Fusibles en el hogar: tipos, instalación, reemplazo, asesoramiento.

Los fusibles son el elemento básico de protección de la instalación eléctrica. Se utilizan en todos los hogares y apartamentos. ¿Cuáles son los tipos de fusibles? ¿Cuál es el principio de su funcionamiento? ¿Cómo instalarlos o reemplazarlos? A continuación, presentamos algunos aspectos importantes que deben tenerse en cuenta a la hora de crear y modernizar una instalación eléctrica.

Si está buscando una empresa que realice la instalación eléctrica por usted, utilice el servicio Buscar un contratista, disponible en el sitio web Construction Calculators. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

Fusible automático de sobretensión

¿Qué es un descargador de sobretensión y para qué sirve?

Un disyuntor, o en otras palabras, un fusible de sobretensión, protege las instalaciones eléctricas y los dispositivos conectados a él. Se utiliza tanto en instalaciones de tipo más antiguas como nuevas. Un fusible automático ha reemplazado a los fusibles más antiguos. Actualmente, también forma parte de la instalación del edificio, dotado de sistemas de protección contra rayos. La automatización de esta solución consiste en el hecho de que la cabeza del fusible está equipada con un botón especial. Cuando se dispara el gatillo y se desconecta la energía, el botón de seguridad se dispara. Después de eliminar la falla, podemos presionar nuevamente el botón, lo que restablecerá el suministro eléctrico. El tipo de solución más antiguo, es decir, los fusibles, son más problemáticos. Requieren que se reemplace el fusible después de cortar la alimentación. Si está interesado en este tema, consulte también artículos sobre instalación eléctrica recogidos aquí.

El propósito del fusible es cortar inmediatamente la electricidad en caso de sobretensión o sobrecarga. El principio de funcionamiento del dispositivo es muy sencillo. El disyuntor está conectado a la caja de distribución. Por un lado hay una conexión al conductor de fase y por el otro al conductor de protección. Los denominados enchufes analizan la tensión en la instalación. La corriente nominal crea una alta resistencia. En efecto, esto hace que los fusibles eléctricos permanezcan inactivos. En el caso de un salto de voltaje repentino (por ejemplo, causado por un rayo), el disyuntor reduce la resistencia. Esto, a su vez, provoca un cortocircuito entre el conductor de protección y el conductor de fase y desconecta el sistema eléctrico doméstico. El exceso de energía se pone a tierra, lo que protege los equipos eléctricos conectados a la instalación. Vale la pena señalar que el disyuntor no protege contra los efectos de una descarga eléctrica. Para este propósito, se utiliza un fusible diferencial con un elemento de sobrecorriente. Si está interesado en este tema, Lea también el artículo sobre los costos de instalación de instalaciones eléctricas..

Tipos de fusibles de sobretensión

El fusible automático puede tener tres clases de protección. Vale la pena recordarlo, porque es la clase de seguridad la que nos informa sobre los parámetros de funcionamiento del fusible. Las ofertas de venta incluyen:

Fusibles eléctricos Clase A: son protectores diseñados para su instalación en líneas de transmisión de bajo voltaje. Por lo general, no se usan en casa.

Fusible de sobretensión de clase B: un fusible automático de clase B es el primer grado de protección del edificio. Podemos utilizarlo tanto en instalaciones equipadas con sistemas de protección contra rayos como en instalaciones conectadas a cable y líneas aéreas. En el interior hay una vía de chispas que permite la extinción casi instantánea del arco eléctrico. Consulte también este artículo, ¿Cómo se ve el diagrama de cableado?.

Fusibles eléctricos de clase C: este es el segundo grado de protección de la instalación eléctrica. Un fusible automático de clase C protege contra sobretensiones de hasta 11,5 kV. Se trata de sobretensiones que pueden atravesar un fusible clase B y dañar los equipos eléctricos conectados a la instalación. Por eso las ofertas de venta incluyen protectores B + C que protegen eficazmente las instalaciones del hogar. La caja de fusibles equipada con fusibles permitirá la protección de la instalación de iluminación, RTV y electrodomésticos. El disyuntor desconectará la alimentación tan pronto como se produzca una sobretensión.

