Sin duda, el refuerzo de la losa de cimentación es uno de los más importantes y al mismo tiempo los primeros trabajos a realizar cuando el diseño de la vivienda entra en fase constructiva. Mucha gente se pregunta sobre la construcción de una losa de hormigón, teniendo en cuenta su espesor, capas o aislamiento. ¿Cómo se ve el vertido, el refuerzo de la losa de cimentación y otros trabajos en cimientos de vertido?
Si planea construir una casa, utilice el servicio de búsqueda de contratistas, disponible en el sitio web de Calculadoras de construcción. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

¿Qué debe saber sobre el refuerzo de cimientos?
Tipos de refuerzo de losas de cimentación
En la práctica, el refuerzo de cimientos se puede dividir en varios tipos. La mayoría depende de su tipo. En consecuencia, se distinguen los siguientes tipos de refuerzo:
- refuerzo de la losa de cimentación,
- refuerzo de la zapata de la tira,
- refuerzo de la zapata extendida.
Independientemente del tipo, la unión del refuerzo de la cimentación se realiza con el uso de barras de acero. Sucede, especialmente cuando la estructura es muy complicada, que conectar las barras es bastante difícil. El refuerzo de zapatas de listones en las esquinas también es un gran problema.
¿Cuál es el refuerzo de la losa de cimentación?
La tarea principal de los cimientos es la transmisión estable y uniforme de la carga del edificio al suelo. Por lo tanto, los tipos de posibles cimentaciones deben identificarse primero, antes de crear el diseño de la losa de cimentación. Como se mencionó anteriormente, en el caso de la cimentación directa, existen tres tipos básicos de cimentaciones, es decir, zapatas, zapatas y losas.
El banco se caracteriza por el hecho de que su plano de carga es largo y continuo. Además, de frente se asemeja a un patín, por lo que se puede usar contra paredes. Los pies, en cambio, se asemejan a patas metálicas sobre las que se deposita el peso. Se utilizan, entre otros, para pilares, postes y columnas. Sin embargo, las más fiables son las placas de cimentación. Es importante destacar que en edificios más altos que transfieren mayores cargas al suelo, los especialistas usan pilotes y una placa inferior.
Después de seleccionar el tipo apropiado de cimentación, cuando la construcción de la losa de cimentación está en marcha, es necesario hacer un refuerzo. Es necesario reforzar la placa inferior, así como cualquier otra placa, mediante barras de acero. La ejecución del refuerzo, independientemente de cuál sea la placa (por ejemplo, la placa inferior), siempre consta de barras con un diámetro de 4 a 6 milímetros. Además, la estructura es el esqueleto correcto, para lo cual se utilizan varillas con un diámetro de 12-16 mm. Todo esto permite mantener la estabilidad de toda la estructura. La construcción de la losa de cimentación con el uso de barras conecta la cimentación con el resto de la estructura, transfiriendo las cargas resultantes. Gracias a esto, la cimentación no está expuesta a daños mecánicos debido al refuerzo de la losa inferior, losa de cimentación, zapata o zapata, lo que podría resultar en diferencias en la distribución de la carga.
Losa de hormigón: espesor, vertido, refuerzo.
Refuerzo de placas inferiores de acuerdo con las reglas.
Es extremadamente importante que el refuerzo se realice correctamente, por lo que la base es el diseño de la placa base, que se relaciona con el espesor, el aislamiento, el encapsulado y la ejecución general de la losa. De lo contrario, si, por ejemplo, el grosor de la losa de cimentación es inadecuado o la construcción de la losa de cimentación no se realiza de acuerdo con las reglas, existe el riesgo de, por ejemplo, agrietamiento de las paredes. Por último, pero no menos importante, si la losa de hormigón no se ha reforzado adecuadamente, puede ser un argumento para la demolición del edificio.
Los diseños de placa base son siempre la base. Sobre su base, se debe crear un modelo de barras, que luego se puede colocar en un banco, pie o placa inferior. El esqueleto hecho de barras debe estar rígido con estribos. Aquí, con el refuerzo de cimentaciones posteriores en forma de bancos y pies, es similar. Sin embargo, en el caso de las zapatas, conviene recordar que el refuerzo en las esquinas debe llevarse de tal manera que las barras se doblen hacia adentro, por ejemplo en la forma de la letra "L" (doblar aprox. 90 grados ).
Si se trata de la ejecución de la capa de refuerzo en la losa de cimentación, la denominada varillas de anclaje y cierre. Estos elementos se doblan de fábrica en forma de letra "L" o "U". Como resultado, el refuerzo y toda la cimentación, independientemente del grosor de la losa de cimentación, se refuerzan en las esquinas. Estos, por otro lado, son los elementos de las fundaciones más expuestos a factores externos o cambios de asentamiento.
Recomendado para cimientos - ¡precios atractivos!
Las propias barras también deben unirse a lo largo de su longitud. El método más común es el solapamiento, cuando su longitud no puede ser inferior a medio metro para barras de acero lisas o 40 cm si la losa de cimentación está reforzada con barras de acero nervadas. A su vez, la distancia entre las barras depende del diseño de la placa inferior, pie o banco. Cuando se utilizan barras de construcción que no transmiten fuerzas significativas, el espacio entre ellas no debe exceder los 30 cm. También comprobar este artículo con la lista de precios actual de losas de cimentación.
