Las entidades públicas, es decir, los municipios y otras unidades del gobierno local, también aparecen en la facturación económica como compradores de bienes y servicios. Para celebrar un contrato con una empresa, estas deben cumplir con las obligaciones que les impone la ley de contratación pública. ¡Aquí están las 10 cosas principales que provienen de la ley de contratación pública!
Si está planeando una renovación o un acabado interior, utilice el servicio de Búsqueda de un contratista disponible en el sitio web de Calculadoras de construcción. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

La Ley de Contratación Pública: información básica
1. Ley de contratación pública: la ley
En Polonia, los principios de adjudicación de contratos públicos se especifican en la Ley de 29 de enero de 2004 - Ley de Contratación Pública. Esta ley entró en vigor el 2 de marzo de este año. Fue creado porque la ley polaca no preveía muchos supuestos de las directivas de la Unión Europea, por lo que era necesario un cambio que las unificara. La Ley de Contratación Pública reemplazó las regulaciones anteriores, es decir, la Ley del 10 de junio de 1994 - Ley de Contratación Pública.
Es importante destacar que la ley actual es válida solo hasta el 31 de diciembre de 2022. A partir del primero de enero de 2022 entra en vigencia la Ley de 11 de septiembre de 2022, Ley de Contratación Pública.
2. Ley de contratación pública: ¿quién está obligado a aplicar?
La contratación pública es vinculante en particular para las entidades del sector de las finanzas públicas. Esto significa que estas reglas se aplican en particular a las unidades del gobierno local, pero también, por ejemplo, a las escuelas. La Ley también se aplica a otras entidades de naturaleza similar o controladas de manera específica por entidades del sector de las finanzas públicas.
La ley de contratación pública se aplica a las compras y suministros, así como a las obras y servicios de construcción.
3. Ley de contratación pública: principios básicos de adjudicación
La Ley de la Ley de Contratación Pública introduce varias reglas básicas para la adjudicación de contratos públicos. Su finalidad es proteger los intereses de las personas que participan en las licitaciones, así como garantizar la integridad de todo el proceso y su curso.
Los principios básicos de la adjudicación de contratos públicos son:
- el principio de igualdad de trato de los contratistas, sin posibilidad de rechazo de empresas extranjeras;
- el principio de imparcialidad y objetividad, que elimina la posibilidad de corrupción y favorece una de las ofertas,
- el principio de competencia leal, lo que significa que todas las empresas pueden participar en la licitación en los mismos términos,
- el principio de apertura, que exige que la contratación pública se lleve a cabo de manera abierta, por ejemplo, en una plataforma electrónica especial a la que todo el mundo tiene libre acceso,
- el principio del procedimiento escrito: todo el procedimiento y el curso del procedimiento deben documentarse por escrito.
De conformidad con la Ley, los participantes en los procedimientos de contratación pública pueden presentar quejas si creen que se ha violado alguno de estos principios. Simplemente puede informar a la autoridad contratante sobre la adopción de una acción incompatible con la ley y convocarla para que se abstenga de hacerlo. Sin embargo, también puede apelar arriba: en la Sala Nacional de Apelaciones o en un tribunal regional. También comprobar Consulte este artículo para obtener consejos sobre dónde buscar licitaciones de construcción.
Ley de contratación pública: procedimientos
4. Contratación pública: modos
La nueva ley sobre contratación pública ha introducido nuevos modos en los que se puede realizar la contratación pública. Hay ocho de ellos:
- Licitación ilimitada,
- Oferta limitada,
- Negociación con anuncio,
- Diálogo competitivo,
- Negociación sin anuncio,
- Pedidos de fuente única,
- Consultas de precios,
- Licitación electrónica.
Vale la pena saber, sin embargo, que para aplicar procedimientos distintos a la licitación abierta y licitación restringida, se deben cumplir las condiciones descritas en la Ley. Por esta razón, las licitaciones son las más utilizadas, razón por la cual la Ley de Contratación Pública también aparece bajo el nombre de "Ley de Licitaciones" o "Ley de Licitaciones".