Fusibles eléctricos de clase D: este es el tercer nivel de protección del sistema eléctrico. Evita sobretensiones bajas que pueden pasar a través de un descargador B o C. Se utiliza localmente un fusible automático de clase D. No está conectado a toda la instalación, pero protege un solo dispositivo eléctrico. Funciona bien para la protección de componentes electrónicos particularmente sensibles, donde incluso una pequeña sobretensión puede causar daños. Vale la pena saber que la caja de fusibles no tiene espacio para descargadores tipo D. Se instalan en cajas de empotrar, enchufes o son elementos portátiles.

Fusible diferencial

¿Qué es un RCD?

Un fusible diferencial, o en otras palabras, un dispositivo de corriente residual, es otra protección del sistema eléctrico. Su tarea es cortar el suministro eléctrico cuando aparecen corrientes negativas.

El fusible diferencial es actualmente el elemento básico de las instalaciones eléctricas en viviendas unifamiliares y apartamentos nuevos. En los tipos de edificios más antiguos, a menudo hay una instalación PEN con la que el fusible diferencial no funciona.

El descargador analiza la tensión entrante y saliente. En el caso de una corriente negativa, la fuente de alimentación se corta inmediatamente. Puede producirse una corriente negativa, por ejemplo, en caso de daños en un aparato eléctrico. Un buen ejemplo es una caldera dañada con un cortocircuito. Como resultado del daño, aparece una corriente de bajo voltaje en la carcasa del dispositivo. Como resultado, se crea una corriente diferencial (negativa) en la instalación. El fusible diferencial analiza inmediatamente la situación y corta el suministro eléctrico.

Promociones atractivas: ¡compruébalo!

Un fusible diferencial es una protección eficaz contra descargas eléctricas. La energía se apaga tan pronto como el RCD detecta corrientes negativas. Por tanto, podemos suponer que también es uno de los elementos de la protección contra incendios.

Actualmente, se incluye un disyuntor de corriente residual en todos los tipos más nuevos de apartamentos y casas unifamiliares. Las ofertas de venta también incluyen un disyuntor de sobrecorriente equipado con un fusible diferencial. Vale la pena recordar que un RCD ordinario puede ser una protección eficaz para cualquier instalación eléctrica doméstica. Sin embargo, no protege contra los efectos de las descargas eléctricas. Esta función se realiza solo mediante fusibles diferenciales con un elemento de sobrecorriente o interruptores automáticos separados (los llamados interruptores automáticos de sobrecorriente).

¿Cómo elegir un fusible diferencial?

Las ofertas de venta incluyen varios tipos de fusibles diferenciales. El criterio de selección básico serán las características de la instalación eléctrica domiciliaria. Solo un fusible diferencial correctamente seleccionado protegerá la instalación.

Al elegir un fusible diferencial, prestamos atención a algunos parámetros básicos. Estos son la sensibilidad del interruptor automático, su tiempo de funcionamiento (fusibles instantáneos y de acción lenta), así como la forma de la forma de onda de la corriente diferencial (fusibles tipo A, B y AC).

Al elegir un descargador diferencial, también preste atención a la presencia de protección contra sobrecorriente. Un cabezal fusible sin un módulo de sobrecorriente no será una protección completa de la instalación. En su caso, también serán necesarios disyuntores en miniatura. Ahora podemos comprar un fusible diferencial integrado y un disyuntor para protegernos de los efectos de las descargas eléctricas.

¿Qué son los disyuntores y fusibles en miniatura?

Disyuntores miniatura

Los disyuntores miniatura son un elemento de protección en caso de sobrecargas o cortocircuitos. Protegen los circuitos del sistema eléctrico del sobrecalentamiento. Un equipo modular bien elegido es una protección muy eficaz.

