¿A cuánto asciende la rescisión del contrato por tiempo indefinido? Nosotros explicamos

El derecho laboral es una gran variedad de conocimientos y muchos consejos, tanto para los empleados como para los empleadores. Es difícil conocer todas las complejidades legales, aunque vale la pena aprender más sobre algunas de ellas. Un ejemplo son los términos de terminación de un contrato por tiempo indefinido. ¿Qué dicen las regulaciones? ¿Cuál es la duración del período de notificación? ¿El convenio colectivo de trabajo lo regula? Sobre todo esto en el artículo siguiente.

Si está planeando una renovación o un acabado interior, utilice el servicio de Búsqueda de un contratista disponible en el sitio web de Calculadoras de construcción. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

Terminación del contrato por tiempo indefinido - reglamento

Normas generales para la resolución de un contrato de trabajo por tiempo definido o indefinido

La decisión de terminar la relación laboral entre el empleador y el empleado puede provenir de ambas partes. Hay plazos de preaviso, independientemente de que la base sea un contrato de trabajo de duración determinada o indefinido. Están disponibles formas generalmente aceptadas de terminación de contratos de trabajo, como se encuentran a menudo con ejemplos de formas de alquiler o venta. Las disposiciones basadas en la legislación laboral definen claramente la situación en la que se puede rescindir el contrato.

La rescisión de un contrato por tiempo indefinido debe hacerse por escrito, como por ejemplo, la rescisión de un contrato de arrendamiento. Solo este patrón de informar a la otra parte sobre sus intenciones es válido. La fecha de presentación de la solicitud es importante para calcular cuándo finaliza el período de notificación. De acuerdo con la normativa aplicable, el empleado podrá rescindir la rescisión personalmente o enviarla por carta con acuse de recibo. Sin embargo, el empleador también puede entregar la carta en persona o por medio de una persona autorizada en el lugar de trabajo.

En la mayoría de los casos, el contrato de trabajo se rescinde como resultado de una decisión independiente del empleado o empleador. También hay situaciones en las que se llega a disputas judiciales si el empleador lo despide "sin motivo". Se tratarán todas las ambigüedades en el próximo capítulo. Sin embargo, conviene recordar que es poco probable que el convenio colectivo afecte a los plazos de preaviso.

El motivo de la rescisión del contrato de trabajo y la legislación laboral

Contrariamente a las apariencias, no es tan fácil rescindir un contrato de trabajo sin motivo alguno. Si bien un empleado puede rescindir el despido sin dar ninguna razón, no es tan fácil para el empleador. En este caso, es la diferencia entre empleo de duración determinada o indefinido. Debe haber razones claras y obvias para despedir a un empleado. En casos extremos, es decir, en despidos disciplinarios, no se aplicará el plazo de preaviso.

El empleador puede ceder al empleado un contrato de rescisión indefinida por diversas razones. Uno de ellos puede ser el abuso de confianza por parte del empleado. Otro ejemplo será la ausencia prolongada de un empleado, lo que perturba la organización del trabajo en el lugar de trabajo. Una razón común para la rescisión de un contrato de trabajo es la actividad competitiva, independientemente de que ambas partes hayan firmado una cláusula de no competencia.

Las razones para la terminación del empleo por un período indefinido pueden no ser necesariamente culpa del empleado. Un ejemplo es la liquidación de un empleo o los recortes de empleo. Sin embargo, cada motivo debe indicarse claramente en la declaración, como se muestra en la fórmula de muestra disponible en Internet. Si está buscando más consejos, consulte también artículos sobre derecho laboral recopilados aquí.

Periodos de preaviso según la legislación laboral

El período de notificación y la duración del servicio de un empleado.

La duración de los plazos de preaviso viene determinada de antemano por la legislación laboral, a diferencia del caso, por ejemplo, de un contrato de alquiler. Todo depende de la duración del empleo de un empleado en una empresa determinada. Específicamente, se trata de la duración del servicio contada en meses o años.

Experiencia laboral y duración del período de preaviso:

  • Menos de 6 meses de empleo - período de preaviso de 2 semanas
  • Más de 6 meses de empleo - 1 mes de período de preaviso
  • Más de 3 años de empleo: aviso de 3 meses

Es una buena idea conocer los períodos de notificación anteriores para conocer sus derechos. Todos los empleados deben conocer las disposiciones básicas de la legislación laboral para poder velar por sus intereses en el lugar de trabajo. Los convenios colectivos no están presentes en todas partes.

Plazo de preaviso del contrato de trabajo: consejos prácticos

Hay ocasiones en las que se pueden modificar los arreglos anteriores. Un ejemplo es la liquidación de un lugar de trabajo o su quiebra. En tal caso, el período de notificación de tres meses puede acortarse legalmente a un mes. Sin embargo, esta solución tiene ciertas consecuencias. El empleador debe pagar el salario durante todo el período de preaviso, a pesar de la reducción.

El empleador también está obligado a completar todas las formalidades financieras a más tardar el último día del período de preaviso. Esto también se aplica a todos los asuntos sociales y sociales, o incluso a la emisión de un certificado de empleo. Transcurrido el plazo de preaviso, la relación laboral se da por terminada definitivamente.

En resumen, tanto el empleado como el empleador están sujetos a las disposiciones de la legislación laboral y los plazos de preaviso predeterminados del contrato de trabajo. Las ambigüedades y disputas son luego resueltas por el tribunal laboral. Sin embargo, vale la pena no acudir a los tribunales y resolver cualquier problema de forma regular.

wave wave wave wave wave