El contrato de trabajo, el contrato de activación o las horas extraordinarias son conceptos legales importantes que aparecen en el tema relacionado con el trabajo. El período de preaviso del contrato de trabajo depende de la duración del servicio o de la duración del período de prueba. ¿Cuál es el plazo de preaviso para un contrato de trabajo por tiempo indefinido después de un año de trabajo? ¿Cuántos días de preaviso tiene un empleado con un período de prueba de 2 semanas? Sobre todo esto en el artículo siguiente.
Si está planeando una renovación o un acabado interior, utilice el servicio de Búsqueda de un contratista disponible en el sitio web de Calculadoras de construcción. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

¿A cuánto asciende la rescisión de un contrato de trabajo por tiempo indefinido?
¿Cómo se rescinde el contrato de trabajo?
No es fácil dar por terminada la relación laboral de un empleado contratado por tiempo indefinido. El Código del Trabajo establece claramente que la rescisión del contrato no puede tener lugar sin motivos específicos. Es, en cierto modo, una garantía para el empleado y una ley aplicable a todos los empleadores. Sin embargo, la rescisión del contrato por parte del empleado, independientemente de si después de un año de trabajo o después de un período más largo, es posible en cualquier momento. La terminación de la relación laboral resultante de la decisión del empleado no tiene que estar justificada por una razón específica.
La rescisión de un contrato de trabajo por tiempo indefinido, que es decisión del empleador, puede presentarse en determinadas situaciones. Uno de ellos es el abuso de confianza por parte del empleado u otros errores graves que afectan el funcionamiento del lugar de trabajo. La rescisión del contrato por culpa del empleado también puede ocurrir cuando su ausencia del trabajo por diversos motivos sea inaceptable, teniendo en cuenta el funcionamiento del lugar de trabajo. Tampoco hay que olvidar que el motivo de la rescisión de la relación laboral es también el llamado la actividad competitiva del empleado. La rescisión de un contrato de trabajo por tiempo indefinido también puede estar asociada con una reducción de puestos de trabajo, la liquidación de un puesto de trabajo o el cierre del lugar de trabajo.
Resolver de mutuo acuerdo es posible y, además, es una opción muy popular. El plazo de preaviso para un contrato de trabajo por tiempo indefinido será de aplicación en cada uno de los casos anteriores. Un empleado puede solicitar que se acorte la duración del aviso. El Código Laboral define claramente las situaciones en las que se rescinde un contrato de trabajo por tiempo indefinido o se acorta el plazo de preaviso.
Plazo de preaviso para un contrato de trabajo por tiempo indefinido
La duración del período de notificación está estrictamente definida por el Código del Trabajo. No puede ser inferior a dos semanas ni superior a 3 meses. La duración del período de notificación depende de la duración del servicio del empleado en un lugar de trabajo determinado. Los términos son bastante simples de recordar, por lo que vale la pena recordarlos para usarlos en el futuro.
La duración del período de notificación y la duración del servicio del empleado:
- Período de preaviso de 2 semanas - <6 meses de empleo
- Período de preaviso de 1 mes -> 6 meses de empleo
- Aviso de 3 meses -> 3 años de empleo
El plazo de preaviso para un contrato de trabajo por tiempo indefinido, como puede ver, depende de si el contrato se resuelve después de un año de trabajo o después de 10 años. Conocer la rescisión del contrato es tan importante como lo que se conoce sobre "el código laboral y las horas extraordinarias". El plazo de preaviso para un contrato de trabajo por tiempo indefinido es también el momento de buscar un nuevo empleo y, al mismo tiempo, de recibir una retribución en el puesto de trabajo actual. Es importante estar empleado durante estos días y no estar en la indigencia. Si está buscando más consejos, consulte también artículos sobre derecho laboral recopilados aquí.
El período de preaviso para un contrato de trabajo de duración determinada: ¿cuánto dura?
Contrato de trabajo de duración determinada: ¿qué se sabe al respecto?
Lo que caracteriza a un contrato de trabajo de duración determinada son los términos en los que es válido. El contrato entre el empleado y el empleador es por un período de tiempo específico, pero no puede exceder los 33 meses. Por un lado, un contrato de trabajo por un año es aceptable, por otro lado, después de un año de trabajo, debe ser por un período indefinido, porque dicho contrato otorga más derechos al empleado, pero también más obligaciones para el trabajador. empleador.
