La expansión es una brecha creada deliberadamente, que determina en gran medida el funcionamiento correcto y sin fallas del piso. El nombre proviene de una palabra latina dilatar: estirar, expandir e indicar un cambio en las dimensiones del material bajo la influencia de factores externos. Por ejemplo, las fluctuaciones de temperatura o la humedad pueden hacer que el piso se contraiga o se expanda. La falta de dilatación del suelo provoca grietas, deformaciones y otros daños. La junta de dilatación permite minimizar los efectos de las tensiones que surgen en el material.
Si está planeando una renovación o un acabado interior, utilice el servicio de Búsqueda de un contratista disponible en el sitio web de Calculadoras de construcción. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

Brecha de expansión: compensación de desplazamientos y tensiones
Tipos de dilatación
Todo tipo de juntas de dilatación dividen toda la estructura en segmentos que deben soportar de forma independiente posibles deformaciones, desplazamientos y presiones. En general, las juntas de dilatación se pueden dividir en dos tipos: de superficie y de construcción. Las dilataciones constructivas ocurren en la sección transversal vertical del edificio. Se crean para compensar el desplazamiento de elementos estructurales causado principalmente por fluctuaciones de temperatura.
Las juntas de dilatación de superficie se relacionan con las juntas de dilatación del suelo y la solera de hormigón. Su tarea también es compensar las tensiones resultantes de la diferencia de temperatura y la influencia del sustrato. Estos incluyen juntas de expansión como:
- dilatación térmica - permite la compensación de tensiones causadas por diferencias de temperatura y evita la deformación de la superficie debido a cambios dimensionales. La justificación térmica suele estar proporcionada por la dilatación del suelo en el balcón o en la terraza.
- dilatación tecnológica - se utiliza, por ejemplo, en el caso de una regla de hormigón donde el material se contrae y se hincha bajo la influencia de factores externos.
- dilatación del suelo antivibraciones - en la construcción de viviendas, se justifica en zonas amenazadas por daños mineros, y también - que afortunadamente no se aplica a nuestra región - terremotos. Se asocia con mayor frecuencia a la dilatación de suelos industriales, que tienen que soportar vibraciones generadas por máquinas y dispositivos. La expansión de la regla para suelos industriales protege contra los efectos nocivos de las vibraciones dinámicas y acústicas. O tal vez también te interese este artículo sobre pisos de concreto?
Ampliación de la solera de hormigón.
Una regla de hormigón popular sobre un área grande se cubriría muy rápidamente con una red de grietas causadas por la contracción del hormigón, si no fuera por las juntas de expansión adecuadas. La contracción del hormigón es causada por los procesos de maduración y endurecimiento. La cantidad de esta contracción depende de muchos factores, que incluyen:
- calidad del cemento,
- calidad y pureza del árido,
- el tiempo transcurrido desde que se inundó el suelo,
- la cantidad de refuerzo anti-encogimiento.
Los huecos hechos intencionalmente que crean la dilatación del pico aseguran su correcto funcionamiento. Este tratamiento se planifica antes de la colocación del suelo e incluye dos tipos de juntas de dilatación:
- dilatación del suelo perimetral - se realiza a lo largo de los muros, escaleras y columnas. El hueco cubre todo el espesor de la solera, separando el suelo de los elementos estructurales del edificio. Aísla la estructura de los sonidos generados en el suelo. Las juntas de dilatación perimetrales en el suelo se suelen dejar sin relleno y se cubren con paneles, parquet o listones. El llenado de la expansión perimetral es posible mediante el uso de una cinta autoadhesiva de esponja, espuma de poliuretano o poliestireno, y la cubierta estará provista por una tira de expansión.
- dilatación indirecta del suelo (aparente) - dicha dilatación del suelo consiste en cortar la base a una profundidad de aproximadamente 1/3 a 1/2 del grosor. Después de frotar, se crea una superficie lisa con una junta de expansión en el medio. El efecto es dividir el durmiente en partes y crear una disposición de placas más pequeñas que pueden soportar las tensiones resultantes sin daños. En la práctica, el tamaño de una sola losa, separada de otras, no debe exceder los 30 m.2y una longitud de lado de más de 6 m. Si busca más consejos, consulte también artículos sobre suelos recogidos aquí.