5. Ley de contratación pública y competencia
En determinadas situaciones específicas, es posible anteponer un contrato público a un concurso. La ley de contratación pública define estrictamente lo que puede considerarse como circunstancias especiales. Se trata, entre otros, de encargos en el ámbito de la ordenación del territorio, el diseño urbano y el diseño arquitectónico y constructivo, así como de diversos tipos de proyectos artísticos, como diseños de monumentos o placas conmemorativas. El concurso también puede presentarse a la industria de procesamiento de datos. En este caso, no hay licitación para el proyecto: el ganador del concurso es el ganador. Sin embargo, se podrá anunciar una licitación para la ejecución del proyecto.
Otra excepción introducida por la Ley de licitaciones es la posibilidad de adjudicar contratos sobre la base de contratos marco. Otra excepción es el sistema de compra dinámica, que es un proceso de adquisición electrónico y de duración limitada.
6. Ley de Licitaciones - Enmienda de enero de 2022
En enero de 2022 entra en vigor una enmienda a las disposiciones sobre contratación pública. Junto a él, se lanzará una plataforma electrónica central de adquisiciones electrónicas, que incluye un repositorio central de datos, un módulo de seguimiento y análisis, un módulo de subasta y licitación, y un módulo de aceptación y obtención de ofertas.
A partir de ese momento, la contratación pública solo será posible a nivel electrónico. Todo estará automatizado, incluido el análisis de ofertas. El portal será gratuito tanto para los poderes adjudicadores como para los contratistas.
¿Cómo conseguir la contratación pública?
7. Presentación de la oferta a tiempo
Cada contratista debe presentar su oferta de la manera requerida por los términos de referencia. Una de las condiciones más importantes es el plazo, que es estrictamente definido por el legislador. Si una oferta se presenta fuera de plazo, no se considerará en absoluto, incluso si es más favorable que otras.
Los plazos de presentación de ofertas dependen del procedimiento de adjudicación de contratos públicos. En el caso de una licitación limitada, son solo 7 días desde su anuncio, y para las obras de construcción la licitación debe durar no menos de 14 días.
8. Ley de contratación pública y necesidad de confirmar su credibilidad
Para ganar una licitación de contratación pública, es necesario presentar documentos que confirmen la credibilidad de la empresa que participa en la licitación. Es imperativo asegurarse de que tiene las capacidades: la experiencia, el equipo, la tecnología y el equipo para completar su pedido.
Esto se puede demostrar de varias maneras, los documentos requeridos con mayor frecuencia se incluyen en la especificación del contrato y es necesario leerlos bien. La no entrega de documentos puede ser un problema grave, aunque no siempre es así.
9. Contratación pública y recopilación de documentos
El órgano de contratación está obligado a indicar la lista de documentos requeridos que deben entregarse con la oferta. Puede ser, por ejemplo, un certificado de antecedentes penales limpios, cartera, referencias, un certificado de atestaciones u otros certificados de calidad de bienes. Vale la pena echar un vistazo de cerca a esta lista antes de enviar su oferta. La especificación también contiene información sobre cómo enviar dichos documentos. Sin embargo, la autoridad contratante no puede solicitar todos los documentos; su lista está incluida en la ordenanza de 2013 del Primer Ministro sobre los tipos de documentos que la autoridad contratante puede solicitar al contratista.
Sin embargo, vale la pena saber que no es necesario que presente todos los documentos a la vez. Puede complementarlos más tarde: agregue los que no se hayan doblado o cambie la forma de los que se prepararon incorrectamente. La falta de documentos puede no ser la base para la exclusión de la licitación. Solo si el poder adjudicador solicita su presentación y el operador económico no lo hace, podemos hablar de exclusión.
10. Contratación pública: ¿qué decide sobre ganar?
Y el aspecto más importante: ¿qué determina la victoria? Gana la oferta más ventajosa a la luz de la normativa. Hay varios criterios de evaluación que se utilizan:
- el precio más bajo de la oferta, pero con la condición de que sea uno de los criterios más importantes enumerados en la especificación,
- la mejor relación calidad-precio,
- el equilibrio de precios más favorable a otros criterios,
- la mejor respuesta a las necesidades del cliente.