¿Qué son las categorías geotécnicas? Te explicamos paso a paso

Los inversores que planean construir una casa unifamiliar deben cumplir con ciertas condiciones del terreno, así como las estructuras del edificio. Estos fueron creados para la seguridad de los cimientos del edificio. Vale la pena averiguar cómo se presentan exactamente las categorías geotécnicas de suelo y edificios.

Si planea construir una casa, utilice el servicio de búsqueda de contratistas, disponible en el sitio web de Calculadoras de construcción. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

Categorías geotécnicas de edificaciones y normativa legal.

No existe una disposición estándar en la ley de construcción con respecto a cómo deben presentarse tales categorías. Las disposiciones en esta materia están reguladas por el Reglamento del Ministerio de Transporte, Construcción y Economía Marítima sobre la determinación de las condiciones geotécnicas para la cimentación de edificios de 27 de abril de 2012. El Reglamento se estableció en base al art. 34 seg. 6 punto 2 de la Ley de 7 de julio de 1994 Ley de Edificaciones.

Gracias a las regulaciones legales, realmente aprendemos cómo definir la categoría de condiciones geotécnicas de los edificios y el suelo. Además, en base a qué categorías de objetos se han establecido, se sabrá qué tipo de investigación geotécnica se debe realizar. Sin embargo, la mayoría de las veces se tienen en cuenta las condiciones del suelo y, más precisamente, el tipo de suelo, sus propiedades químicas y físicas o la presencia y propiedades de las aguas subterráneas.

Definición de la categoría de suelo

La primera cuestión que se tiene en cuenta durante los estudios geotécnicos es la complejidad de las condiciones del terreno. Si, durante la investigación geotécnica, la definición de la categoría difiere de la que se adoptó después de la investigación, se debe tener en cuenta un cambio de categoría. Si las condiciones del terreno para una instalación determinada no son favorables, es posible que no se obtenga el permiso de construcción.

En cuanto a las condiciones del suelo, podemos enumerar las categorías geotécnicas de suelo, tales como:

  • Sencillo: condiciones de suelo más favorables para cada estructura. Las condiciones geotécnicas simples del suelo deben distinguirse por capas genéticamente homogéneas. En tales condiciones, puede que no haya suelos minerales débiles, suelos orgánicos y terraplenes incontrolados. Por otra parte, las simples condiciones geotécnicas del terreno no deben presentar ningún fenómeno geológico que de alguna manera sea desfavorable para la cimentación del edificio.
  • Las condiciones de suelo complejas definidas de esta manera se distinguen principalmente por capas de suelos heterogéneos, que son genética y litológicamente variables. Así como las simples condiciones geotécnicas del terreno no incluían terraplenes incontrolados, suelos orgánicos y también suelos minerales de baja carga, tales condiciones complejas ya son ricas en ellos.
  • Complicado: cubren no solo lo que está incluido en condiciones geotécnicas complejas, y además, encontramos fenómenos geológicos desfavorables en el suelo. Incluyen, en particular, fenómenos kársticos, deslizamientos de tierra, tormentas de nieve, asfixia y glacitectónicos. Además, las categorías complejas incluyen tierras con daños mineros, así como tierras con características expansivas y colapsadas. Si los sitios de cimentación del edificio se encuentran cerca de los valles y deltas de los ríos, así como en áreas marítimas, también estamos lidiando con complejas condiciones geotécnicas del terreno. Si está buscando más consejos, consulte también artículos sobre construcción recogidos aquí.

Categorías geotécnicas de edificios.

Además de que el dictamen puede abarcar condiciones geotécnicas simples, complejas y complicadas del terreno, también se considera definir las categorías geotécnicas de la estructura. Se necesita una opinión geotécnica para verificar las condiciones de los cimientos de un edificio. Además de las opiniones, se necesitan estudios de suelos, así como un diseño geotécnico.

Para las categorías de construcción, se enumeran tres categorías geotécnicas: categoría uno, dos y tres:

  • Primera categoría: esta categoría incluye casas y edificios agrícolas que constan de uno o dos pisos. Además, la diferencia de niveles en los muros de contención y extensiones de zanjas no puede exceder los 2 metros. Otra condición que tiene la primera categoría y debe incluir un dictamen geotécnico, son los terraplenes con una altura máxima de 3 metros y las excavaciones con una profundidad máxima de 1,2 m, por lo que la primera categoría incluye las edificaciones más simples, sin ningún movimiento de tierras complicado.
  • La segunda categoría, la opinión de la segunda categoría, incluye objetos de construcción que deben basarse en condiciones simples y complejas. La segunda categoría incluye, entre otros, cimentaciones directas o profundas, estribos y pilares de puentes, así como anclajes al suelo. Debe recordarse que la segunda categoría requiere un análisis cualitativo y cuantitativo de todos los datos.
  • Tercera categoría: esta categoría incluye todos los objetos de construcción que se basan en el suelo con condiciones geotécnicas complejas. Además, la tercera categoría incluye inversiones cuya construcción puede suponer un riesgo para las personas que las utilizarán. Además, esta categoría incluye edificios de gran altura construidos en aglomeraciones urbanas. La tercera categoría también incluye objetos históricos y monumentales, así como aquellos pertenecientes a la infraestructura crítica.
wave wave wave wave wave