Acortar el período de notificación: regulaciones, posibles circunstancias, consejos

Un contrato de trabajo puede rescindirse en diversas circunstancias. La rescisión inmediata de un contrato de trabajo por parte de un empleado o un despido disciplinario son situaciones extremas. El empleo se rescinde con más frecuencia con un período de preaviso. ¿Quién puede acortar el período de notificación? ¿Qué solicitud se debe presentar? Sobre todo esto en el artículo siguiente.

Si está planeando una renovación o un acabado interior, utilice el servicio de Búsqueda de un contratista disponible en el sitio web de Calculadoras de construcción. Después de completar un breve formulario, obtendrá acceso a las mejores ofertas.

Plazo de preaviso para un contrato de trabajo por tiempo indefinido y definido

Rescisión del contrato de trabajo por parte del empleado o del empleador

La terminación de la relación laboral puede tener lugar a petición tanto del empleado como del empleador. En el caso de un contrato de trabajo por tiempo indefinido y por tiempo definido, existe la denominada periodo de aviso. La situación será diferente si el empleado rescinde el contrato de trabajo con efecto inmediato. Según el procedimiento normal de despido, el empleado y el empleador no se separan de la noche a la mañana. A menos que se acorte el período de notificación.

Si bien el empleado puede rescindir el contrato sin dar ninguna razón, el empleador no lo hace. Para rescindir un contrato de trabajo con un empleado, debe tener una razón obvia. No puede despedir a un empleado sin una razón. Los motivos más habituales de despido son el abuso de la confianza del empleador por parte del empleado o la actividad competitiva, lo que repercutirá negativamente en el funcionamiento del lugar de trabajo. Un empleado puede ser despedido también en caso de que su ausencia se prolongue significativamente, lo que perturbe la organización del trabajo en la empresa.

La liquidación del empleo o la quiebra del lugar de trabajo son las razones por las que un empleado es despedido sin tener la culpa. Estas son situaciones igualmente frecuentes debido a la actual economía inestable. Vale la pena recordar en qué circunstancias, desafortunadamente, puede ser rescindido por un contrato de trabajo y ser más consciente de sus derechos.

Periodo de preaviso y duración del servicio

Los plazos de preaviso para los contratos de trabajo son los mismos por tiempo indefinido y una duración determinada. Todo está regulado por la ley laboral, y más precisamente por el Código del Trabajo. El período de notificación depende de la antigüedad de los empleados. Cuantos más años pase con una empresa, más largo será el período de notificación.

  • Aviso de 2 semanas: menos de seis meses de empleo
  • 1 mes de aviso: más de seis meses de empleo
  • Aviso de 3 meses: más de 3 años de empleo

Un período de preaviso más corto solo será posible en situaciones seleccionadas. La rescisión inmediata de un contrato de trabajo por parte de un empleado es otra situación. En el caso de un despido regular, el tiempo restante hasta el cese del empleo suele ser en beneficio del empleado, que luego puede buscar otro trabajo. Además, el empleador puede comenzar a buscar un nuevo empleado en el mercado laboral.

Período de notificación reducido: ¿cuándo es posible?

Acortar el período de preaviso por parte del empleado y el empleador de mutuo acuerdo.

Como se mencionó anteriormente, el período de notificación protege los intereses tanto del empleador como del empleado. Sin embargo, previa solicitud mutua, los plazos de preaviso para los contratos de trabajo pueden acortarse. Los arreglos se acuerdan mutuamente, según los cuales el empleado y el empleador pueden separarse en cualquier momento.

En este caso, no se aplicará la compensación por no utilizar el período de notificación completo. Ambas partes acuerdan de mutuo acuerdo, lo que excluye cualquier reclamo contra el empleador. La decisión de acortar el período de notificación se puede tomar después de que se haya dado la notificación. No es necesario ceñirse a determinados plazos si se trata de un acuerdo de dos partes sin presentar una solicitud. Si busca más información, consulte también artículos con asesoramiento legal recopilados aquí.

Acortar el período de notificación solo por parte del empleador

La situación es diferente cuando solo el empleador quiere acortar el plazo de preaviso. De acuerdo con el Código del Trabajo, puede acortar el período de preaviso que dura solo 3 meses, es decir, cuando la experiencia laboral del empleado es de más de 3 años en un lugar de trabajo. El acortamiento puede durar hasta 1 mes en determinadas condiciones.

La razón para acortar el período de preaviso de tres meses puede ser la liquidación del lugar de trabajo o la quiebra del lugar de trabajo. El empleador también puede acortar el período de notificación por otras razones completamente fuera del control del empleado. La información (declaración) sobre la reducción del período de preaviso debe adjuntarse junto con la rescisión del contrato de trabajo. Esta es una fecha límite.

Acortar el período de notificación de tres meses a un mes resultará en un pago de compensación al empleado. Las liquidaciones de puestos de trabajo o la quiebra del empleador aún permiten que un empleado reciba un aviso de un mes con el propósito de, por ejemplo, buscar un nuevo trabajo. Sin embargo, el período de preaviso acortado es la incapacidad para trabajar durante dos meses y recibir un pago por ese tiempo. Por tanto, el Código de Trabajo otorga al trabajador despedido la denominada compensación por este tiempo. El valor de la compensación es igual al salario potencial en estos dos meses (si el período de preaviso se reduce a 1 mes).

wave wave wave wave wave