Las ofertas de venta incluyen disyuntores de sobrecorriente con varias características de tiempo de funcionamiento (divididos por símbolos de A a D). Los interruptores automáticos en miniatura de tipo B y C se utilizan generalmente en instalaciones eléctricas. Si está interesado en este tema, lea también este artículo sobre el disyuntor en miniatura.

La característica de tiempo-corriente B denota fusibles de sobrecorriente en los que el disparador de sobrecarga se ha establecido en 1,13 a 1,45 veces la corriente nominal. Por otro lado, el disparador de cortocircuito se ha ajustado a 3-5 veces la corriente nominal. Estos son los valores que permiten la cooperación en las instalaciones domésticas.

La característica de tiempo-corriente C denota fusibles de sobrecorriente, en los que el disparador de cortocircuito se ha ajustado a 5 - 10 veces la corriente nominal. Son interruptores automáticos en miniatura bastante populares con una amplia gama de aplicaciones.

Las ofertas de venta también incluyen un interruptor monofásico y un interruptor trifásico. El mecanismo monofásico ya no es tan popular, pero todavía se usa en instalaciones monofásicas de tipo antiguo.

Fusibles

Los fusibles son otro elemento de protección de la instalación eléctrica. Se utiliza en instalaciones industriales y domésticas más antiguas. Los fusibles protegen la instalación en caso de cortocircuito o sobrecarga. Un elemento importante del mecanismo es un fusible (que dio el nombre del fusible) y un fusible.

El dispositivo conduce la corriente nominal de un cierto valor. En caso de aumento de tensión, el fusible se funde, lo que en efecto corta el suministro eléctrico y protege los dispositivos eléctricos conectados a la instalación. El elemento fusible se puede cubrir con arena de cuarzo. Un fusible de buena calidad cubierto con arena de cuarzo permite que el arco eléctrico se disipe muy rápidamente.

Un elemento importante del mecanismo también es un eslabón fusible. Es el eslabón fusible que permite reemplazar el elemento fundido por uno nuevo. También vale la pena agregar que cuanto mayor sea el valor de la corriente que pasa a través de los fusibles, más rápido funcionará la protección. Gracias a la rápida fusión del fusible, podemos proteger no solo los dispositivos eléctricos, sino también toda la instalación contra el sobrecalentamiento de los cables. Tanto el fusible como el eslabón fusible (así como todo el aparato modular) deben ponerse a la venta en tiendas especializadas.

Condiciones de montaje

Las ofertas de venta incluyen varios fusibles y fusibles automáticos, diseñados para funcionar en la mayoría de instalaciones. La caja de fusibles debe estar equipada con un dispositivo de protección adecuadamente seleccionado. Al elegir un fusible, preste atención a las marcas que informan sobre los parámetros técnicos y las opciones de conexión. La caja de fusibles debe seleccionarse de acuerdo con las características de la instalación eléctrica. En el siguiente paso, seleccionamos los fusibles adecuados. Los tipos individuales de fusibles tienen las siguientes marcas:

  • g - fusibles de rango completo (protección contra cortocircuitos y sobrecargas).
  • a - Fusibles de rango parcial (protección contra cortocircuitos).
  • M - fusibles para motores.
  • Fusibles de alambre en L.
  • G - fusibles de uso general.
  • UR - fusibles ultrarrápidos.
  • F - fusibles rápidos.
  • D - fusibles para uso doméstico, los llamados enchufes.

Durante el trabajo de montaje, también vale la pena familiarizarse con la especificidad de las marcas de instalación eléctrica.

  • PE - son conductores de protección.
  • Conductores de fase L.
  • PE1 - regleta de bornes para el conductor de protección.
  • SPD - descargador de sobretensiones.
  • N - conductores neutros.
  • N1 - regleta de bornes para conductores neutros.
wave wave wave wave wave