay un fungicida para orquídeas en casa, puede usarlo de manera segura con fines preventivos.