Paso a paso para rescindir un contrato de arrendamiento plano: una guía práctica

La rescisión de un contrato de arrendamiento de un apartamento no es tan fácil como parece. Debe asegurarse de que todo se haga de acuerdo con la normativa. ¿Cómo rescindir el contrato de arrendamiento para hacerlo legal? Le recomendamos.

Si está planeando una renovación o un acabado interior, utilice el servicio de Búsqueda de un contratista disponible en el sitio web de Calculadoras de construcción. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

Rescisión del contrato de alquiler de piso - posibilidades

Terminación del arrendamiento por un período específico

Un contrato de duración determinada es la forma más común de celebrar contratos de alquiler de apartamentos. Por regla general, se especifican para 1, 2 o 3 años, aunque también hay algunos más largos. En este caso, no es necesario cancelar el apartamento: el contrato vence en la fecha especificada y el inquilino debe mudarse en esa fecha. Sin embargo, la rescisión de un contrato de arrendamiento de habitación o piso es posible antes, tanto por parte del inquilino como del propietario.

Sin embargo, la rescisión del apartamento es posible en los casos especificados en el contrato. Esto significa que si no hay eventos específicos en él en los que se pueda presentar una renuncia, debe esperar hasta que finalice el plazo del contrato. Sin embargo, si el propietario y el inquilino están de acuerdo, el contrato puede rescindirse de mutuo acuerdo. Se debe enviar un aviso de cancelación por escrito a más tardar 3 meses antes de su terminación.

Estas regulaciones legales se aplican no solo a los bienes raíces, sino también a los automóviles y otras cosas tangibles, como los muebles. En el caso de bienes raíces, sin embargo, es más fácil para el inquilino rescindir el contrato de arrendamiento. El arrendador debe tener en cuenta que el inquilino no puede salir del apartamento si no tiene dónde alojarse, y que en invierno se le debe proporcionar un apartamento de reemplazo.

Extinción del contrato de arrendamiento del local por tiempo indefinido

La terminación de un contrato de arrendamiento por un período específico generalmente ocurre automáticamente cuando expira el contrato. Sin embargo, si se celebró por tiempo indefinido, se deben cumplir ciertas condiciones para poder rescindir el contrato. Por supuesto, el alquiler puede cancelarse por cualquier motivo, pero la ley especifica cuál debe ser el período de notificación.

Así se indica en el artículo 773 del Código Civil. De acuerdo con la normativa, tanto el arrendador como el inquilino pueden rescindir el arrendamiento de acuerdo con los términos estipulados en el contrato, pero no pueden ser más cortos que el que establece la ley. Los períodos de notificación legales varían y dependen de varios factores:

  • Si el alquiler se paga a intervalos de más de un mes, el arrendamiento puede rescindirse con al menos tres meses de anticipación.
  • Si el alquiler se paga mensualmente, se puede cancelar con un mes de anticipación.

En el caso de alquilar por varios días, el contrato se puede rescindir con 3 días de anticipación, y si el inquilino paga el alquiler todos los días, el piso se puede cancelar el día anterior.

El período de notificación debe incluirse en el contrato de arrendamiento. Si está buscando más consejos, consulte también este artículo sobre el monto del impuesto sobre el alquiler de un apartamento.

Terminación del contrato de arrendamiento ocasional

El arrendamiento ocasional es diferente en este caso. El contrato debe firmarse en presencia de un notario. Este tipo de contrato protege al propietario: le permite desalojar al inquilino, si el inquilino no cumple con las disposiciones del contrato a otro local especificado en el contrato. Sin embargo, contrariamente a las apariencias, el inquilino también se beneficia de este tipo de contrato.

