Rescisión de un contrato de trabajo por parte del empleador: ¿qué hacer, a qué prestar atención?

Cada empleador tiene derecho a rescindir el contrato de trabajo con el empleado. Esto puede deberse a que el empleado no se desempeñe en su puesto, así como a cambios estructurales o condiciones desfavorables del mercado. Sin embargo, esto debe hacerse de tal manera que sea legal; de lo contrario, el empleado puede presentar una solicitud a un tribunal laboral y exigir su reintegro al puesto anterior. Descubra a qué prestar atención al rescindir un contrato de trabajo.

Si está planeando una renovación o un acabado interior, utilice el servicio de Búsqueda de un contratista disponible en el sitio web de Calculadoras de construcción. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

Extinción del contrato de trabajo - modos

Rescisión del contrato de trabajo sin previo aviso o con preaviso

Cada contrato de trabajo puede celebrarse en tres modelos: contratos de trabajo por un período de prueba, contratos por un período definido y contratos por un período indefinido. Cada uno de estos acuerdos otorga al empleado todos los derechos: a tomar licencia, beneficios o indemnización por despido. Todos estos contratos también pueden ser rescindidos por ambas partes, el empleado y el empleador. En este artículo, consideraremos la rescisión de un contrato de trabajo por parte de un empleador.

La terminación es una decisión unilateral. El contrato de trabajo también puede ser rescindido por mutuo acuerdo de las partes, pero en este caso solo una de las partes decide rescindir la relación laboral y debe proporcionar a la otra los documentos pertinentes. Esto se puede hacer de dos maneras: sin previo aviso y con aviso.

Un contrato de trabajo celebrado por un período fijo o un período de prueba puede rescindirse sin dar ninguna razón. La relación laboral también puede terminar simplemente al final de este contrato, y el único problema que puede surgir es la sospecha de terminación de la cooperación por motivos de discriminación racial, sexual o de edad; si el empleado sospecha tal sospecha, él o ella puede llevar el asunto a los tribunales. Sin embargo, todo es diferente en el caso de un contrato por tiempo indefinido. En este caso, dar un aviso de rescisión no es tan fácil. El empleador debe justificar esto bien, ya que el empleado tiene muchas opciones para impugnar la rescisión del contrato y reclamar una compensación o reintegro.

Terminación del contrato por tiempo indefinido

En el caso de un contrato por tiempo indefinido, no es tan fácil dar por terminada la relación laboral. Si el empleador desea poner fin a la cooperación en tal caso, debe consultarlo con los sindicatos, si los hay en la empresa. El sindicato puede plantear cualquier duda sobre el despido en un plazo de 5 días.

En caso de rescisión de un contrato de trabajo por tiempo indefinido, el empleador siempre deberá justificarlo. El empleado no tiene que firmar el aviso para que entre en vigencia. Una simple rescisión del contrato es suficiente y siempre requiere el período de preaviso, es decir, el tiempo desde la rescisión hasta la rescisión del contrato. Esto es para protegerlo y garantizar que pueda prepararse para dejar su trabajo.

La duración del período de notificación está relacionada con la duración del servicio y asciende a:

  • Aviso de 2 semanas - para contratos de menos de 6 meses;
  • 1 mes - para contratos que duran de medio año a 3 años;
  • 3 meses - para empleos de más de 3 años.

Es posible acortar el período de notificación cuando la empresa se declara en quiebra; en cualquier caso, este período puede ser inferior a un mes.

Rescisión de un contrato de trabajo: ¿cómo llevarlo a cabo?

Terminación del empleo con aviso

Para que se resuelva la relación laboral es necesario rescindir el contrato de trabajo. En caso de rescisión por preaviso, el empleado ni siquiera tiene que firmar el documento, sino que se le debe entregar para que pueda leerlo. La declaración puede ser entregada al empleado personalmente por el empleador, entregada por una persona autorizada (empleado del departamento de recursos humanos o jefe de equipo) o enviada por correo, pero solo por correo certificado con acuse de recibo.

Puede encontrar un documento modelo en la web, también en sitios web gubernamentales. También se pueden descargar plantillas gratuitas de sitios web dedicados a empresas, recursos humanos y recursos humanos. Sin embargo, puede simplemente crearlo usted mismo, incorporando los elementos más importantes en él. Además de los datos básicos, también debe incluir el motivo de la rescisión del contrato de trabajo, así como una declaración de rescisión del contrato de trabajo con preaviso, especificando la fecha de su vencimiento.

También es importante que se instruya al empleado sobre su derecho a apelar ante un tribunal laboral. La información de que un empleado tiene 21 días para presentar apelaciones es muy importante. No tiene que estar en el aviso, pero como empleador debe tener la confirmación de que el empleado tiene esta información, que es la forma más fácil. Un empleado puede firmar una declaración de despido; esta es la mejor manera de demostrar que la conoce y conoce sus consecuencias. Si busca más información, consulte también este artículo sobre la terminación de un contrato de trabajo paso a paso.

Terminación del contrato por tiempo indefinido

En el caso de un contrato por tiempo indefinido, un elemento muy importante de la rescisión del contrato es la justificación. Esto significa que el empleador, para dar tal paso, debe tener una razón específica, real e individual para rescindir el contrato. Esta razón debe explicarse de manera sustantiva en la rescisión del contrato de trabajo. Y debido a que es un asunto individual para cada empleador y empleado, es poco probable que una plantilla lista para usar descargada de Internet sea útil.

Las razones para rescindir un contrato de trabajo por tiempo indefinido no se han recogido en la normativa. Pueden ser culpa del empleador y del empleado. En la jurisprudencia, hubo tan buenas razones como:

  • abuso de confianza por parte de un empleado (especialmente en un puesto directivo),
  • desorganización del trabajo debido a una ausencia prolongada,
  • realizar una actividad competitiva, incluso si las partes no han celebrado un acuerdo que la prohíba,
  • liquidación del lugar de trabajo,
  • la negativa del empleado a firmar un acuerdo de no competencia.

La razón más común que se da en la justificación es la liquidación del trabajo, sin embargo, vale la pena recordar que debe ser una liquidación real: el mero cambio de nombre del puesto no hará nada si el caso se lleva a los tribunales.

Rescisión del contrato de trabajo sin previo aviso

Para privar al empleado del período de preaviso, es decir, simplemente para rescindir el contrato de trabajo con efecto inmediato, el empleador debe tener una razón de peso. Es posible, pero el uso de tal modo no se usa a menudo. Si el empleador se ve obligado a hacerlo, puede resultar que el empleado tenga un problema real: la información sobre este procedimiento para rescindir el contrato se incluye en el certificado de empleo.

La rescisión de un contrato de trabajo sin previo aviso suele ser un despido disciplinario. Una de las situaciones en las que el empleador puede optar por dar por terminada la cooperación de tal forma es un incumplimiento grave por parte del empleado de sus funciones básicas. La interpretación del concepto depende del empleador, pero la mayoría de las veces hay infracciones realmente graves, como trabajar bajo los efectos del alcohol o cometer un delito que impide seguir trabajando.

Los dos casos restantes en los que puede aplicarse la rescisión del contrato de trabajo sin previo aviso son el resultado de las acciones del empleado. Es posible cuando un empleado, por su propia culpa, pierde los derechos necesarios para realizar las tareas en un puesto determinado (por ejemplo, cuando un conductor profesional pierde su carnet de conducir) o cuando el empleado no se presenta al trabajo durante algún tiempo. y no lo explica de ninguna manera, no presenta bajas por enfermedad o certificado de defunción de un ser querido. En tal situación, también es posible la rescisión del contrato.

wave wave wave wave wave