Interrumpir el silencio nocturno: explicamos las reglas y las sanciones paso a paso

El silencio nocturno se aplica a cada uno de nosotros, sin importar si vivimos en un bloque de pisos, una casa unifamiliar, en el campo o en la ciudad. Interrumpirlo es el motivo más común de intervención de los servicios policiales durante las horas nocturnas. ¿Qué son los toques de queda y qué dice la ley al respecto?

Si está planeando una renovación o un acabado interior, utilice el servicio de Búsqueda de un contratista disponible en el sitio web de Calculadoras de construcción. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

Perturbar el toque de queda y las disposiciones del Código de delitos menores

El Código de Infracciones no define el concepto de toque de queda. Interrumpirlo no se considera un delito ni un delito. El toque de queda es un concepto común. Sin embargo, esto no significa que puedas hacer ruido de noche con impunidad. Entonces se aplican otras regulaciones. La base jurídica del art. 51. § 1 dice:

Quien con grito, ruido, alarma u otro capricho perturbe el orden público, el descanso nocturno o provoque escándalo en un lugar público, será sancionado con prisión, restricción de libertad o multa.

Esta disposición del Código de delitos menores cubre la alteración del orden público, sin importar la hora. Esto significa que el comportamiento que se desvía de las normas aceptadas en un lugar determinado puede considerarse como una perturbación de la paz. Cada uno de estos casos se evalúa de forma individual y objetiva, independientemente de los sentimientos individuales de la persona lesionada. El concepto de perturbación de la paz se enumera en el acto de conducta que provoca ansiedad, introduce confusión, viola el orden o curso establecido y las normas de convivencia social. Molestar el silencio durante el día puede ser la misma ofensa que perturbar el silencio durante la noche. La Ley no regula el horario habitual de descanso nocturno de 22 a 6 horas. Aunque el derecho consuetudinario es respetado por el poder judicial.

El Código de Infracciones Menores como exceso que provoca alteración del orden público o el descanso nocturno son gritos, ruidos, alarmas y demás circunstancias con carácter de acto. Las fiestas ruidosas por la noche, perturbar el silencio durante el día, escuchar música o televisión a todo volumen, obras de reforma, etc. pueden dar lugar a la intervención policial ya que vulneran el derecho al descanso. Si está interesado en cuestiones legales, consulte también este artículo sobre la violación del milagro del hogar.

Silencio nocturno en un bloque de pisos o una casa unifamiliar en el campo

Los horarios de toque de queda en la cuadra se especifican en el reglamento de la cooperativa o comunidad habitacional. Se aplica a todos los inquilinos. Por lo general, el toque de queda en el bloque es entre las 10 pm y las 6 am. Sin embargo, las regulaciones de una comunidad determinada no tienen por qué limitarse únicamente a estas horas. Si uno de los miembros de la comunidad de vivienda viola regularmente las reglas de convivencia y perturba las horas de tranquilidad, entonces la comunidad tiene derecho a utilizar el art. 16 de la Ley de propiedad de los locales. Estas estrictas reglas cubren casos extremos en los que la intervención policial y un mandato no funcionan. Base legal:

1.Si el propietario del local está en mora con el pago de las cuotas adeudadas por él durante mucho tiempo o viola grave o persistentemente el orden doméstico aplicable o hace que el uso de otros locales o propiedad común sea inconveniente por su conducta inapropiada, la vivienda La comunidad podrá exigir la venta del local mediante un proceso de subastas conforme a lo dispuesto en el Código de Procedimiento Civil sobre ejecución hipotecaria contra bienes inmuebles.
2. El propietario cuyo local ha sido vendido no tiene derecho a un local de reemplazo.

El toque de queda en el bloque de viviendas está determinado por el reglamento interno de la comunidad habitacional. Las regulaciones internas que determinan las horas del toque de queda se aplican no solo a las cooperativas de vivienda, sino también a los hoteles y dormitorios. El silencio absoluto tiene como objetivo el derecho al descanso de todos los residentes. También se supone que el nivel de ruido no debe exceder de 50 a 60 decibeles. Superarlo se considera interferir y perturbar el silencio de la noche. A continuación, se puede llamar a la policía ya que se infringen las normas.

Los propietarios en el campo y en la ciudad tampoco quedan impunes si rompen las reglas de la convivencia social y perturban el silencio nocturno. De conformidad con el art. 144 del Código Civil, deben abstenerse de acciones que puedan interferir con el uso de las propiedades vecinas por encima de la medida promedio. Esto significa que los ruidos excesivos, etc., por la noche, que molesten a los vecinos, o que perturben el silencio durante el día, pueden requerir la intervención policial y la imposición de una sanción.

¿Qué puede hacer la víctima y cómo no cometer el delito?

Si un vecino perturba las horas de tranquilidad en un bloque de pisos, el primer paso es llamarle la atención y pedirle silencio. Cuando nuestra solicitud es ineficaz, denunciamos a la policía o a la policía municipal. Esto se puede hacer por teléfono o por escrito. La intervención policial suele terminar con una advertencia. Especialmente cuando la violación ocurre por primera vez. Cuando un vecino es particularmente gravoso, viola las reglas del toque de queda o no se respeta la amonestación de los oficiales, la policía puede imponer una multa o remitir el caso a los tribunales. La negativa a aceptar la multa también da lugar a una solicitud de castigo que se enviará a la corte.

El tribunal considera cada caso individualmente. El Código de Infracciones Menores estipula que los culpables de infringir las normas pueden ser multados o arrestados, o incluso restringidos. Una multa ordenada por un tribunal generalmente equivale al monto de una multa impuesta por la policía, más las tasas judiciales. La interrupción de las horas de tranquilidad en la cuadra, además de denunciar a la policía, puede ser denunciada a las autoridades de la cooperativa de vivienda o al administrador de la propiedad. Aunque la base legal para alterar el toque de queda es problemática, la Ley de Propiedad de Locales Art. 16 incluso permite el desalojo de un inquilino problemático. En el caso de propietarios de inmuebles en el campo, la base legal para la intervención son las disposiciones del art. 144 del Código Civil.

Al planificar trabajos de renovación, una fiesta u otro evento perturbador durante el día o la noche, vale la pena discutirlo con sus vecinos con anticipación. En un bloque de pisos o casas de vecindad, puede colocar un aviso en el tablón de anuncios, informándole sobre el evento planeado y disculpándose con anticipación por las molestias. Si esto sucede ocasionalmente, sus vecinos serán comprensivos. Después de todo, a veces todo el mundo recibe invitados o hace reformas.

Si bien alterar el toque de queda tiene una base legal problemática, ya que es solo una ley común, no significa que pueda romperse con impunidad. Todo el mundo tiene derecho a descansar. Puede ser considerado responsable de su violación. La policía llamada puede imponer una multa o llevar el caso a los tribunales.

wave wave wave wave wave