Uno de ellos es la posibilidad de que el inquilino rescinda el contrato de arrendamiento, o más bien la falta de éste. De conformidad con la Ley de 21 de junio de 2001 sobre la protección de los derechos de los inquilinos, el parque de viviendas de la comuna y la enmienda al Código Civil, el inquilino puede rescindir el apartamento con el plazo de preaviso contenido en el contrato. Sin embargo, la rescisión del contrato de arrendamiento por parte del arrendador es más difícil. Para hacer esto, debe haber un problema por parte del inquilino. De conformidad con el artículo 11 de esta ley, el arrendador puede rescindir el apartamento si el inquilino:

  • a pesar de un recordatorio por escrito, sigue utilizando las instalaciones de manera incompatible con el contrato o contraria al uso previsto,
  • descuida sus deberes y causa daños, destruye dispositivos o viola grave o persistentemente el orden interno,
  • retrasa el pago del alquiler u otras tarifas por el uso de las instalaciones durante al menos tres meses,
  • alquilado o subarrendado el local o parte del mismo sin el consentimiento del propietario.

Si el propietario del local alquilado quiere cambiar de planes y quiere vivir él mismo en él, o quiere que el apartamento sea adquirido por un familiar adulto (descendiente, ascendiente o persona con la que tenga obligación de manutención), puede rescindir el apartamento con seis meses de anticipación.

Terminación del contrato de arrendamiento con efecto inmediato

Terminación del contrato de arrendamiento por parte del arrendador con efecto inmediato

Hay varias situaciones en las que la rescisión del contrato de arrendamiento puede tener efecto inmediato, es decir, requiere que el inquilino se mude de las instalaciones de inmediato. En el caso de un contrato de alquiler ocasional, esto puede significar el desalojo a otro apartamento, cuyo propietario lo ha acordado en presencia de notario, de lo contrario puede significar esperar a que las condiciones para el desalojo sean las adecuadas.

¿Cuándo puede el arrendador rescindir el contrato con efecto inmediato? La cancelación del contrato de esta manera es posible en tres casos:

  • cuando el inquilino usa el apartamento de una manera incompatible con el contrato o el uso previsto de las cosas en el interior y no cesa a pesar de la advertencia, y todo el procedimiento expone al propietario a la pérdida o daño del apartamento y el equipo en el interior,
  • cuando el inquilino del local viola de manera descarada o persistente el orden doméstico, esto se aplica en particular a las fiestas ruidosas o al comportamiento que lo hace inconveniente para los vecinos,
  • cuando el inquilino retrasa el pago del alquiler durante 2 períodos de liquidación y no lo devuelve a pesar de haber recibido un período adicional de reembolso de la deuda del propietario.

Terminación del contrato de arrendamiento por parte del inquilino

El inquilino también puede rescindir el contrato de arrendamiento sin consecuencias y mudarse de inmediato, sin pagar el período de preaviso. Sin embargo, el despido de esta manera solo es posible si resulta que el estado técnico del edificio o apartamento tiene defectos que pongan en peligro la salud del inquilino o sus compañeros de habitación. Esto también es posible si el inquilino conocía estos defectos en el momento del alquiler.

Rescisión del contrato de alquiler de piso - formulario modelo

No se formaliza el formulario de resolución del contrato de arrendamiento de piso. No existe una ley que determine cómo debe verse, pero hay varios elementos que deben incluirse en ella para que el contrato sea válido. Por supuesto, debe realizarse por escrito, en dos copias idénticas. Cada contrato debe incluir:

  • lugar y fecha de preparación,
  • detalles de la parte que rescinde el contrato (inquilino o arrendador),
  • detalles de la parte cuyo contrato se rescinde (inquilino o arrendador),
  • motivos de rescisión + motivo,
  • especificación de los detalles del apartamento alquilado,
  • especificando la fecha en que finaliza el período de notificación,
  • firma de la parte que rescinde el contrato.

Dicho aviso se puede entregar al inquilino o al propietario, por ejemplo, por correo postal o en persona. Es necesario confirmar su aceptación, pero la terminación en sí no tiene que (aunque puede) estar firmada también por la otra parte.

El aviso debe contener una razón para rescindir el contrato en tres casos. El primero es la rescisión del arrendamiento ocasional por parte del arrendador. El segundo se refiere a la rescisión del contrato con efecto inmediato. También debe indicarse el motivo si el contrato se rescinde por un período fijo antes de la fecha límite. En este caso, las razones dadas deben coincidir con las indicadas en el contrato.

wave wave wave wave wave