Terminación de un contrato de trabajo sin previo aviso: regulaciones, posibles circunstancias

La duración de la relación laboral puede terminarse de diversas formas. Un contrato de trabajo puede rescindirse por mutuo acuerdo de las partes, a solicitud del empleado o del empleador, sujeto al período de preaviso. El Código del Trabajo también prevé la rescisión del contrato de trabajo sin previo aviso, con efecto inmediato de rescisión de la relación laboral.

Si está planeando una renovación o un acabado interior, utilice el servicio de Búsqueda de un contratista disponible en el sitio web de Calculadoras de construcción. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

Rescisión del contrato de trabajo sin previo aviso por parte del empleador.

Despido disciplinario por culpa del empleado

¿Qué pasa si el aviso de despido se debe a la culpa del empleado? Las circunstancias que permiten el despido disciplinario de un empleado sin previo aviso se especifican en el art. 52 y 53 del Código del Trabajo. La rescisión inmediata del contrato es posible en varios casos:

1. Incumplimiento grave de las obligaciones laborales básicas por parte de un empleado

Definido por las decisiones de muchos tribunales, este concepto significa que una infracción grave debe estar relacionada con un deber básico del empleado. La evaluación de la gravedad de la infracción debe tener en cuenta la culpabilidad del empleado y la vulneración de los intereses del empleador. Una infracción grave puede ser un comportamiento ilegal del empleado en contra de las reglas aplicables, así como la falta de acción. La ilegalidad del comportamiento aún no es motivo suficiente para la rescisión inmediata del contrato y debe estar relacionada con el comportamiento culpable y la amenaza a los intereses del empleador.

Un ejemplo típico de un incumplimiento grave de las obligaciones básicas de los empleados que puede ser despedido es entrar a trabajar en estado de ebriedad o bajo los efectos de las drogas.

2. La comisión de un delito por parte de un empleado durante la vigencia del contrato de trabajo, que le impida ocupar el cargo que ocupa, si el delito es evidente o ha sido confirmado por sentencia firme.

Se trata de delitos cometidos durante la vigencia del contrato de trabajo. Por otro lado, no se tienen en cuenta los delitos y faltas cometidos con anterioridad. Lo importante aquí es la evidencia del crimen (por ejemplo, ser atrapado in fraganti) o un juicio final. Por este motivo, el empleador puede rescindir el contrato con el empleado en el plazo de un mes desde la fecha en que tuvo conocimiento de ello. Después de un mes, ya no puede hacer esto.

3. Pérdida de las autorizaciones necesarias por parte del empleado para realizar el trabajo en el cargo que ocupa.

Un ejemplo es la pérdida de una licencia de conducir por parte de un empleado que desempeña las funciones de conductor.

4.La incapacidad del empleado para trabajar debido a una enfermedad dura más de 3 meses, cuando el empleado ha estado empleado con un empleador determinado por menos de 6 meses, o más que el período total de recibir remuneración y subsidio en esta cuenta y recibir beneficio de rehabilitación. durante los primeros 3 meses: cuando el empleado estuvo empleado por un empleador determinado durante al menos 6 meses o si la incapacidad para trabajar fue causada por un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.

5. Ausencia justificada del trabajo del empleado por motivos distintos a los mencionados anteriormente, con una duración superior a 1 mes.

No es posible rescindir un contrato de trabajo sin previo aviso si la ausencia del empleado del trabajo es causada por el cuidado de los niños o el aislamiento debido a una enfermedad infecciosa. El empleador debería consultar a la organización sindical para la rescisión del contrato con el empleado, de ser así en el lugar de trabajo. También comprobar este artículo sobre la terminación de un contrato de trabajo paso a paso.

Rescisión del contrato de trabajo sin previo aviso por parte del empleado.

Casos de rescisión de un contrato de trabajo sin previo aviso

El Art. 55 del Código del Trabajo especifica las razones por las cuales un empleado puede rescindir un contrato de trabajo con efecto inmediato.

  1. Un empleado puede rescindir un contrato de trabajo sin previo aviso si se emite un certificado médico que indique el efecto nocivo del trabajo realizado en la salud del empleado, y el empleador no lo transfiere dentro del tiempo especificado en el certificado médico a otro trabajo, según corresponda. debido a su estado de salud y calificaciones profesionales.
  2. El empleado puede rescindir el contrato de trabajo también cuando el empleador haya cometido un incumplimiento grave de las obligaciones básicas para con el empleado.

Compensación por rescisión ilegal de un contrato de trabajo sin previo aviso

Un empleado que no esté de acuerdo con la razón dada por el empleador para rescindir el contrato con efecto inmediato puede apelar al tribunal laboral. El empleador deberá entonces acreditar que ha cumplido con todos sus deberes, consultar a la organización sindical, y la razón indicada en la declaración justifica el despido disciplinario.

Si la rescisión del contrato sin previo aviso viola las disposiciones, el tribunal laboral puede decidir reintegrar al empleado o proporcionar una compensación económica. Un empleado reintegrado al trabajo tiene derecho a una remuneración por el período de desempleo, pero solo de uno a tres meses.

La ley funciona en ambos sentidos: si la terminación del contrato de trabajo con efecto inmediato por parte del empleado resulta injustificada, el empleador puede exigir una indemnización. El tribunal laboral decide otorgar una indemnización.

Terminación de un contrato de derecho civil

El contrato de arrendamiento, al igual que el contrato de mandato, se rige por las disposiciones del Código Civil. La rescisión de un contrato de arrendamiento por un período específico solo es posible en los casos especificados en el contrato. Una de las partes no puede rescindir dicho contrato por ningún motivo o sin su indicación. La rescisión de un contrato de arrendamiento por un período definido solo es posible en casos estrictamente definidos y con un período de preaviso específico. Las circunstancias especiales que hacen posible la resolución del contrato sin previo aviso incluyen defectos de propiedad que limitan su idoneidad para la finalidad pactada.

El contrato de mandato pertenece al mismo tipo de contratos. La persona que realiza la orden no es un empleado y no está sujeta a las disposiciones del Código Laboral. El contrato de mandato y las vacaciones, por lo tanto, no están relacionados, porque el contratista no tiene derecho a vacaciones.

wave wave wave wave wave