El plazo de preaviso para un contrato de trabajo de duración determinada será similar al de un contrato de trabajo por tiempo indefinido. Sin embargo, un rasgo característico de un contrato de duración determinada es que finaliza en algún momento y, por lo tanto, con mayor frecuencia la terminación del empleo resulta de la terminación normal del contrato. Sin embargo, si el contrato se rescinde anticipadamente, el empleador, a diferencia de un contrato de trabajo por tiempo indefinido, no tiene que justificar su decisión. El contrato también puede rescindirse sin el plazo de preaviso.
Plazo de preaviso para un contrato de trabajo por tiempo indefinido
Como se mencionó anteriormente, el período de preaviso para un contrato de trabajo de duración determinada es el mismo que para un contrato indefinido. Estos términos se unificaron en 2016. Por ejemplo, después de un año de trabajo, un empleado tiene derecho a un período de notificación más largo que después de 3 meses.
La duración del período de notificación y la duración del servicio del empleado:
- Período de preaviso de 2 semanas - <6 meses de empleo
- Período de preaviso de 1 mes -> 6 meses de empleo
- Aviso de 3 meses -> 3 años de empleo
Duración de la rescisión del contrato por un período de prueba
Contrato de trabajo por un período de prueba: ¿cuándo y para quién?
Como su nombre indica, es un contrato firmado por un período de tiempo, que debe ser una prueba para el empleado y el empleador. Este es el período en el que el empleador puede controlar al empleado y el empleado puede familiarizarse con el puesto de trabajo y sus funciones. Después de la expiración de un contrato de trabajo de prueba, se puede firmar un contrato de trabajo de duración determinada o indefinida.
Se concluye un contrato de trabajo por un período de prueba entre el empleador y el empleado recién contratado. Hay, sin embargo, una excepción. Esta es una situación en la que el empleado actual cambia el puesto de trabajo y las tareas que serán sus deberes. Un contrato de trabajo por un período de prueba puede celebrarse por un máximo de 3 meses y no puede prorrogarse.
Terminación de un contrato de trabajo por un período de prueba
Un contrato de trabajo por un período de prueba es por definición un contrato a corto plazo, por lo que el período de preaviso tampoco será largo. Si bien un contrato de trabajo de duración determinada puede durar, un contrato de duración determinada suele durar hasta 3 meses. Al buscar información en el código laboral sobre este contrato, también vale la pena prestar atención al tema "código laboral y horas extras" o "contrato de activación". Los períodos de notificación para un período de prueba dependen de la duración acordada del período de prueba.
El período de notificación y la duración del período de prueba.
- 3 días hábiles si el período de prueba es de 2 semanas
- 1 semana si el período de prueba es de más de 2 semanas
- 2 semanas si el período de prueba es de 3 meses
¿Cómo contabilizar los plazos de preaviso de los contratos laborales?
Si bien la duración del servicio necesaria para determinar la duración del período de notificación para un contrato de trabajo es fácil de calcular, puede ser más difícil con los períodos de notificación. ¿Qué significa un aviso de 3 días hábiles o 2 semanas? No todo el mundo sabe a partir de qué momento debe contar, por ejemplo, con 3 meses de antelación. ¿Desde la fecha de entrega del aviso, o desde el mes siguiente?
Si el empleado o el empleador decide rescindir el contrato de trabajo después de un año de trabajo, tiene derecho a un período de preaviso de 3 meses. Sin embargo, solo comenzará el primer día calendario del mes siguiente. Por eso es tan importante que el aviso de terminación se entregue el último día del mes en lugar de tener un día de retraso. El período de notificación se calcula en meses completos, lo que significa que no importa cuántos días calendario tenga un mes determinado.
Si el período de notificación del empleado se cuenta en semanas, se cuenta de manera diferente. El primer día de notificación en semanas será el primer domingo siguiente al día de notificación. Como resultado, el sábado será el último día de aviso. En el caso de contar 3 días hábiles, no habrá problema.