¿Cómo amarrar barras para el refuerzo de losas de cimentación?
Vale la pena mencionar aquí que si bien la base será adecuada, por ejemplo, para la base del garaje, la losa de cimentación es mucho más funcional. Se utiliza en proyectos más grandes, por lo que los cimientos en esta forma, además del grosor de las losas de cimentación, son útiles, por ejemplo, en casas unifamiliares más grandes.
Como puede adivinar fácilmente, cuanto más grande es el edificio en sí, también gana la complejidad y la complejidad del esqueleto hecho de varillas de acero. Por supuesto, el refuerzo debe ser rígido, por lo que es necesario unir las barras. Están conectados con un cable de amarre. El problema es que debería ser el refuerzo más eficaz.
Esto puede resultar agotador con proyectos más grandes. Por lo tanto, si se trata de un diseño de refuerzo complejo y grande, cada una de las dos capas de barras lleva mucho tiempo. Por lo tanto, para refuerzos más grandes, por ejemplo para estructuras grandes, puede ser necesario utilizar equipo especializado, como una máquina automática de flejado de refuerzos. El uso de dicho equipo significa que todo el trabajo será más rápido y más fácil de realizar. Alternativamente, el usuario puede optar por un denominado refuerzo de cimentación confeccionado. Sin embargo, por regla general, la unión de las barras debe realizarse de forma individual, ajustándolas a las necesidades del proyecto.
Construcción paso a paso de la losa de cimentación.
Finalmente, revisemos la construcción paso a paso de la losa de cimentación. En la práctica, se reduce a varias etapas de trabajo, y estas son:
- Diseño de placa base - En primer lugar, se deben realizar las pruebas geotécnicas del suelo, así como el diseño. El diseño especifica el espesor de la losa de cimentación, la disposición de las armaduras y el curso de la instalación. Es en el diseño donde se colocan los ejes del edificio o los puntos de conexión de fontanería. Idealmente, un topógrafo debería encargarse de ello, pero los contratistas también deberían tener el equipo adecuado. Especialmente que los lugares donde se ubican las alcantarillas suelen estar marcados solo después de los movimientos de tierra.
- Preparación del marco - en esta etapa de las obras, la capa superior de suelo se reemplaza con grava, por lo que nos referimos a una mezcla de granos de arena y grava con un diámetro de no más de 16 mm. Alternativamente, en lugar de una mezcla, se puede usar piedra triturada, pero solo cuando es un agregado fino que se puede mezclar adecuadamente. La base se retira en capas de aproximadamente 30 cm y se compacta mecánicamente. Es bueno cuando la mezcla está húmeda, lo que contribuye a su compresibilidad. Por lo tanto, un sustrato demasiado seco se puede humedecer ligeramente con agua. También puede preparar instalaciones de fontanería aquí.
- Aislamiento de placa base - el aislamiento se refiere al fondo y los lados de la placa. La losa de cimentación debe estar aislada con un material adecuado que sea mecánicamente resistente y no absorbente (por ejemplo, vidrio celular, placas de espuma de poliuretano, XPS). En primer lugar, el aislamiento perimetral debe estar hecho de paneles de aislamiento térmico incrustados en el suelo y luego nivelado. El fondo se coloca con dos capas de placas de aislamiento térmico dispuestas de manera escalonada, de modo que el grosor total del aislamiento sea de al menos 10 cm (preferiblemente 15-25 cm). En las alcantarillas, se debe cortar el aislamiento, también se deben cortar las ranuras para posibles instalaciones y todos los huecos se deben rellenar con espuma de poliuretano. Todo el aislamiento de la losa de cimentación está cubierto con papel de aluminio.
- Reforzamiento - el siguiente paso es el clou de este artículo, es decir, el refuerzo de la losa de cimentación. El refuerzo debe estar en la parte inferior y superior de la losa. Con una estructura simple, las mallas de refuerzo de acero son suficientes, pero no siempre. Es importante que las barras inferiores descansen sobre espaciadores de 5 cm de espesor, preferiblemente de hormigón o plástico. Es necesario cubrir las barras con hormigón. La capa superior de refuerzo suele consistir en barras de acero dobladas. Los cables calefactores se pueden colocar en la parte superior o inferior. Si son más altos, permitirán una disipación de calor más rápida, la instalación en la parte inferior aumenta la acumulación térmica del panel.
- Hormigonado - el hormigonado es la última etapa, que debe ser un proceso continuo. El hormigón debe ser de clase C20 / 25 como mínimo, rasparse y luego compactarse con el cabezal vibrador. Esto hace que sea más fácil eliminar el aire y puede pegarse aún mejor a las barras. El frotamiento inicial finaliza con su alisado, por ejemplo con un parche vibratorio. Luego, incluso durante dos semanas, las bases deben rociarse intensamente con agua para evitar el agrietamiento de la superficie debido a la contracción. Opcionalmente, la superficie se puede recubrir con un sellador de poros, que evita la evaporación y, por lo tanto, evita los cuidados intensivos por vertido.
Por tanto, la construcción de la losa de cimentación, incluido su refuerzo, no es particularmente sencilla. Sin embargo, cualquier persona con conocimientos de construcción puede evitar errores. Por supuesto, siempre puede subcontratarlo a especialistas, por ejemplo, la brigada responsable de la construcción de una casa u otra instalación.