Llenar huecos de expansión
Tipos de materiales para sellar y rellenar juntas de expansión.
En la mayoría de los casos, la dilatación está llena. El uso del material adecuado y la ejecución precisa del tratamiento permite un enmascaramiento permanente y estético de los huecos existentes La implementación del piso sin el debido cumplimiento de las condiciones técnicas, utilizando la tecnología incorrecta, a menudo conduce a errores. Provocan el desmoronamiento del hormigón en los bordes de las juntas y grietas en su zona, lo que hace que la junta de dilatación de la solera sea difícil de considerar como eficaz. Para el relleno de las juntas de dilatación se utilizan los siguientes:
- tiras de expansión - difieren en material, color, forma y ángulo de curvatura. La banda de expansión se puede combinar con prácticamente cualquier tipo de diseño de piso e interior.
- cables de expansión - son flexibles, resistentes a la compresión y no absorben la humedad. Se utilizan para sellar y rellenar huecos de expansión. Se utilizan en edificios residenciales, en balcones y terrazas, también se utilizan para rellenar juntas de dilatación de suelos industriales.
- cintas de dilatación - se utilizan para rellenar juntas de dilatación en estructuras de hormigón.
- insertos de relleno - tienen rigidez y flexibilidad adecuadas, aseguran una correcta fijación en la junta de dilatación.
- imprimaciones - se utilizan para imprimar los bordes de las juntas antes de utilizar el compuesto de expansión.
- masas de dilatación - tienen alta durabilidad, alta flexibilidad, son resistentes a la humedad y son fáciles de aplicar. O tal vez también te interese este artículo sobre el suelo en el suelo?
Preparaciones recomendadas para suelos
Tipos de masas articulares elásticas.
Las masas de uno y dos componentes rellenan y sellan tanto las juntas de dilatación de los suelos industriales como los huecos en los suelos de los edificios residenciales. La tira de expansión puede proporcionar una cubierta estética para la junta. Las masas más comúnmente utilizadas incluyen:
- masas de silicona - se trata de compuestos para juntas de dilatación con una amplia gama de aplicaciones. Dependiendo del uso previsto, la silicona puede contener, por ejemplo, fungicidas, evitando el crecimiento de moho o asegurando la resistencia a altas temperaturas.
- masas acrílicas - útil para juntas de dilatación interiores. Son resistentes a los agentes de limpieza, la humedad a corto plazo y la carga baja.
- masas de poliuretano - se caracterizan por una buena adherencia al hormigón y otros materiales y una alta flexibilidad.
- masas epoxi - Masas de dos componentes con muy buena resistencia y adherencia. Una de las desventajas es la falta de flexibilidad.
Las masas de polisulfuro están ganando cada vez más popularidad para llenar los huecos de expansión. Sin embargo, su alta resistencia mecánica y química está asociada a un precio elevado. También comprobar este artículo sobre suelos de garaje.
Juntas de dilatación del sistema: relleno permanente de huecos en suelos
El uso a largo plazo y sin fallos de los elementos del suelo depende de un sistema de dilatación del suelo debidamente seleccionado y elaborado. Las juntas de expansión del sistema deben tener en cuenta ciertas condiciones previstas:
- tipo de revestimiento de suelo,
- tipo e intensidad de la carga superficial del suelo,
- ancho de la junta de dilatación,
- requisitos especiales relacionados con la higiene de la habitación (por ejemplo, alimentos) o la resistencia del suelo a los compuestos químicos.
Las soluciones de dilatación de suelos del sistema tienen en cuenta varios tipos de suelos:
- suelos de solera,
- pisos sobre mortero de cemento grueso,
- pisos sobre un mortero adhesivo fino.